Comentarios: 24
El precio de la vivienda cae un 9,8% en el cuarto trimestre, según fomento (tablas)

El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.531,2 euros/m2 durante el cuarto trimestre del año, un 9,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados por el ministerio de fomento. El precio medio por m2 ha descendido un 27,1% desde su nivel máximo marcado en el primer trimestre de 2008

La estadística del ministerio muestra una aceleración en la caída del valor de la vivienda libre, ya que en el primer trimestre los precios descendieron el 7,2%, en el segundo trimestre cedieron un 8,3% y en el tercero, un 9,5%

Por otro lado, el precio de la vivienda libre nueva (hasta dos años de antigüedad) cerró el cuarto trimestre de 2012 en los 1.597, euros por m2, un 7,8% menos que en el mismo periodo de 2011. Mientras que la usada (más de dos años de antigüedad) valía 1.512,2 euros por m2, con un descenso interanual del 10,4%. Además, el precio medio de la vivienda protegida registró una bajada interanual del 2,5% en los últimos tres meses del año hasta los 1.129 euros por m2

Las mayores caídas del precio de la vivienda libre se han localizado en Comunidad Valenciana (-13,7%), Murcia (-13,5%), Madrid (-11,8%), Galicia (-11,6%), Canarias (-11,1%), Cataluña (-11,0%), Castilla-La Mancha (-10,4%) y Andalucía (-10,0%). Al otro extremo del ranking se encuentran País Vasco (-2,1%), La Rioja (-2,9%), Ceuta y Melilla (-5,6%), Navarra (-5,9%), Castilla y León (-6,8%), Baleares (-7,4%), Cantabria (-7,7%), Asturias (-8,0%), Extremadura (-9,2%) y Aragón (- 9,7)

Sobre estos datos Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que "el ajuste de precios se va acelerando. Hemos pasado varios años negando la realidad y ajustando precios muy despacio pero la suma de varios elementos: stock de viviendas, aumento de la cartera inmobiliaria de bancos, arranque del banco malo, endurecimiento definitivo de las hipotecas, incertidumbre e inestabilidad laboral entre otros aceleraran la bajada de precios. Por experiencia sabemos que cuando se aceptan las ofertas que presentan los posibles compradores hay un alto volumen de operaciones que se cierran. Y los descuentos pedidos por muchos compradores están en el entorno del 25% en buena parte de España"

El precio de la vivienda cae un 9,8% en el cuarto trimestre, según fomento (tablas)



 

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
22 Enero 2013, 13:15

A ver si nos damos cuenta de una cosa muy sencilla:

A) mientras los precios suben, la gente compra pensando en que mañAna valdrán más, así que está dispuesta a pagar una parte por vivir y una parte adicional según la ganancia que espera obtener. Vender una vivienda por el equivalente a 300, 400 e incluso 500 alquileres es factible en esta fase, y en España ha sido habitual hasta 2007.

B) sin embargo, cuando los precios están bajando, la expectativa de ganancia se anula completamente, de modo que solo se está dispuesto a pagar en función de lo que aporta la vivienda para vivir en ella. Su precio compite por tanto con el del alquiler equivalente, y hasta que se iguale a 200-240 alquileres, es muy probable que no se venderá.

Por tanto, puede el precio de la vivienda puede bajar más deprisa o más despacio, pero hasta que llegue al equilibrio indicado con los alquileres, e incluso lo sobrepase, no dejará de bajar. Algunos incautos pagarán de más por el camino, pero poco más.

Y hasta entonces, la economía española en punto muerto.

Anonymous
22 Enero 2013, 13:20

Siempre me acordaré de aquel programa de telemadrid, año 2006, en el que aparecía un pobre desgraciado que se había comprado una buhardilla en lavapiés.

Le había costado 250.000 euros, tenía 40 metros cuadrados y sólo podia caminar medio erguido por el centro del cuchitril. Lo que no tenía eran ventanas.
El pobre era zapatero y se había hipotecado porque estaba seguro de que si esperaba unos meses más, y tal como subían los precios, nunca en su vida podría comprarse una casa.

Creo que ahora no le quitan la camisa de fuerza, ni para hacer sus necesidades.

Anonymous
22 Enero 2013, 13:29

Las tendencias las marcan sobre todo "los grandes", en este caso Madrid y Barcelona, que caen más del 11%.

También es significativo que en provincias menores lo precios ya caen por debajo de los 1.000 euros/m2, una cifra que algunos promotores intentan hacernos creer que es un límite infranqueable al corresponderse con "los costes". Los costes, digan lo que digan, son de 400 euros/m2 para calidades bajas, 500 euros/m2 para calidades normales y 600-800 euros/m2 para calidades altas.

A este ritmo todavía quedan dos o tres años de bajada.

Anonymous
22 Enero 2013, 13:37

Siempre la misma bobada.....no voy a ser yo quien pierda.

Gracias a esa forma de pensar perdisteis la oportunidad de vender a 80 lo que queriais vender a 100, ahora ya no os ofrecen ni 70 y mañAna dudo mucho que os ofrezcan ni 50.
Vosotros mismo, es vuestro dinero, podeis quemarlo en defender vuestra presunta OBCECACION. Mientras tanto los demas seguiremos gastandonos nuestro dinero en algo que nos proporcione algun placer hasta ajustarse precios

Vosotros podeis seguir atesorando supuestos tesoros imaginarios (nadie los compra) para que vuestros nietos lo malgasten en unos meses.o aceptar la equivocacion de esperar

Anonymous
22 Enero 2013, 13:40

Se han dado cuenta la cantidad de mensajes nuevos que censura idealista
Y que recordamos solo decian verdades
Idealista os oculta la verdad, ya no son fiables
Solo son propaganda del sistema corrupto ladrillil-politico

Anonymous
22 Enero 2013, 13:44

Pergeñaron hipotecas a 50 años, períodos de carencia, intereses crecientes. Urdieron falsedades del tipo de "los pisos nunca bajan". Los que sabían callaban, y los que hablaban eran desacreditados. Izquierda Unida propuso en el parlamento limitar las hipotecas a un máximo de 15 años. Los demás se rieron. Ahora propone que la entrega de llaves cancele la deuda. No lo admiten, pero ya no se ríen

Con 30 años y un contrato de aprendiz te deben de entrar unas ganas irresistibles de comprarte un pisito de 200 mil euros.
Con un Euribor en crescendo y una hipoteca de 40 años la broma saldrá por poco más de medio millón de euros.
Lo dicho: una tentación irresistible.

Lo que está claro es que esto no va a parar hasta que los precios estén prporcionados a los sueldos que tenemos: (precios de 1995)
Se puede engañar a unos pocos durante mucho tiempo, también se puede engañar a muchos durante poco tiempo. Engañar a todo el mundo durante todo el tiempo es imposible ..... y esto era un completo disparate.

Anonymous
22 Enero 2013, 14:30

Siempre me acordaré de aquel programa de telemadrid, año 2006, en el que aparecía un pobre desgraciado que se había comprado una buhardilla en lavapiés.

Le había costado 250.000 euros, tenía 40 metros cuadrados y sólo podia caminar medio erguido por el centro del cuchitril. Lo que no tenía eran ventanas.
El pobre era zapatero y se había hipotecado porque estaba seguro de que si esperaba unos meses más, y tal como subían los precios, nunca en su vida podría comprarse una casa.

Creo que ahora no le quitan la camisa de fuerza, ni para hacer sus necesidades.

Anonymous
22 Enero 2013, 14:34

En el centro de Barcelona ya hay pisos habitables de más de 80m2 a menos de 150.000 €.

La gente puede engañarse todo lo que quiera y mantener los precios,

El precio es una cosa y la venta es otra

Los pisos se venderán a precios de 1999 ajustados a la inflacción en unos meses

Los listos, como siempre, vendrén antes y los tontos, como siempre venderán después,

Por menos, claro.

Anonymous
22 Enero 2013, 14:41

Se han dado cuenta la cantidad de mensajes nuevos , y de foreros nuevos
Que censura idealista, y que recordamos solo decian verdades
Idealista os oculta la verdad, ya no son fiables
Solo son propaganda del sistema corrupto ladrillil-politico

Anonymous
22 Enero 2013, 14:43

Un 9,8% trimestre, es muy poca caída para el escenario económico de crecimiento que va a necesitar este país durante décadas para poder devolver toda la deuda en la que andamos entrampados.

Ya lo dice Obama: España es el mayor peligro.

Un pisito en Madrid, gRANDE, de 3 o 4 habitaciones, no debería costarle al asalariado más de 70.000 euros.

Y no esas barbaridades absurdas que dicen los hipotecados o los papás de los hipotecados gracias a su consejo de 300.000 o 400.000. Tampoco valen los 200.000 de Rajoy.

Pero aún peor son los suavones, que en su ignorancia de la verdadera situación que esconde el país y sus medios de comunicación a diario, creen que habrá bajadas suavonas "de término medio", porque "los extremos son malos". Esta gente son lo peor porque entre el bien y el mal, entre la razón y el vicio, eligen un punto medio que legitima el mal y el vicio.

Hasta que los pisitos no valgan muy poco, tanto que un asalariado español pueda competir con un polaco, un rumano o un chino, aquí no hay nada que rascar.

O ¿Es que acaso somos aquí mejores que nadie?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta