Comentarios: 60
caida-precio-vivienda

El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 15,2% en el tercer trimestre del año. Éste es su mayor descenso de toda la serie del ine, que arrancó en 2007 y eleva la caída desde máximos de 2007 al 37,8%

En tasa intermensual, el índice registró una caída del 3,8% en el tercer trimestre de 2012 respecto al primer trimestre, medio punto inferior a la del trimestre anterior. Esta tasa registra valores negativos desde el tercer trimestre de 2010

La vivienda sufre una caída inédita del 15% interanual y aumenta su desplome al 38% desde máximos (gráficos)

Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva restó un 13,6%, ocho décimas por debajo de la del trimestre anterior. Mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano cedió un 16,4%, siete décimas más respecto al segundo trimestre del año. Tanto para el índice general como por tipo de vivienda, estas tasas son las más bajas desde el inicio de la serie en el año 2007

A raíz de los datos publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “los datos del ine confirman que la caída de precios de la vivienda se acelera y desmienten a los que llevan tanto tiempo hablando de que el precio ha tocado fondo, desde el ex presidente Rodríguez zapatero al ministro de guindos. La vivienda en propiedad en España sigue cara e inaccesible para el poder adquisitivo real de miles de españoles. En 2013 no debería sorprendernos que el precio siga ajustándose y quizá no sería descartable que en muchos municipios de España nos acerquemos cada vez más a una caída desde máximos (en 2007) del 50%”

Datos por comunidades

Todas las comunidades registran tasas anuales negativas en el tercer trimestre de 2012. Los mayores descensos de la variación anual corresponden al Principado de Asturias (–17,5%) y Galicia (–15,3%), cuyas tasas disminuyen en 3,2 y 2,6 puntos, respectivamente

Por su parte, los mayores incrementos se producen en Illes Balears (un punto), Andalucía (0,3 puntos) y País Vasco (0,3 puntos), que sitúan sus variaciones anuales en el –14,0%, –12,8% y –15,3%, respectivamente
 

La vivienda sufre una caída inédita del 15% interanual y aumenta su desplome al 38% desde máximos (gráficos)
Ver comentarios (60) / Comentar

60 Comentarios:

14 Diciembre 2012, 20:41

"Bruselas estima que los pisos en España deben tener un descuento del 75%"

El Confidencial - 7/12/2012

Las valoraciones que ha utilizado la Comisión Europea para calcular las ayudas públicas a la banca española estiman unos descuentos muy inferiores a los utilizados para fijar los precios de transferencia al 'banco malo' (Sareb). Si la media era del 50% para todos los activos traspasados en el diseño del vehículo, bruselas estima que para llegar a precios de mercado este porcentaje debería irse hasta el 72%. Extrapolando las proporciones de crédito promotor y de inmuebles adjudicados del balance de Sareb, se puede estimar que para estos últimos el recorte alcanza en torno al 85%, y concretamente el 75% en el caso de los pisos terminados"

14 Diciembre 2012, 20:48

Queda ver entre un 25 y un 35% de descuento sobre precios actuales
Otra cosa son las fantasias que cada uno tenga en la cabeza

14 Diciembre 2012, 21:14

Ayer se vendía caro porque mañAna se vendería más caro. Eso ya no es así y lo sabe todo el mundo, así que ahora solo se paga en función del coste de la alternativa, que es el alquiler. Hasta que lleguemos a 200-240 alquileres, esto seguirá cayendo. Artificialmente lento o brutalmente rápido, pero la tendencia ya no se corrige ni contando mentiras tralará.

14 Diciembre 2012, 21:30

Como está la economía general del pais, los precios siguen cuesta abajo. Los precios de los pisos son inversamente proporcional al número de parados. Mientras siga aumentando el paro, siguen bajando los pisos. Si alguna vez se estabiliza el paro, se estabilizará el precio de los inmuebles. Si alguna vez(esperemos que sí) empieza a disminuir el número de parados, empezará a remontar el precio de los inmuebles, aunque ya sería suavemente, y no como en la burbuja.

14 Diciembre 2012, 22:13

No decian que estaban desbordando las ventas a final de año por la desgrabación y el ahorro del iva..., o es que nos estamos preparando para ver "madre de todos los desplomes"

14 Diciembre 2012, 22:55

Las comparaciones son odiosas, pero tengo que poner a eeuu como baremo, la bajada en las zonas que han empezado a remontar en eeuu fueron del 80% y un 30% equivalente por debajo a construir.
Por ejemplo en la zona phoenix que con las vegas y miami fueron las zonas en donde mas bajaron (las de lujo nuevas una media de bajada del 50% o un 10% debajo de coste de construccion) se puede todabia comprar por debajo del coste de construccion.
Ahora quien quiere vivir en una zona en la cual el verano empieza en mayo a 40+ grados de temperatura y dura hasta octubre, con problemas de agua y polucion? una gran mayoria es gente que se jubila y no puede pagar los costes de vivir en donde residian y gente que quiere tener una segunda casa de invierno en el desierto!
En el pais de los toros es problema que teneis es "pelotudo".
Aunque todabia hay mucho dinero negro que puede comprar, como se ve en la gran mayoria de las transacciones hechas sin financiacion, casi el 50% segun los datos, y me supongo que el resto son bancos vendiendo lo que pueden con 100% financiacion.
Que nadie se hag ilusiones esperando que esto seguira bajando sin limite, existe un limite y el gobierno tiene una gran vara para usarla. Lo que me tiene confundido, con el problemon que es el vender ladrillo y van a eliminar las subvenciones (deducciones etc) suben los impuestos de las transacciones y suben las tasas de las transacciones patrimoniales. Menuda receta para seguir de capa caida!!
Con esos ingredientes, el resultado va a ser previsible, a la baja, y si el sareb acaba de reducir sus previsiones de capital, que se vayan preparando para congal al santico otro escapulario, por que con esta idiotez no van a ver la parada a la baja por lo menos por otros 48 60 meses, yo no se de donde han salido estos ceneques de gobernantes (todos lo que rulan y los que quieren rular).
Pues a lo que compran enhorabuena, por que el tiempo os juzgara bien, pero el camino no va a ser de rosas, os va hacer falta un estomago de hierro.
Yo tambien aspiro a comprar una docena en los proximos 48 a 60 meses...

15 Diciembre 2012, 10:58

Vaya cálculos que hacéis. Yo pago 1000 de alquiler por un buen piso, sí. el del vecino de al lado lo tenía en venta hace un año por 400.000 euros. Ahora lo tiene por 360.000. En un año ha bajado 40.000 euros. Yo en un año he pagado 12.000 de alquiler. Hagan cálculos señores, hagan cálculos.
--------------------------
Haciendo cálculos de verdad, tu vecino compró por 180.000 siendo muuuuuy optimista, así que vendiendo a 400.000 o a 360.000 sigue ganando una pasta. No ha perdido 40.000 euros en un años, ha dejado de ganarlos, que es parecido pero no es lo mismo.

Bueno, realmente todavía le quedan por "dejar de ganar" otros 180.000 euros salvo que encuentre por el camino (si baja 40.000 euros al año, echa cuentas) algún alma Cándida con pasta que le pague 320.000 ó 280.000 ó 240.000.

Eso sí, si tú hubieras comprado pagando 400.000 euros, como seguro que le ha ocurrido a muchos, hubieras pringado 40.000 euros el primer año (más intereses), y lo que te quedaría para 2013, para 2014, etc, etc.

Ya solo se paga si el precio de compra equivale a su alternativa de alquiler, es decir, 200-240 alquileres. Tú te negaste a pagar 400 alquileres, e hiciste muy bien. La casa de mi vecino se vende por 420 de mis alquileres. Corrijo, esta mañAna me ha llegado una alerta según la cual la ha bajado un 10%, así que ahora solo 375 alquileres.

15 Diciembre 2012, 11:09

Como está la economía general del pais, los precios siguen cuesta abajo. Los precios de los pisos son inversamente proporcional al número de parados. Mientras siga aumentando el paro, siguen bajando los pisos. Si alguna vez se estabiliza el paro, se estabilizará el precio de los inmuebles. Si alguna vez(esperemos que sí) empieza a disminuir el número de parados, empezará a remontar el precio de los inmuebles, aunque ya sería suavemente, y no como en la burbuja.
--------------------
Lo siento, pero no estoy de acuerdo con esta relación que propones: según tú, si el paro pasa del 25% (dato de hoy) al 5% el precio de los pisos pasaría del valor de hoy a cinco veces más. El precio de hoy no se lo cree nadie y por eso cae, cinco veces más ... bueno, cuando se devalúe el euro lo verán tus nietos.

15 Diciembre 2012, 13:24

Al final habéis recibido vuestro palo, tan orgullosos de tener vuestro pisito y vuestro coche, y ha quedado demostrado que un gobierno progresista con las ideas bien claras podía derribar todos vuestros sueños como castillos en el aire. Bienvenidos al "Metrobus" y al alquiler. Dentro de tres años volveremos.

15 Diciembre 2012, 23:07

¿Cuándo se van a poner en venta los activos de la Sareb? ¿Cuándo vamos a poder ver los pisos y sus precios? ¿Se van a poder distinguir de los que tienen los bancos si son los mismos bancos los que los venden? Dijeron que estaría en funcionamiento en Diciembre del 2012, pero sólo se ha constituido, el funcionamiento todavía se desconoce por completo, lO MÁs IMPORTANTE ES LA PRÁcTICA, a VER CUANDO EMPIEZAN. ¿Están esperando al año 2013?¿Tendrá página web?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta