Obra nueva o segunda mano, qué casa es más barata

Qué es más caro, ¿comprar obra nueva o una vivienda usada? 

El precio de la vivienda no para de subir. La falta de stock de casas tanto en venta como en alquiler lleva años disparando los precios y algunos (los que pueden plantearse comprar) se preguntan: qué es más caro, ¿comprar obra nueva o vivienda usada? Según un estudio de Tinsa, el precio medio del m2 en obra nueva alcanzó los 2.528 euros, frente a los 1.750 euros registrados en el mercado de segunda mano, lo que representa una diferencia del 44%. Y los precios más altos en vivienda nueva se encuentran en Barcelona, San Sebastián, Madrid, Bilbao y Palma, así como en municipios menos poblados como Marbella y Benidorm
Archivo - Recurso de edificios.

Los Registradores también confirman que el precio de la vivienda supera ya el pico de 2007

El precio medio de la vivienda registró una subida del 4,4% en el tercer trimestre hasta alcanzar los 2.042 euros/m2, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica que ofrecen los Registradores de la Propiedad, superando las cifras de 2006 y 2007. Entre julio y septiembre se ha dado el caso de que el precio medio de la vivienda usada en 10 provincias ha sido más alto que el precio medio de la obra nueva, como en Madrid, Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife.
Salón de un piso en Torre Cervantes

Nuevo récord del precio de la vivienda nueva: ya roza los 2.200 euros/m2

Los precios de la vivienda continuaron al alza en el segundo trimestre del año. Según los datos de los Registradores de la Propiedad, el precio medio anualizado de los inmuebles vendidos superó los 2.000 euros por m2 por primera vez desde 2008, mientras que el de las transacciones de viviendas de nueva construcción ha alcanzado los 2.194 euros/m2, máximos de la serie histórica. Baleares, Guipúzcoa y Madrid son las únicas tres provincias con un promedio superior a 3.000 euros/m2, mientras que en Ciudad Real, Cuenca, Cáceres y Teruel no supera los 800 euros/m2.
Viviendas de obra nueva en Madrid

Así está el precio de la obra nueva en los distritos de Madrid y la periferia de la capital

El precio de la vivienda nueva subió un 6,3% en Madrid capital y supera la barrera de los 4.300 euros/m2, según el estudio de Sociedad de Tasación. Los distritos de Barajas, Villa de Vallecas y Arganzuela registraron los mayores aumentos, por encima del 7% anual a cierre de 2023. Salamanca sigue siendo el distrito más caro para la obra nueva (7.425 euros/m2). En el área metropolitana, el incremento medio fue del 4,5%, con Majadahonda llegando al 7%. Pozuelo de Alarcón se mantiene como el municipio madrileño más caro con 3.432 euros/m2, tras la capital.
Archivo - Una grúa en una zona de construcción de viviendas nuevas

El precio de la vivienda crece un 5,3% hasta septiembre, aupado por la subida del 11% en obra nueva

El precio de la vivienda libre subió un 4,5% en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo de 2022, impulsado por el incremento de la obra nueva, que se disparó un 11% interanual entre julio y septiembre, su mayor crecimiento en 16 años, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La vivienda de segunda mano también aumentó un 3,2% durante el pasado verano, el dato más alto de lo que va de año. En estos nueve meses de 2023, el precio medio de la vivienda ya crece un 5,3%.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

El precio de la vivienda nueva bate otro récord en verano, pero modera su subida

Los compradores han tenido que pagar un precio récord en verano por las viviendas de nueva construcción. Según la estadística de los Registradores de la Propiedad, el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.158 euros por m2, el más alto de la serie histórica en términos anuales, tras subir un 4,6% en los últimos 12 meses. Galicia fue la única comunidad donde se abarató la obra nueva, mientras que País Vasco, Baleares y Madrid son las más caras del país, con un m2 superior a los 3.000 euros. Pese a todo, el aumento interanual se ha reducido respecto al registrado en primavera.
Promoción de obra nueva

ST: "La tensión de precios va a seguir por la infraoferta de vivienda nueva"

La vivienda de obra nueva cada vez será más cara en España. Según explica Consuelo Villanueva, directora de instituciones y grandes cuentas de la tasadora, hay mucha demanda para comprar inmuebles de nueva construcción y una gran escasez de oferta, lo que tensiona los precios y evita que se produzca un ajuste a corto plazo. Sus previsiones apuntan a más incrementos, pese a que el m2 ya cuesta más de 2.800 euros y se aproxima a los máximos registrados a finales de 2007, en pleno boom inmobiliario. ST también prevé una caída de las compraventas y de la firma de hipotecas en lo que queda de año.
Archivo - Imagen de archivo de una promoción de obra nueva en Sevilla capital.

La vivienda nueva se encarece un 6,4% en el último año: dónde sube más el precio

La vivienda nueva cada vez es más cara en España, a pesar del contexto actual marcado por la incertidumbre económica, las subidas de los tipos de interés y la desaceleración de las compraventas. Según un estudio de Sociedad de Tasación, el precio medio de la obra nueva ha subido un 6,4% en el último año, hasta situarse en 2.809 euros por m2 en junio, a menos de 100 euros/m2 de los máximos registrados a finales de 2007. Todas las regiones han experimentado subidas, que van desde el 3,4% de Castilla-La Mancha hasta el más de 7% de Madrid y Baleares. No obstante, Cataluña registra los precios más altos.
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

Suelo, empleo y costes de construcción encarecen una vivienda nueva cada vez más demandada

Los analistas inmobiliarios afirman que la oferta de obra nueva es escasa para la demanda existente. El año pasado se vendieron más de 67.000 unidades, una de las cifras más altas de la última década, pero sigue siendo 'poco'. Mientras, el sector de la construcción trata de solventar la subida de costes de las materias primas o la energía y la escasez de mano de obra, junto al eterno problema del desarrollo del suelo finalista. Repasamos la opinión de los expertos sobre los tres pilares de la edificación residencial y cómo está la demanda de obra nueva.
Archivo - Trabajadores en una obra de construcción de viviendas, en una imagen de archivo.

El precio de la vivienda nueva se empezará a estabilizar en primavera, según las tasadoras

El precio de la vivienda nueva se disparará cerca un 4% durante el primer trimestre de 2023 y después se moderará, con repuntes del entorno del 1% a partir de entonces, según un estudio publicado por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) y en el que han colaborado economistas y expertos inmobiliarios. Esta tendencia se dará sobre todo en grandes ciudades y alrededores.
Vista de un cartel en venta

ST: el precio de la vivienda nueva sube un 7,1% en 2022, con alzas en toda España

El precio medio de la vivienda nueva ha aumentado un 7,1% durante el último año, hasta alcanzar los 2.732 euros el m2 en diciembre de 2022, acelerando así su ritmo de crecimiento, según un estudio de Sociedad de Tasación. La subida de precios ha sido generalizada en todo el país, con Baleares (9,1%) y Madrid (8,5%) a la cabeza. La tasadora también afirma que el coste de construcción se ha incrementado más del 2%.
El precio de la vivienda nueva supera al de la burbuja inmobiliaria en 30 provincias

El precio de la vivienda nueva supera al de la burbuja inmobiliaria en 30 provincias

El precio de la vivienda nueva no para de subir y ya son 30 provincias en las que el valor medio de la vivienda nueva está por encima de los máximos de la burbuja inmobiliaria, según el análisis de Euroval sobre datos del Mitma. Baleares, Santa Cruz de Tenerife, A Coruña y Málaga son las regiones donde mayor diferencia entre el boom de 2007 y el primer trimestre de este año.
El Cañaveral concentra la obra nueva con los precios más asequibles de Madrid

El Cañaveral concentra la obra nueva con los precios más asequibles de Madrid

Situado en el distrito de Vicálvaro, El Cañaveral es uno de los barrios con mayor futuro del área metropolitana de la capital. La localidad concentra las promociones de obra nueva con los precios más moderados en la ciudad de Madrid, con unos 2.906 euros/m2 de media, según un análisis desarrollado por Activum Real Estate Consulting. Desde su desarrollo, los precios se han incrementado un 52% en los últimos cuatro años.
Se dispara la demanda de obra nueva pero apenas hay oferta: cómo afectará a los precios

Se dispara la demanda de obra nueva pero apenas hay oferta: cómo afectará a los precios

La actual oferta de obra nueva en el residencial no es capaz de satisfacer el nivel de demanda de este tipo de casas. Analizamos cómo se encuentra el mercado de la vivienda nueva, con las últimas cifras de compraventas del INE y con sus precios en máximos, según los registradores. El interés por la compra de una casa nueva sigue en aumento, según datos de demanda relativa de idealista, mientras el sector trata de capear la crisis de suministros, la escasez de mano de obra y la subida de los costes de construcción para poder crear más vivienda y sacarla al mercado.
Los precios de la vivienda nueva ya superan en un 33% a los del boom inmobiliario

Los precios de la vivienda nueva ya superan en un 33% a los del boom inmobiliario

La obra nueva vive su particular boom en los precios. Si los registradores ya afirmaban hace unos días que el precio medio de la vivienda nueva (2.025 euros/m2) suponía máximos de la serie histórica, el último informe de Euroval destaca que los valores absolutos tasados ya son un 33,3% más altos que en pleno boom inmobiliario, para establecer un nuevo récord en 255.428 euros de media. Las CCAA con los precios más caros son Baleares (587.024 euros), Madrid (347.212 euros) y Euskadi (296.105 euros).
El covid no afecta a la obra nueva: aumentan las búsquedas y el precio toca máximos de una década

El covid no afecta a la obra nueva: aumentan las búsquedas y el precio toca máximos de una década

La crisis del covid ha llegado en un momento donde el sector de la obra nueva estaba más saneado y profesionalizado que en la anterior recesión de 2007. Las promotoras pararon las obras de sus respectivos proyectos durante dos semanas por el estado de alarma, pero no tuvieran dificultad en recuperar el ritmo de construcción. Además, la gran mayoría de ellas tenían casi el total del producto de 2021 vendido y gran parte del 2022 y 2023, por lo que no tienen necesidad de bajar los precios.