En el tercer trimestre alcanza los 2.042 euros/m2, superando las cifras de 2006 y 2007
Comentarios: 0
Archivo - Recurso de edificios.
EUROPA PRESS - Archivo
Europa Press

El precio medio de la vivienda registró una subida del 4,4% en el tercer trimestre hasta alcanzar los 2.042 euros/m2, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica que ofrecen los Registradores de la Propiedad, superando las cifras de 2006 y 2007. Entre julio y septiembre se ha dado el caso de que el precio medio de la vivienda usada en 10 provincias ha sido más alto que el precio medio de la obra nueva, como en Madrid, Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife.

Si nos vamos a la tipología de viviendas, el precio medio la vivienda nueva durante el pasado verano ha sido de 2.220 €/m2, máximo de la serie histórica. Mientras, en la vivienda usada, los 1.998 €/m2 registrados suponen precios medios máximos desde mediados de 2008.

Por comunidades autónomas, todas ellas han registrado incrementos interanuales de los precios, mientras que en vivienda nueva han sido en 14 autonomías. Los mayores incrementos generales se han dado en Baleares (8,9%) y la Comunidad Valenciana (8%), donde ambas también han destacado en los precios de las casas de segunda mano vendidas. Madrid, Andalucía o Cataluña han crecido por debajo del 7%.

Las provincias con los mayores precios medios de la vivienda durante el tercer trimestre han sido Baleares (3.504 €/m2), Gipuzkoa (3.496 €/m2), Madrid (3.400 €/m2), Barcelona (2.886 €/m2), Vizcaya (2.855 €/m2) y Málaga (2.714 €/m2).

En las capitales de provincia se han registrado tasas interanuales positivas en cuarenta y tres de ellas. Los mayores precios medios en los últimos doce meses han correspondido a San Sebastián (5.613 €/m2), Barcelona (4.466 €/m2), Madrid (4.327 €/m2), Palma (3.558 €/m2) y Bilbao (3.017 €/m2), mientras que los menores precios medios se han alcanzado en Zamora (1.056 €/m2), Ciudad Real (1.078 €/m2) y Jaén (1.119 €/m2).

Las provincias donde el precio de la vivienda usada es más caro que la obra nueva

Durante estos tres meses en los que se han vuelto a ver precios récord de la vivienda en España, se ha visto como en algunas provincias destacadas como Madrid, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife o Girona, el precio de las viviendas usadas vendidas ha sido más alto que el registrado por la obra nueva.

La provincia de Madrid es la más destacada tras cerrar septiembre con 3.446 euros/m2 en las viviendas usadas, tras anotarse una subida del 5,4%, mientras que la obra nueva en la región se concretaba en 3.219 euros/m2, y una subida más ligera del 2,4%.

Por detrás, las provincias canarias reflejan esta situación con precios más altos en la vivienda usada de Santa Cruz de Tenerife (2.487 euros/2m) o de Las Palmas (2.370 euros/m2), frente a la vivienda nueva, con 2.140 euros/m2 y 2.028 euros/m2, respectivamente.

La tipología de inmueble transaccionado, su tamaño y su ubicación pueden determinar el precio final de la operación, ya sea de obra nueva o una vivienda de segunda mano.

Girona es otro de los ejemplos de esta lista, con sus 2.260 euros/m2 de la vivienda usada frente a los 2,178 euros/m2 de la obra nueva. Sevilla, Segovia, Lugo, Huesca, A Coruña o Ciudad Real han vivido esta situación durante el pasado verano.

Suben las compraventas en un anticipo que rozará las 600.000 unidades anuales

Entre julio y septiembre se inscribieron en los registros de la propiedad 166.609 compraventas de vivienda, lo cual supone un incremento del 13,9% sobre el trimestre anterior, lo que rompe la tendencia decreciente observada en los trimestres anteriores.

A pesar de la volatilidad, el mercado residencial sigue manteniendo cifras robustas, ya que las cuantías absolutas se sitúan en un nivel alto en comparación con la serie histórica, que está en torno a 150.000 transacciones trimestrales. Respecto al tercer trimestre de 2023 se ha producido un descenso del 1,5%, por los descensos de los últimos trimestres.

En vivienda usada se han registrado 133.917 compraventas, aumentando el 14,4% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda nueva registró 32.692 operaciones, con una subida trimestral del 12,1%.

Con respecto al mismo trimestre del año anterior, el número de compraventas de vivienda usada ha descendido un 3,2%, frente a las de vivienda nueva que se han incrementado el 6,2%.

Los datos acumulados de los últimos 12 meses muestran que se inscribieron en España 594.233 compraventas de vivienda, descendiendo el 1,5% con respecto al total acumulado del trimestre precedente, que alcanzó las 567.784 compraventas, manteniendo la tendencia descendente a pesar del buen comportamiento trimestral.

Se mantiene el peso de los extranjeros en la compra de viviendas

Por el lado de la demanda extranjera, las compraventas de vivienda de este grupo han supuesto el 14,85% del total, por debajo del 15,44% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Respecto al trimestre anterior, esta proporción se ha mantenido estable, registrando más de 24.700 compraventas realizadas por extranjeros, frente a las algo más de 21.700 del segundo trimestre.

Los británicos mantienen el primer lugar con un 8,52% de las compraventas, seguidos por alemanes (6,43%), marroquíes (5,46%), polacos (5,32%), italianos (5,25%), franceses (5,23%), rumanos (5,13%) y neerlandeses (5,03%).

Por Comunidades Autónomas, el peso relativo de la demanda extranjera ha aumentado en nueve territorios. Las mayores proporciones sobre el total de compraventas del tercer trimestre corresponden a aquellas comunidades con fuerte atractivo turístico: Islas Baleares (32,5%), Comunidad Valenciana (28,45%), Canarias (27,25%), Región de Murcia (24,68%), Cataluña (16,79%) y Andalucía (14,31%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta