
Hace algún tiempo que se habla de problemas de acceso a la vivienda en España, sobre todo de la población más joven. De hecho, rara es la jornada inmobiliaria que no cuenta con una mesa redonda para tratar este tema. Mucho debate, mucho intercambio de opiniones, pero a la hora de la verdad, pocas soluciones. En un contexto cada vez más complicado por la subida de tipos de interés, el aumento del euribor, la escalada de la inflación y el endurecimiento de las condiciones para acceder a la financiación hipotecaria aparece Rento, del Grupo Pryconsa.
¿Qué ventajas tiene el alquiler con derecho a compra de Rento?
Según los últimos estudios sobre la generación millennial y otros grupos de población joven, cerca de un 80% afirma estar ahorrando o tiene previsto empezar a ahorrar para comprar una casa. Sin embargo, más del 60% admite disponer de menos de 20.000 euros ahorrados, lo que hace prácticamente inviable su acceso a financiación hipotecaria en muchas ciudades. Más del 70% reconoce que necesitaría ayuda familiar para pagar la entrada de una casa. Estas dificultades se han agravado tras el covid-19 y la situación actual de inestabilidad económica.
Rento, a través de su modelo Gradual Homes, se presenta como una alternativa del modelo de compra tradicional. La empresa tiene como misión facilitar el acceso a la vivienda a diversos segmentos de la población (generalmente entre 25 y 45 años) interesados en adquirir una propiedad. Muchos tienen dificultad para encontrar financiación para la compra por falta de un nivel suficiente de ahorro para acceder a la entrada de la hipoteca bancaria y costes implícitos. Aunque también existen otros que aun teniéndolo prefieren un esquema más flexible que les permita mantener su modo de vida habitual al destinar menos recursos a la financiación de su vivienda.
¿Cómo funciona el alquiler con derecho a compra de Rento?
Con Gradual Homes los futuros compradores entran en un esquema de arrendamiento de la vivienda, con posibilidad de adquirirla en un plazo determinado y a un precio establecido. El futuro comprador aportará una cantidad inicial del 5% del precio de la vivienda (frente al 20% habitual en una hipoteca, más otros gastos e impuestos), lo que le permite poder mantener una posición más cómoda sin aportar tantos recursos de inicio. De este modo, además, podrá acceder a viviendas de mayor valor. También tendrá la opción de realizar otras aportaciones, que habilitarán descuentos de hasta un 30% de las rentas del alquiler.
"El usuario podrá comprar la vivienda desde el día del cuarto año de arrendamiento hasta el séptimo año de alquiler (fecha límite para haber alcanzado ese 20% del valor de la vivienda para poder solicitar una hipoteca). Además, podrá adquirir el inmueble al precio fijado al comienzo de su contrato, aunque el valor de mercado del activo haya aumentado", afirma a idealista/news el director general de Rento, Guillermo Estévez. En la actualidad, opera principalmente en pisos de segunda mano en áreas del Ayuntamiento de Madrid y otros colindantes de la Comunidad. "Estamos estudiando otras ubicaciones", relata Estévez en este sentido.
El alquiler con opción a compra: un modelo desconocido y poco convencional
De todos modos, de momento, la compañía se centra en dar a conocer un modelo de negocio que ya ha conseguido cerrar siete operaciones. "Las transacciones que hemos cerrado oscilan entre los 100.000 y los 400.000 euros, aunque ya podemos confirmar que hemos firmado otras dos operaciones. Lo ideal es que cuando alcancemos la velocidad de crucero logremos hacer unas 100 operaciones anuales porque tenemos capacidad para ellos por personal y por financiación", afirma la cabeza visible de Rento.
Precisamente, con respecto a la financiación, cabe destacar que recientemente Rento ha logrado una inversión de 20 millones de euros gracias a la apuesta de dos inversores institucionales. "Con estos acuerdos estamos demostrando que hay gente que tiene ganas de apostar por un modelo que crea certidumbre en el sector", espeta Estévez.
"El alquiler con derecho a compra es todavía un tanto desconocido en España, donde tradicionalmente valoramos comprar o alquilar. Sin embargo, es un modelo habitual en otros países como primera opción. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a toda una generación, y que esta posibilidad sea vista como el alquiler o la compra, y no como una alternativa secundaria a ellas, agrega.
El alquiler con opción a compra como solución a un problema futuro
El problema del acceso a la vivienda que afecta a las jóvenes se puede agravar a medio plazo cuando esa generación se jubile porque se encontrarán un sistema de pensiones mermado y posiblemente sin ningún inmueble en propiedad. "Es importante pensar también a futuro. Tener una casa ha ayudado a muchas personas a disfrutar de su jubilación con tranquilidad financiera. Con una población cada vez más envejecida y con cada vez menos trabajadores por pensionista, es algo a tener muy en cuenta", asevera Estévez en este sentido.
Rento por el momento tiene el respaldo de los inversores y la apuesta de una compañía consolidada en el sector como Pryconsa, tras comprar la 'startup' en mayo de 2021, tal y como adelantó en exclusiva idealista/news. "Pertenecer a Pryconsa aporta todo lo necesario para desarrollar estos modelos con éxito. El conocimiento y experiencia inmobiliaria de sus equipos y la confianza que aportan sus 57 años operando y las más de 70.000 viviendas entregadas, es clave y diferencial. Nos posiciona como un referente en el mercado. Invito a todos los interesados a que nos conozcan, que no dejen de contactar con nuestros equipos para analizar su caso”, sentencia Estévez.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta