Viviendas de obra nueva en Madrid

Así está el precio de la obra nueva en los distritos de Madrid y la periferia de la capital

El precio de la vivienda nueva subió un 6,3% en Madrid capital y supera la barrera de los 4.300 euros/m2, según el estudio de Sociedad de Tasación. Los distritos de Barajas, Villa de Vallecas y Arganzuela registraron los mayores aumentos, por encima del 7% anual a cierre de 2023. Salamanca sigue siendo el distrito más caro para la obra nueva (7.425 euros/m2). En el área metropolitana, el incremento medio fue del 4,5%, con Majadahonda llegando al 7%. Pozuelo de Alarcón se mantiene como el municipio madrileño más caro con 3.432 euros/m2, tras la capital.
Archivo - Imagen de archivo de una promoción de obra nueva en Sevilla capital.

La vivienda nueva se encarece un 6,4% en el último año: dónde sube más el precio

La vivienda nueva cada vez es más cara en España, a pesar del contexto actual marcado por la incertidumbre económica, las subidas de los tipos de interés y la desaceleración de las compraventas. Según un estudio de Sociedad de Tasación, el precio medio de la obra nueva ha subido un 6,4% en el último año, hasta situarse en 2.809 euros por m2 en junio, a menos de 100 euros/m2 de los máximos registrados a finales de 2007. Todas las regiones han experimentado subidas, que van desde el 3,4% de Castilla-La Mancha hasta el más de 7% de Madrid y Baleares. No obstante, Cataluña registra los precios más altos.
Promoción de obra nueva

ST: "La escasez de suelo y los costes de construcción dificultan nuevos desarrollos residenciales"

El mercado inmobiliario en España se ha estancado en la primera mitad del año y muestra una "tendencia hacia la desaceleración" en comparación con el dinamismo del año pasado, según destaca el último informe de Sociedad de Tasación. La compañía asegura que ya está empezando a notar el ajuste en los precios de venta de las viviendas y que la demanda se está trasladando hacia el mercado de segunda mano ante la oferta de obra nueva. Además, alerta de que la escasez de suelo urbanizable y los costes en construcción son un lastre para la puesta en marcha de nuevas promociones de viviendas.
Imagen del día: el mercado del suelo recupera la actividad precovid

Imagen del día: el mercado del suelo recupera la actividad precovid

La actividad de suelo retoma su pulso, liderado por el residencial, en un contexto de mayor demanda de vivienda de reposición e inmuebles más amplios, con terraza y zonas comunes, según el Mapa del “Tiempo Urbanístico” publicado por Sociedad de Tasación. El estudio de diciembre de 2021 apunta a seis claves para entender la situación actual del mercado del suelo en España.
Sociedad de Tasación: la posibilidad de comprar una casa mejora ligeramente en plena pandemia

Sociedad de Tasación: la posibilidad de comprar una casa mejora ligeramente en plena pandemia

La capacidad de endeudamiento para comprar casa mejora ligeramente entre las familias en plena crisis del covid-19 debido, entre otros factores, a la caída de los precios de la vivienda, a los bajos tipos de interés y a la mayor capacidad de ahorro de los hogares durante el último año, según el Índice de Accesibilidad de ST-Sociedad de Tasación. Al cierre de 2020, este indicador se ha situado en 110 (base 100) a nivel nacional, con una mejora de cinco puntos con respecto al dato de hace un año.
La vivienda nueva mantiene el tipo en un mercado de la compraventa estancado

La vivienda nueva mantiene el tipo en un mercado de la compraventa estancado

La compraventa de viviendas en España ha registrado en 2019 su primera caída desde la salida de la crisis económica con un descenso del 3,3% interanual, según el INE. Este descenso ha venido motivado por la bajada de la venta de viviendas usadas (-4,2%), mientras que la obra nueva ha logrado mantener el tipo con un ligero aumento del 1,2% interanual. Descubre en qué zonas de España ha crecido la vivienda nueva porque sorprendentemente lo ha hecho en regiones como Extremadura, Aragón o Castilla- La Mancha.

El precio de la vivienda nueva subirá un 5% en 2018 arropado por un incremento de ventas e hipotecas

En el año que estrenamos, se espera que se consolide la normalización del mercado residencial, que se lleva recuperando desde 2013 de su peor crisis de la historia reciente. Un lustro después de alcanzar mínimos, desde Sociedad de Tasación afirman que el precio de las casas nuevas subirá un 5% en 2018, acompañado de un mayor incremento de las ventas (14,1%) y de la concesión de hipotecas (9,4%).
El perfil del comprador: mayor de 35 años que busca mejorar su hogar con más presupuesto

El perfil del nuevo comprador: mayor de 35 años que busca mejorar su hogar con más presupuesto

El acceso a una vivienda en propiedad se ha convertido en una decisión más que meditada por los jóvenes. Ya sea por motivos sociales o económicos, los menores 35 años se lo piensan dos veces antes de comprar casa. El perfil del comprador medio se encuentra ahora en personas más de 35 años, que busca un nuevo hogar para mejorar la actual o como inversión para alquilar, con un presupuesto de hasta 300.000 euros.