Comentarios: 0

El 71% de la actividad constructora en Madrid está centrada en levantar viviendas, según el informe realizado por CBRE. Las grúas retornan poco a poco al paisaje urbano de la capital, donde otro 12% corresponde a edificaciones del sector terciario y otro 17% a proyectos públicos o de otros ámbitos, como residencias de estudiantes o el ámbito sanitario.

Las grúas de la construcción vuelven a parecer sobre el horizonte de Madrid, Según el informe “Madrid desde el cielo”, realizado por CBRE, 231 grúas se encuentran actualmente en uso en la capital. De ellas, el 71% están trabajando para levantar viviendas.

El sector residencial lidera la actividad constructora en la capital al acaparar el 71% de las 231 grúas que se encuentran actualmente activas en la ciudad de Madrid. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Madrid desde el cielo”, pionero en el sector, realizado por CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios.

Dentro del sector residencial, los distritos con más proyectos de nueva construcción son Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Moncloa-Aravaca. Por su parte, los distritos con más promociones de rehabilitación son Centro y Salamanca, con 15 y 8, respectivamente. Todos ellas, se localizan dentro la M-30 y en su mayoría, se caracterizan por ser edificios históricos que están siendo renovados para convertirlos en viviendas de lujo.

“La falta de stock de vivienda en la capital hace que sea necesario satisfacer una creciente demanda que ya tiene dificultades a la hora de encontrar un abanico en oferta que se ajuste a sus necesidades”, señala Lola Martínez-Brioso, directora de Research de CBRE.

Por otro lado, los proyectos que aúnan los sectores de oficinas, hoteles y retail, aglutinan el 12% de las grúas activas, hasta sumar 49 proyectos. Aunque, hay que tener en cuenta que este dato no revela el nivel real de la actividad, ya que para realizar una rehabilitación no siempre lleva aparejada la instalación de una grúa.

La mayoría los proyectos de nueva planta se encuentran fuera de la M-30, mientras que aquellos de rehabilitación predominan en la zona centro. Así, del total de las promociones terciarias, 39 se encuentran dentro del anillo de la M-30 o a escasos metros de ella.

En el sector de las oficinas, destacan la nueva sede del Banco Popular en el eje de Avenida de América, la rehabilitación de Castellana, 81 y la promoción de Ramírez de Prado, 5 con parte de rehabilitación y parte de nueva construcción.

Según el informe, en 2016 la superficie total de oficinas es de 138.911 m2 y en su totalidad procede de proyectos de rehabilitación, mientras que la superficie disponible es de 93.694 m2, un 67% del total. En 2017, la superficie total será de 149.612 m2, de los que 92.345 m2 serán de nueva planta y 57.267 m2 de rehabilitación, en tanto que la superficie disponible disminuirá hasta los 77.872 m2, un 64% del total.

La metodología que ha utilizado CBRE pasa por geolocalizar todas las grúas presentes en Madrid a través de un satélite. Además, de realizar trabajo de campo para registrar la actividad de la rehabilitación integral en el inmobiliario madrileño, ya que estos proyectos no siempre implican la instalación de una grúa.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta