Evolución de la actividad inmobiliaria en España

La actividad inmobiliaria bate récord en el primer trimestre, según los registradores

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) avanzó un 11,1% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, una tasa de variación que continúa siendo positiva a pesar de suponer una ligera desaceleración en comparación al trimestre anterior, según datos del Colegio de Registradores. En lo relativo a la tasa trimestral, el índice aumentó un 2,8% impulsado, de manera principal, por un incremento moderado en el área de propiedad (+4%), mientras que el sector mercantil mostró una leve caída (-0,4%).
Madrid

Las compraventas de la nuda propiedad de viviendas rompen con tres años al alza

Las compraventas de la nuda propiedad de viviendas echaron el freno en 2024. Según el Anuario de los Registradores de la Propiedad, durante el pasado ejercicio se contabilizaron 1.817 operaciones en toda España, lo que se traduce en una caída del 1,5% interanual, lo que rompe con tres años consecutivos al alza. "La reactivación de los precios y una expectativa favorable con respecto a la evolución de esta variable parece haber enfriado dicho crecimiento", explican los registradores. Comunidad Valenciana fue la región con más transacciones, seguida de Andalucía y Madrid, mientras que Navarra y Cantabria cerraron el ranking.
Archivo - Recurso de edificios.

Los Registradores también confirman que el precio de la vivienda supera ya el pico de 2007

El precio medio de la vivienda registró una subida del 4,4% en el tercer trimestre hasta alcanzar los 2.042 euros/m2, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica que ofrecen los Registradores de la Propiedad, superando las cifras de 2006 y 2007. Entre julio y septiembre se ha dado el caso de que el precio medio de la vivienda usada en 10 provincias ha sido más alto que el precio medio de la obra nueva, como en Madrid, Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife.
Frenazo de las ventas de vivienda nueva y chalets y la compra de casas por británicos toca mínimos

Frenazo de las ventas de vivienda nueva y chalets y la compra de casas por británicos toca mínimos

En el segundo trimestre del año se han producido varios cambios en el mercado de la vivienda. Según los Registradores, el peso de los británicos en la compra de casas por parte de extranjeros está en mínimos históricos, seguido de cerca por el de alemanes, mientras que las ventas de chalets se alejan de niveles récord y se estabilizan en torno al 20%. Además, la superficie de los inmuebles transaccionados desciende y sube el precio y las ventas del mercado de segunda mano, frente al descenso de la obra nueva.
La creación de nuevas empresas aumentó en julio un 7,6% respecto a 2019, pero suben las quiebras

La creación de nuevas empresas aumentó en julio un 7,6% respecto a 2019, pero suben las quiebras

La creación de nuevas empresas aumentó en julio un 11,4% respecto al mismo periodo de 2020 y un 7,6% frente al mismo periodo de 2019, último periodo equivalente anterior a la pandemia del Covid-19, según un estudio realizado por el Colegio de los Registradores de la Propiedad. En total, en España se han creado 8.535 nuevas sociedades durante el séptimo mes del año. Sin embargo, han aumentado los concursos de acreedores un 43% respecto a julio de 2020 y un 33,4%, respecto a 2019.
Cómo saber quién pide información de mi vivienda en el Registro de la Propiedad

Cómo saber quién pide información de mi vivienda en el Registro de la Propiedad

Seguro que más de una vez te has preguntado ¿a quién y por qué le puede interesar a alguien mi vivienda? A través del Registro de la Propiedad es posible saber quién quiere tener información de tu vivienda o tener algún derecho sobre la misma: sólo se necesita una sencilla firma electrónica y se ve de forma gratuita aquí. Se trata de un servicio de alertas para comunicar cualquier presentación de documentos que puedan afectar a tu casa.
La venta de casas en España subirá un 5% este año si la vacunación mejora, según los APIS

La venta de casas en España subirá un 5% este año si la vacunación mejora, según los APIS

La venta de viviendas en España crecerá un 5% en 2021 si la vacunación evoluciona bien y el contexto sanitario mejora, tal y como han destacado expertos durante un evento organizado por el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM). Además, se ha destacado que hay una demanda embalsada de 30.000 millones de euros de ahorro de pequeños inversores y familias, y que se pueden reactivar en función de la vacunación.
El primer impacto del confinamiento provoca caídas de un tercio en ventas e hipotecas

El primer impacto del confinamiento provoca caídas de un tercio en ventas e hipotecas

Los Registradores de la Propiedad constatan que durante los primeros quince días del confinamiento (segunda quincena de marzo) la venta de viviendas bajó un 31% interanual y la concesión de hipotecas, un 27,2%. Estos datos reflejan el fuerte impacto de la pandemia en la actividad inmobiliaria española, un sector de gran importancia para la economía. El INE, por su parte, cifra la caída de las ventas durante todo marzo en un 18,6% interanual.
Registradores: la actividad inmobiliaria cae por primera vez en cinco años y medio

Registradores: la actividad inmobiliaria cae por primera vez en cinco años y medio

El sector inmobiliario ha vivido un verano de alta tensión, arrastrado por la ralentización económica, el parón político y la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. Como consecuencia, se ha resentido la actividad. Los registradores de la propiedad ya hablan de una "clara desaceleración" y, según el índice de actividad inmobiliaria, estamos ante la primera caída del sector desde principios de 2014.
Las compraventas de casas se disparan un 13,4% en el primer trimestre y tocan cifras de 2008

Las compraventas de casas se disparan un 13,4% en el primer trimestre y tocan cifras de 2008

Soplan vientos favorables para la vivienda y no solo en el alquiler. Según el Colegio de Registradores, el precio de la vivienda aumentó un 9,4% interanual en el primer trimestre de 2018. Las compraventas de vivienda entre enero y marzo se situaron en las 128.990 operaciones, un 13,4% más interanual y un 15,3% más respecto al trimestre anterior. Desde 2008 no se veían cifras de compraventa similares.