Comentarios: 55

Rafael bello es el responsable de la agencia inmobiliaria canaria Re/max arcoiris , La agencia inmobiliaria que más viviendas consiguió vender de toda la franquicia en España y posiblemente uno de los profesionales que más viviendas vendió del país en 2012. Sus 400 viviendas vendidas son un sello de garantía logrado a base de trabajar la oferta, la demanda y buscar fórmulas con las que esquivar la sequía de hipotecas. Descubre en esta entrevista exclusiva con idealista news sus recomendaciones y secretos

Re/max arcoiris cuenta con dos grandes oficinas en Las Palmas y telde y cuenta con 53 agentes. Lleva haciendo más de 400 transacciones anuales durante varios ejercicios y tuvo un encuentro con idealista news en el que destacó estos consejos para operar con éxito en el mercado inmobiliario:

1) tener viviendas en venta de calidad

En este punto, rafael subraya que es clave la implicación de los agentes que trabajan en la oficina en la prospección, búsqueda y compromiso con el vendedor

2) poner un precio atractivo a la viviendas

Hay que estudiar el mercado y negociar con el vendedor un precio adecuado, que en ocasiones no se consigue en la primera entrevista porque hay propietarios que tienen el valor de su vivienda distorsionado

3) atar acuerdos con el vendedor

Para llegar a un buen precio, pacta un plan de marketing con el vendedor y firman el compromiso de que si no hay ofertas por la vivienda se revisará el precio al valor que estiman más propicio para ser vendida la vivienda

4) trabajar en exclusiva

Bello es un defensor de trabajar con viviendas en exclusiva para dar el mejor servicio al cliente y que siempre esté al mismo precio

5) ganar la confianza del comprador

Explicarle bien cómo se hará el proceso y dejándole todo muy claro para que tenga seguridad. Además le recomendamos las viviendas más asequibles para sus características, necesidadades

6) hacer un análisis financiero del comprador

El bróker de re/max arcoiris explica que ellos, independientemente de que tramiten la hipoteca o no, realizan un análisis financiero al comprador para ofrecerle las viviendas que realmente pueda comprar. Además, suelen allanar el camino posteriormente con el banco

7) asesorar al comprador

Cuando llega el momento de visitar viviendas, los trabajadores de re/max arcoiris explican a los potenciales compradores cómo deben comportarse en la visita, los diferentes tipos de contrato que hay y cómo pasar la oferta más ventajosa para sus intereses

8) buscar alternativas a las hipotecas y dejar de quejarse de los bancos

En un momento en el que apenas se dan hipotecas, hay que buscarse la vida. Bello afirma que actualmente se hacen transacciones sin hipotecas pero con garantías de pago. Por ejemplo, cita hipotecas entre particulares, compraventas con pago aplazado en documento público, etc. en estos momentos, tanto compradores y vendedores están abiertos a escuchar alternativas

Bello prefiere evitar hablar de la competencia desleal que afirman otros compañeros de profesión que existe por los bancos. En su opinión, si alguien decide comprar con otra inmobiliaria o banco, "algo habré hecho yo mal y que debo mejorar"

9) aprovechar a los inversores

Hay gente con dinero que está buscando comprar casa como inversión. Afirman que cierra el 20% de las transacciones sin hipoteca. Para esos compradores les recomienda buscar una rentabilidad del 7% si la vivienda cuesta menos de 100.000 euros. Hay que ayudarle en la compra y posterior alquiler de la vivienda

10) esfuerzo, trabajo y generar confianza

Como colofón recomienda "esforzarse en colaborar con el resto de los compañeros. Trabajo , trabajo y generar confianza"
 

Ver viviendas anunciadas por re/max arcoiris en idealista
 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

16 Enero 2013, 9:40

"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 35% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso de tu pareja,cuanta tonteria y analfabetismo

Seamos realistas, con pisos a 150.000-200.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de tantas tontas que lo repetian como loros.

Cuando veamos pisos por debajo de los 100.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores

Hasta entonces todo es hablar por hablar.

16 Enero 2013, 9:47

Bajar bajan todos, pero de entrada dicen que no bajan

Al fin y al cabo es parte del a cultura de regateo judio arabe que llevamos de los tiempos de la invasion

"Pero finalmente todos saben;si tienen 2 dedos de frente que todo propietario en 2012 es la mitad de rico que se creia"

Y que ya nunca lo otro va a volver, de echo ni nuestros nietos lo verán

España ha quedado desvencijada, mileurista y superdesengañada que la vivienda es algo inseguro y causa de vida en esclavitud si las cosas se te tuercen...mucho peligro

Todos rebajan solo hay que regatear, los anuncios no se cumplen "siempre rebajan un 25-30% minimo"

16 Enero 2013, 9:50

Como me decían muchos amigos en 2005 , el mejor plan de jubilación es comprar una casa o solar , ya que eso nunca se deprecia

Soy ingeniero y les dije una cosa , por la cual no me llegué a meter , que es el principio de los vasos comunicantes , y eso esta pasando ya en la economía:
( Cuando tu conectas 2 depósitos con liquido que tienen distintas alturas ,estas se nivelan , pues eso es lo que esta pasando , cuando tu conectas economías , China ,Europa , usa , no puede valer una casa en China 1 € y una casa en España 1.000.000 € China tendría recorrido en cuanto al precio y España no...)

Y eso es lo que esta pasando se ha terminado el recorrido a la vivienda española

16 Enero 2013, 9:53

El principal problema del equipo económico del señor Rajoy es que no terminan de entender que los casi 90.000 millones de déficit que tenemos, es déficit estructural, de los cuales casi 2 puntos son de vencimientos. Y cuando digo estructural me refiero a gasto que proviene de ingresos que ya no tenemos, porque era burbuja inmobiliaria.

Es decir, tenemos un volumen total de gasto corriente (campus universitarios, hospitales, colegios, empresas públicas, personal, etc) que hasta 2007 sí podíamos costear, pero que una vez se nos terminó la lotería de la burbuja inmobiliaria, ha dejado de ser sostenible. A esto tenemos que añadir el problema del circulante, es decir, un sistema financiero sumergido en una "trampa de liquidez" como un camión, que es incapaz de hacer fluir los cientos de miles de millones de euros que provienen de Europa al 1%, hacia crédito para pymes y autónomos.

España es incapaz de crear el mismo volumen de riqueza o presión fiscal (recursos como iva, irpf, sociedades, etc) que creaba en 2007. Pero ahora ni dentro de 10 años, aunque crezcamos al 2%. Y el gran agujero proviene de las ccaa, y en menor medida de los ayuntamientos, donde más de la mitad de la deuda se concentra en 4-5 grandes ciudades (Madrid,Barcelona,Valencia, Zaragoza y Málaga).

Tenemos que comenzar a interiorizar que España ya no será nunca más lo que fué desde 1998 a 2008 en creación de empleo y recaudación. Nuestro PIB de 1,1 billón de euros nunca fue real.

Tanta necedad con los pisitos y los adosados para esto al final: todos perdemos, nadie tiene nada en realidad más que deudas eternas: adiós a los millones de inmigrantes que iban a quitarnos de las manos los pisos y adosados, adiós a las soñadas plusvalías, adiós al 'gran negocio' de las clases trabajadoras

Adiós a las inciertas rentas futuras de dos generaciones, adiós al empleo, adiós a las pensiones próximas, adiós a la asistencia sanitaria y la educación públicas, adiós al futuro de nuestros hijos... gracias a los listos y a los soñadores por igual de necios.

(Porque veis que la banca huye y corre a refugiarse en banco malo ?: porque no vende ni lo espera)

16 Enero 2013, 10:21

Los que creen que su vivienda no bajará :"porque yo lo valgo"
O no la vendo ,porque vale lo que a mi me gustaría que valiese
Es un sesgo o anclaje psicológico que tienen algunas personas :
"Preferir engañarse y ser felices en la inopia hasta que llegue el desengaño final y el palo
A reconocer la verdad y sufrir de inmediato... pero salvándose "
Es cosa de los orígenes, su entorno desinformado, de la pobreza formativa educacional ...y tal así les va

16 Enero 2013, 10:40

Los pesimistas, gente sofisticada donde las haya, sin embargo niegan la evidencia y utilizan su gran intelecto para justificar el agarrotamiento de sus intestinos.
Todos pronostican el futuro y todos dicen "de esta no se sale, el futuro es negro, negrísimo azabache como la noche oscura"
(Recuerda que sus opiniones son tan certeras como las de un poeta).
Pero el futuro es completamente inescrutable, esquivo y no se puede pronosticar.
Quien lo haga no es más que un payaso, un bufón, un poeta en el mejor de lo casos.

Si lo sabre yo que mi piso nunca bajará , porque yo lo valgo

16 Enero 2013, 10:57

La burbuja suicida de los chochos + calzonazos

El ladrillo ha sido el anzuelo
Y el credito el arma homicida
El serrin del cerebrin ha sido el gatillo
Y el ansia viva de nido femenina el dedo

Coincido en que esa irracional obsesión de las hembras por la posesión notarial de un cubil en el que procrear y colgar cortinas horteras
Ha hecho más daño a nuestra economía que los 64.876 directores de sucursal apremiados por sus objetivos trimestrales y pluses de bono productividad

Las faldas analfabetas arruinaron España

16 Enero 2013, 12:04

Me parece que váis todos algo descaminados
La mejor inversión actuamente es invertir en una casa de pueblo con huerta, agua y tierras de labranza.
Volvemos a los tiempos de después de la guerra.
Recordemos que los únicos que no pasaban hambre eran los que tenían:huevos,jamon y chorizo, y algunos sacos de trigo y patatas.
Según vamos: ni los pisos de ciudad, ni billetes, ni el oro darán de comer.

16 Enero 2013, 12:23

La actividad de inversión inmobiliaria no residencial en España para generar rentabilidad alcanzó un total de 1.806 millones de euros en 2012, cifra que indica un desaplome del 45% respecto al año anterior debido a la incertidumbre por el riesgo país y las restricciones del mercado al crédito.
Esta es la principal conclusión del análisis llevado a cabo por Deloitte

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta