Las compraventas de vivienda caen un 16,5% interanual y las hipotecas, un 14,5%. Los precios, por su parte, suben un 0,8% anual impulsada por la obra nueva
Comentarios: 0
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.
EUROPA PRESS - Archivo

El precio de la vivienda nueva sigue subiendo y ha alcanzado un nuevo récord. Según el último informe trimestral de los Registradores de la Propiedad, referente al tercer trimestre del año, el precio de la vivienda nueva se ha situado en 2.158 euros por m2, el más alto de la serie histórica, tras subir un 4,6% en los últimos 12 meses.

Este repunte ha impulsado el precio medio de la vivienda, que se ha situado en 1.955 euros/m2 en los últimos 12 meses, máximos desde finales de 2008, y ha aumentado un 1,7%, mientras que la vivienda usada ha registrado un aumento más moderado (1%, hasta quedarse en 1.910 euros/m2). 

En vivienda usada 11 comunidades autónomas han registrado incrementos interanuales, mientras que en vivienda nueva los ascensos se han registrado en 16 comunidades autónomas, con la única excepción de Galicia (-1,8%). Los mayores crecimientos para el total general se han registrado en Navarra (10,7%), La Rioja (5,4%), Comunidad de Madrid (5%) y Canarias (4,3%).

 

Por CCAA, País Vasco, Baleares y Madrid son las CCAA con un precio de la vivienda nueva por encima de 3.000 euros/m2, mientras que Castilla-La Mancha y Extremadura son las más asequibles, con un m2 por debajo de los 1.200 euros. Otra lectura llamativa es que hay algunas regiones en las que el precio anualizado del m2 de la vivienda usada está por encima de la vivienda de nueva construcción, como Madrid, Canarias y Galicia. 

Moderación de los precios

Dejando a un lado los precios medios, los datos de los Registradores también dejan entrever que la tendencia a la moderación sigue patente en el mercado. Prueba de ello es que el precio medio de la vivienda disminuyó un 0,3% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, que fue de crecimiento, hasta alcanzar los 1.974 euros por m2, y que la bajada de verano se debe sobre todo a la caída de la vivienda nueva (-2,9%), mientras que la vivienda usada aumenta el 0,6%.

Además, el precio medio repuntó en verano un 1,7% en términos interanuales, frente al 3,1% registrado en primavera. Según la estadística registral, en la vivienda nueva el crecimiento interanual ha sido del 4,6% (frente al 5,3% registrado en el segundo trimestre) y en vivienda usada del 1% (frente al 2,7% interanual previo).

Las ventas caen un 16,5% interanual

De acuerdo con el informe., entre julio y septiembre se inscribieron en los registros de la propiedad 140.160 compraventas de vivienda, lo que supone un descenso del 7,8% sobre el trimestre anterior. Con respecto al mismo trimestre de 2022, la caída fue del 16,5%.

En vivienda nueva se han registrado 25.182 compraventas, un descenso del 12,4% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada registró 114.978 operaciones, con una caída trimestral del 6,7%.

Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 603.308 compraventas de vivienda, descendiendo el 5,7% respecto al trimestre precedente. Sin embargo, en los últimos trimestres se han registrado los mayores volúmenes, que en el cuarto trimestre de 2022 alcanzaron las 646.241 operaciones, en máximos desde mediados de 2008.

La firma de hipotecas retrocede un 14,5% interanual

En cuanto al número de hipotecas sobre vivienda, la cifra ha descendido por quinto trimestre consecutivo, alcanzando las 90.858 en el tercer trimestre del año, con una caída del 2,9% con respecto al trimestre precedente, periodo en el que se desplomó un 14,5%.

Según los Registradores, el intenso crecimiento de los tipos de interés ha provocado caídas más importantes en la actividad hipotecaria que en el número de compraventas, aunque los datos de septiembre anuncian una "tendencia más equilibrada durante el último periodo del año".

Sube la demanda extranjera de vivienda

La demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 15,4% de las compraventas, incrementándose 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, lo que supone el segundo mayor resultado de la serie histórica, alcanzado en el tercer trimestre de 2022 (15,9%), siendo un factor relevante para mantener unas elevadas cuantías en el número de compraventas.

Por otro lado, el hecho de que, en términos absolutos, el número de compraventas del segundo trimestre se haya reducido respecto al trimestre anterior, supone una reducción real en el número de compraventas por extranjeros. Se continúan superando ampliamente los porcentajes habituales desde 2014, que se situaban por encima del 12%. Los británicos vuelven a encabezar los resultados con un 10,1% de compraventas, seguidos por alemanes (7,0%), franceses (6,7%), belgas (5,4%), marroquíes (5,3%) e italianos (5,1%).

Por comunidades autónomas, en 10 se ha incrementado su peso porcentual, frente a siete que ha descendido. Los mayores volúmenes corresponden a Baleares (31,7%), Comunidad Valenciana (29,5%), Canarias (28,2%), Murcia (24,8%), Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,0%).
 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta