Las familias españolas necesitamos el salario bruto anual familiar de 5,9 años para pagar el precio total de una vivienda en el tercer trimestre de 2012. El descenso de precios de la vivienda vuelve a permitir que baje este ratio teórico que un año antes estaba en 6,4 años, pero que alcanzó los 7,7 años a mediados de 2007, según los datos del banco de España (bde)
Este indicador es simplemente un dato teórico que se obtiene sólo con dividir el precio de una vivienda con los ingresos medios por hogar. Sirve para comparar precios de la vivienda respecto a los salarios de diferentes países del mundo, pero después sólo queda en la teórica porque el coste de pagar una vivienda es superior en cuanto le añadimos la hipoteca
Sin embargo, muestra que en los últimos años ha caído con fuerza el precio de la vivienda respecto al poder adquisitivo de las familias, pero aún sigue lejos de los niveles de otros países como eeuu e incluso de los valores señalados como recomendables. Los expertos señalan que este ratio debería estar alrededor de 4,5 años
Esfuerzo de pagar una vivienda
Como no es lo mismo el precio de compra como el coste de una vivienda una vez añadida la hipoteca y descontadas las ayudas fiscales, también existe el concepto de esfuerzo de las familias para pagar una vivienda. En España, según los últimos datos del banco de España, dicho esfuerzo se situó en el tercer trimestr de 2012 en el 27,8% de su renta anual. Para las familias que no disponen de desgravación fiscal, el esfuerzo se eleva al 34,4%
El banco de España realiza este cálculo tomando como base las cuotas hipotecarias que tiene que abonar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo (93,75 m2) financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor de la casa (el precio medio según el Ministerio de Fomento está en 1.565 euros)
Cuando se conozcan los datos de 2013, un ejercicio en el que desaparece la deducción para las nuevas compras de vivienda, se espera un incremento del esfuerzo a no ser que la caída del precio de la vivienda o del coste de las hipotecas lo compense
Durante el boom inmobiliario, las familias dedicaban cerca del 42% de sus ingresos (incluida la desgravación fiscal) a la compra de vivienda
27 Comentarios:
Eso de relacionar el precio de la vivienda con el salario, es una tonteria, porque no es lo mismo una vivienda en Madrid, que en bollullos del monte.
Eso de relacionar el precio de la vivienda con el salario, es una tonteria, porque no es lo mismo una vivienda en Madrid, que en bollullos del monte.
-----------------------
Tampoco es lo mismo un sueldo en Madrid que en bollullos. Si usted conoce algun otro factor para relacionar el precio de la vivienda (y casi de cualquier cosa) que no sea el dinero disponible iluminenos.
Eso de relacionar el precio de la vivienda con el salario, es una tonteria, porque no es lo mismo una vivienda en Madrid, que en bollullos del monte
-----------------------------------------
Claro, en Madrid siempre se puede especular mucho mas con la vivienda...¿Para que relacionarlo con lo mas logico, el salario, pudiendo hacer que los curritos no tengan un vida en su p.vida?
#1 jueves, 3 enero, 2013 - 11:17 anónimo dice eso de relacionar el precio de la vivienda con el salario, es una tonteria, porque no es lo mismo una vivienda en Madrid, que en bollullos del monte. ============== Eso que dices sí que es una tontería. No es lo mismo una vivienda que Madrid que en bollullos del monte, del mismo modo que no es lo mismo un salario en Madrid que en bollullos del monte.
El pp esta subsanando sus errores.
Creo la mayor burbuja inmobiliaria de toda la historia de la humanidad y ahora va a reventar los precios en este 2013..
Que grande eres Mariano!!!!
Aqui lleva un señor diciendo durante años 2013=90% dto.. Que bueno es este tio.
Aqui lleva un señor diciendo durante años 2013=90% dto.. Que bueno es este tio.
____________________
Cuánta razón tiene este "señor" lo que no cuenta es que ahora come en cáritas por un 90% menos.
Algunos seguimos comiendo jjjjj (5 jotas)
El pp esta subsanando sus errores.
Creo la mayor burbuja inmobiliaria de toda la historia de la humanidad y ahora va a reventar los precios en este 2013..
Que grande eres Mariano!!!!
-------------------------------
Si que es grande el tio. Con el mayor paro de la historia, el aumento imparable de impuestos y el recorte y copagos....este tio, va a hacer que la vivienda no cueste nada, porque no habra nada para poder pagarla jajaja...eres grande don marrano
Esto será contando con la ayuda de 400 euros para los parados de larga duración. Cuando ya no haya dinero y se quite ya se verá como queda el "esfuerzo"
El precio "medio" en Madrid ronda los 3.000 euritos el metro cuadrado construido...... el salario más común en Madrid no llega a los 17.000 euros brutos al año..... si consideramos una vivienda "tipo" (casi me da la risa hasta de escribirlo) de 100 m2, el precio medio es de 300.000 euros, luego con una sencillisima operación, y suponiendo que papa y mama trabajen y de forma continua los proximos 25 años, a mi me salen 8,82 años de la unidad familiar..... teniendo en cuenta el paro galopante y la precariedad laboral, la cifra seguramente en Madrid ronde el 10...... si además le vamos sumando los gastos de la compra (telita como se lo estan llevando los señoritos), el 20% que hay que dar de entrada (60.000 euritos en este caso), las tasas, el ibi, la comunidad, etc..... pues señores de idealista, [mayúsculas]ni de coña[mayúsculas] !!!! por cierto, eso de que lo ideal esta en 4,5 no se lo creen ni ustedes.... lo ideal o normal (salgan un poquito fuera del redil español) es de 3-3,5 veces el salario bruto anual...... si una familia tipo española, con trabajo me refiero, gana unos 35.000 euros brutos al año (y repito, en Madrid), la vivienda a la que podrían acceder no debería costar más de 105.000-122.000 euros, y teniendo en cuenta lo que cuestan los alquileres por aqui, ya pueden tirarse unos cuantos añitos, tirando a bastantes, para ahorrar los 30.000-36.000 eurazos de entrada que tendran que aportar (entre entrada y gastos), eso si, amueblar con cajas de cartón de momento, nada de coches, comer lo justo y, pos supuestisimo, nada de hijos...... en fin, un panorama del todo halagüeño "idealistas", no cabe duda de que sumado al gran sistema educativo del pais y una sanidad justita, podemos afirmar que estamos en el camino correcto......
Lo que hay que mirar es el sueldo neto y después de pagar los gastos básicos, porque eso es lo que se puede destinar a pagar el piso. Recordemos que han subido el irpf, el iva, y gasolina, luz, agua y gas han subido más que los sueldos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta