El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.531,2 euros/m2 durante el cuarto trimestre del año, un 9,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados por el ministerio de fomento. El precio medio por m2 ha descendido un 27,1% desde su nivel máximo marcado en el primer trimestre de 2008
La estadística del ministerio muestra una aceleración en la caída del valor de la vivienda libre, ya que en el primer trimestre los precios descendieron el 7,2%, en el segundo trimestre cedieron un 8,3% y en el tercero, un 9,5%
Por otro lado, el precio de la vivienda libre nueva (hasta dos años de antigüedad) cerró el cuarto trimestre de 2012 en los 1.597, euros por m2, un 7,8% menos que en el mismo periodo de 2011. Mientras que la usada (más de dos años de antigüedad) valía 1.512,2 euros por m2, con un descenso interanual del 10,4%. Además, el precio medio de la vivienda protegida registró una bajada interanual del 2,5% en los últimos tres meses del año hasta los 1.129 euros por m2
Las mayores caídas del precio de la vivienda libre se han localizado en Comunidad Valenciana (-13,7%), Murcia (-13,5%), Madrid (-11,8%), Galicia (-11,6%), Canarias (-11,1%), Cataluña (-11,0%), Castilla-La Mancha (-10,4%) y Andalucía (-10,0%). Al otro extremo del ranking se encuentran País Vasco (-2,1%), La Rioja (-2,9%), Ceuta y Melilla (-5,6%), Navarra (-5,9%), Castilla y León (-6,8%), Baleares (-7,4%), Cantabria (-7,7%), Asturias (-8,0%), Extremadura (-9,2%) y Aragón (- 9,7)
Sobre estos datos Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que "el ajuste de precios se va acelerando. Hemos pasado varios años negando la realidad y ajustando precios muy despacio pero la suma de varios elementos: stock de viviendas, aumento de la cartera inmobiliaria de bancos, arranque del banco malo, endurecimiento definitivo de las hipotecas, incertidumbre e inestabilidad laboral entre otros aceleraran la bajada de precios. Por experiencia sabemos que cuando se aceptan las ofertas que presentan los posibles compradores hay un alto volumen de operaciones que se cierran. Y los descuentos pedidos por muchos compradores están en el entorno del 25% en buena parte de España"
24 Comentarios:
Desde 1997 hasta 2008 el precio de la vivienda en España se inflo un 421%
Todos los expertos economicos, nacionales e internacionales, están de acuerdo en que ahora los precios tienen que bajar entre un 55% y un 70% para que nuestra economia pueda reactivarse.
Lo absurdo hubiera sido que los salarios fueran por un camino y los precios de las casas por otro, el cuento de la lechera se ha terminado
... game over.
A mi me viene bién que bajen los precios,
Hasta el nivel de los años 80,
Es por la nostalgia,
Es que es cuando me compre mi primer piso..
Recuerdo que pagamos la mitad a
La firma de las escrituras y
La otra mitad nos la dejo mi cuñao,
Como no nos cobro intereses
Se lo devolvimos en dos años,
Que tiempos aquellos...por desgracia,
No creo que vuelvan esos precios...
No hay demanda ni en barrios buenos, ni en barrios malos, ni mediopensionistas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta