Rafael bello es el responsable de la agencia inmobiliaria canaria Re/max arcoiris , La agencia inmobiliaria que más viviendas consiguió vender de toda la franquicia en España y posiblemente uno de los profesionales que más viviendas vendió del país en 2012. Sus 400 viviendas vendidas son un sello de garantía logrado a base de trabajar la oferta, la demanda y buscar fórmulas con las que esquivar la sequía de hipotecas. Descubre en esta entrevista exclusiva con idealista news sus recomendaciones y secretos
Re/max arcoiris cuenta con dos grandes oficinas en Las Palmas y telde y cuenta con 53 agentes. Lleva haciendo más de 400 transacciones anuales durante varios ejercicios y tuvo un encuentro con idealista news en el que destacó estos consejos para operar con éxito en el mercado inmobiliario:
1) tener viviendas en venta de calidad
En este punto, rafael subraya que es clave la implicación de los agentes que trabajan en la oficina en la prospección, búsqueda y compromiso con el vendedor
2) poner un precio atractivo a la viviendas
Hay que estudiar el mercado y negociar con el vendedor un precio adecuado, que en ocasiones no se consigue en la primera entrevista porque hay propietarios que tienen el valor de su vivienda distorsionado
3) atar acuerdos con el vendedor
Para llegar a un buen precio, pacta un plan de marketing con el vendedor y firman el compromiso de que si no hay ofertas por la vivienda se revisará el precio al valor que estiman más propicio para ser vendida la vivienda
4) trabajar en exclusiva
Bello es un defensor de trabajar con viviendas en exclusiva para dar el mejor servicio al cliente y que siempre esté al mismo precio
5) ganar la confianza del comprador
Explicarle bien cómo se hará el proceso y dejándole todo muy claro para que tenga seguridad. Además le recomendamos las viviendas más asequibles para sus características, necesidadades
6) hacer un análisis financiero del comprador
El bróker de re/max arcoiris explica que ellos, independientemente de que tramiten la hipoteca o no, realizan un análisis financiero al comprador para ofrecerle las viviendas que realmente pueda comprar. Además, suelen allanar el camino posteriormente con el banco
7) asesorar al comprador
Cuando llega el momento de visitar viviendas, los trabajadores de re/max arcoiris explican a los potenciales compradores cómo deben comportarse en la visita, los diferentes tipos de contrato que hay y cómo pasar la oferta más ventajosa para sus intereses
8) buscar alternativas a las hipotecas y dejar de quejarse de los bancos
En un momento en el que apenas se dan hipotecas, hay que buscarse la vida. Bello afirma que actualmente se hacen transacciones sin hipotecas pero con garantías de pago. Por ejemplo, cita hipotecas entre particulares, compraventas con pago aplazado en documento público, etc. en estos momentos, tanto compradores y vendedores están abiertos a escuchar alternativas
Bello prefiere evitar hablar de la competencia desleal que afirman otros compañeros de profesión que existe por los bancos. En su opinión, si alguien decide comprar con otra inmobiliaria o banco, "algo habré hecho yo mal y que debo mejorar"
9) aprovechar a los inversores
Hay gente con dinero que está buscando comprar casa como inversión. Afirman que cierra el 20% de las transacciones sin hipoteca. Para esos compradores les recomienda buscar una rentabilidad del 7% si la vivienda cuesta menos de 100.000 euros. Hay que ayudarle en la compra y posterior alquiler de la vivienda
10) esfuerzo, trabajo y generar confianza
Como colofón recomienda "esforzarse en colaborar con el resto de los compañeros. Trabajo , trabajo y generar confianza"
55 Comentarios:
Jaja comentario 36... tu sabes mucho tio...
Conozco a rafa bello desde hace bastante tiempo y es cierto que es un trabajador incansable. Su enorme esfuerzo se centra en mantener un equipo de vendedores autonomos enorme. Esos son los que hacen las transacciones. Yo he sido franquiciado de re/max como lo es rafa y en mi caso el mejor año conseguimos 100 transacciones con 12 agentes. Es cierto que al estar situado en el mercado de Gran Canaria en este momento puede ofrecer salida comercial a los productos de sus clientes a traves de muchos mas canales que estando en Barcelona o Madrid. De todas formas, este señor ha conseguido materializar el sistema de re/max, sistema que no ha cuajado en muchas otras partes de la peninsula (lo digo por mi propia experiencia) por motivos diversos. No hay que restarle meritos. Sigo en el mercado con mi propia marca y no me va mal, pero lo de Gran Canaria es brutal.... un abrazo a todo el equipo de re/max arcoiris... con envidia sana.
Arzaaa = el idealista hace censura quitando post de foreros
Que opinaban cabalmente sobre la vivienda
Idealista se retrata como parcial e interesado
En la desinformacion de la ruina inmobiliaria actual
Foreros reponed vuestros post si no lo arreglan, fuera cacicadas
Que bajos estais cayendo, sobretodo el: dmontero@idealista
Borrar ventitantos comentarios que solo informaban, sin peleas ni nada
Idealista ha caido bajisimo, a nivel informativo basura
Que obscuros intereses protegen ??
Sois otro pelele del gobierno,bancos,inmobiliarios y promotores
A partir de ahora os vamos a "menear"y que se sepa vuestra desinformacion interesada en las webs
Los "ricos" tambien lloran
Madrid se hunde - pero no decian que las viviendas bien situadas no bajaban ?
http://www.idealista.com/inmueble/25627014/
http://www.idealista.com/inmueble/886121/
http://www.idealista.com/inmueble/1313220/
http://www.idealista.com/inmueble/25544831/
http://www.idealista.com/inmueble/629008/
http://www.idealista.com/inmueble/1784996/
http://www.idealista.com/inmueble/454757/
http://www.idealista.com/inmueble/500366/
http://www.idealista.com/inmueble/1542284/
http://www.idealista.com/inmueble/1393700/
http://www.idealista.com/inmueble/25292787/
http://www.idealista.com/inmueble/25245086/
http://www.idealista.com/inmueble/25505056/
http://www.idealista.com/inmueble/25307370/
http://www.idealista.com/inmueble/1450373/
http://www.idealista.com/inmueble/644486/
http://www.idealista.com/inmueble/25201418/
http://www.idealista.com/inmueble/25149635/
http://www.idealista.com/inmueble/25333075/
El alquilao con derecho a compra del zp
http://www.idealista.com/inmueble/25584455/
.................etc, a porrillo
Jur jur, el tocho no hay quien lo salve
Menuda escabechina de lerdos soñadores
Y siguen intentando que algún tonto pique
Siguen en babia, atrasaos en su pobre desinformación
Precios tan hinchados que pinchándolos siguen igual y falte un hacha
Y algunos llevan así puestos años,bajandolos más y esperando en su agonía
Las ostias que les va a dar la vida a algunos...¡¡¡
Imparable:
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/pagina-1.htm?ord…
Cuantos descerebrados me dijeron eso de "cómprate un piso, que los pisos nunca bajan. Si te va mal, lo vendes y te sacas además algo en limpio". Y si les argumentabas en contra te miraban como si fueses retrasado
Antes cuando "España iba bien" era una enorme locura meterse a comprar un piso, una insensatez absoluta, una estupidez, una tontería infumable, que muchos hacían aderezada con una familia que mantener y otros gastos
Tipo coche, viajes, seguros, etc., hoy lo es aún más.
La gente comprara viviendas baratas el día que se generalice ofrecer hipotecas con dacion de pago.
La gente no tiene miedo a hipotecarse barato, sino a lo que pueda pasar si no puede pagar.
Ya estan aprendiendo, y además ni les prestan
Tontos todos los españoles que aceptaron este chantaje de pagar estas locuras por una casa. Tontos los que se dejaron llevar por la corriente, por la envidia --como dijeron por ahí-- o por lo que sea.
Pagar por una casa más de 10, 12,... 15 millones de pesetas es un disparate en este país.
Aunque la avaricia permanece mucho mas que la memoria, esto se esta conviertiendo en un fenomeno social que presumo dejara huella. Hemos pasado del nunca baja al "esto es una ruina", que se transmite tambien entre todo el mundo..
No creo que la gente se lance a invertir como antes durante los proximos años, siguiendo el ej ocurrido tanto en Alemania como en japon
Añadiría otra razón de peso:la sociedad está desmoralizada y ya le da igual crecer que decrecer,hay un desgaste social enorme en nuestro país,existe una fatiga nacional instalada en los ciudadanos,nadie tiene apetito comprador,porque el empacho ha sido bíblico. Lo que yo preveo,si no media un desastre de convivencia,es la muerte económica de España.Nuestro diagnóstico es terminal,hemos sufrido un corte de digestión mortal de necesidad y estamos agonizando.Muy pronto los buitres negros vendran a banquetear sobre nuestros despojos
España ha entrado en una depresión económica similar a la de nuestra posguerra.
Decir que el precio de la vivienda se va a derrumbar es más que obvio.
Allá quienes quieran seguir haciéndose pajas mentales creyendo que volverán los días del barro cocido a precio de oro.
Se tendrán que comer sus ladrillos con patatas, siempre que tengan dinero para comprarlas, claro.
La subida de los intereses hipotecarios neutraliza la rebaja de precios. Las casas serán más baratas, sí, pero las hipotecas más caras, lo que en definitiva mantiene los bretes para los compradores.
Para más inri, las perspectivas económicas no son nada esperanzadoras a corto plazo. Pese a los recortes y reformas aprobadas, el Gobierno ha avisado que la recesión está a las puertas y el paro seguirá empeorando este año. La recuperación no está cerca y si ya es complicado lanzarse a comprar una vivienda habitual, más aún plantearse adquirir una vivienda vacacional.
No será fácil por tanto absorber el stock pese a la rebaja de precios. Además, alertar del problema demográfico. "De crearse 400.000 hogares nuevos en la fase expansiva, se ha pasado a una caída de la población que en el horizonte de 2015 apenas generará 80.000 familias al año", descuente fallecidos y emigrados y seremos menos....... este panorama dificultará el drenaje del stock.
La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .
Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas no realizadas en sus posiciones unos deciden legárselas a sus descendientes....
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza, lo que quieren es que les devuelvan el dinero...
Vendedores DE corbata y pajarita lo más parecido a un mercachifles, venden en algunos casos autenticas cuevas, en el mercado hay mucha morralla, lo que vale lo venden aprecio de oro, del que cajo el morro, pegote puro pegote.
Sin usura los inmuebles no darían dinero.
Bueno, el dinero lo "dan", en efecto, los membrillos que los adquieren sobrevalorados consintiendo en su desgracia....
El peligro de nuestra burbuja ha consistido basicamente en la cantidad de idiotas que la han alimentado.
Los tiempos en que los vendedores podían bajar un poco el precio para vender y salvar los muebles ya han pasado.
Cuando el montaje se ha venido abajo, la sociedad ha quedado sembrada de mutilados, lo que define un ambiente siniestro para el futuro.
Galindo a dicho que:" hasta que no desaparezca el stock no veremos la luz "
(Osea que quedan más de 25 años de tinieblas)
Ya no sabemos ni leer?
El articulo habla de +400 operaciones/año para 53 agentes, hagan la sencilla división...
Profesionales del sector: apliquense... muchos de los puntos mencionados parecen lógicos pero muchas veces no se aplican...
No obstante, si al final el banco no financia, poco se puede hacer...
NO LE demos tantas vueltas a la noticia: tiene 53 comerciales y han vendido 400 viviendas, por tanto, sale una media de 7,5 viviendas vendidas por cada comercial. Eso no es noticia, cualquier agente inmobiliario es capaz de vender actualmente mas de 7,5 viviendas en un año. Suerte a todos en 2013
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta