Comentarios: 0
Viviendas de obra nueva en Madrid
Viviendas de obra nueva en Barajas (Madrid) idealista

El precio de la vivienda nueva subió un 6,3% en Madrid capital y supera la barrera de los 4.300 euros/m2, según el estudio de Sociedad de Tasación. Los distritos de Barajas, Villa de Vallecas y Arganzuela registraron los mayores aumentos, por encima del 7% anual a cierre de 2023. Salamanca sigue siendo el distrito más caro para la obra nueva (7.425 euros/m2). En el área metropolitana, el incremento medio fue del 4,5%, con Majadahonda llegando al 7%. Pozuelo de Alarcón se mantiene como el municipio madrileño más caro con 3.432 euros/m2, tras la capital.

“La vivienda de obra nueva en la Comunidad de Madrid se caracteriza por contar con un stock muy limitado e inferior a la demanda actual, por lo que todo lo que se construye se termina vendiendo en muy poco tiempo”, destacan desde Sociedad de Tasación.

Madrid es la segunda capital de España con el precio de la vivienda nueva más elevado (4.385 euros/m2) a diciembre de 2023, sólo superada por Barcelona capital (5.156 euros/m2). Las cinco capitales de provincia con el importe medio de la obra nueva más elevado destacan San Sebastián (4.283 euros /m2), Bilbao (3.099 euros/m2) y Palma (2.622 euros/m2).

 Sin embargo, de las cinco capitales, Palma (6,8%) es la que ha registrado el mayor incremento anual, solo superada por el 7,2% de la ciudad de Málaga. Madrid (6,3%) se mantiene por delante de San Sebastián (5,8%), Bilbao (5,7%) y Barcelona (4,9%).

Todos los distritos de Madrid se anotan aumentos por encima del 5% en la obra nueva

Los 21 distritos en los que se divide Madrid han crecido el precio de la vivienda nueva, por encima del 5% en todos ellos, según ST. Destaca la evolución del distrito de Barajas, con una subida anual del 7,3% durante el último año hasta los 3.927 euros/m2.

Por encima del 7% también aparecen Villa de Vallecas y Arganzuela (ambos con un 7,1%). De cerca le siguen Salamanca, con un 6,8%, Ciudad Lineal y Puente de Vallecas, ambos con un 6,7%.

“La tendencia alcista de la evolución del precio de la vivienda nueva por distritos muestra hasta qué punto la obra nueva es un producto que goza de una gran demanda de compradores, muy superior a la oferta existente en prácticamente toda la ciudad”, afirma Beatriz Ibernón, delegada general de Madrid Centro en Sociedad de Tasación, que destaca que “los tres distritos donde más ha subido el precio en el último año (Barajas, Villa de Vallecas y Arganzuela) no se trata de distritos céntricos. Esto se debe a que ofrecen un precio unitario más competitivo”, destaca.

Por precio unitario, Salamanca se mantiene como la zona con el importe más elevado (7.425 €/m2), por delante de Chamberí (6.733 euros/m2) y Centro (6.085 euros/m2). Por el contrario, el importe medio más bajo en la obra nueva se sitúa en Vicálvaro (2.667 euros/m2), Villaverde (2.717 euros/m2) y Puente de Vallecas (2.985 euros/m2).

Majadahonda lidera las subidas mientras Pozuelo sigue siendo lo más caro

El precio medio de la vivienda nueva en los municipios de la periferia de Madrid (con más de 50.000 habitantes) se ha situado en 2.257 euros/m2, con un crecimiento interanual del 4,5%. 

Majadahonda (2.903 euros/m2) es el municipio donde más ha aumentado el precio de la vivienda nueva de toda la región, con un 7,3%, incluso por encima de Madrid.

Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Las Rozas de Madrid y San Sebastián de los Reyes (todos en un 6,4%, respectivamente) también han incrementado sus por encima de la capital. Boadilla del Monte (3%), Parla (4,4%) y Alcalá de Henares (4,7%) se anotaron los menores incrementos.

“Tendremos que vigilar de cerca el efecto que tiene sobre los precios el aumento de la promoción de obra nueva que se espera en la capital y su extrarradio en los próximos años, gracias a los avances de diferentes desarrollos urbanísticos, ya en fase de ejecución”, agrega la delegada general de ST en Madrid Centro.

Por precios entre las poblaciones del área metropolitana, Pozuelo de Alarcón se mantiene de nuevo como el municipio con el precio de la obra nueva más elevado (3.432 euros/m2). Le siguen Alcobendas (3.208 euros/m2) y Majadahonda (2.903 euros/m2). En el lado opuesto, Parla (1.905 euros/m2), Torrejón de Ardoz (2.047 euros/m2), Móstoles (2.089 euros/m2) y San Fernando de Henares (2.109 euros/m2) presentan los precios más asequibles para vivienda nueva.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta