Comentarios: 3

La economía española aceleró su contracción durante el cuarto trimestre de 2012, al registrar un descenso del 0,8% en tasa intertrimestral y una caída del 1,9% en tasa interanual, por el descenso del consumo y la inversión, según el ine. El comienzo de 2013 no ha sido mejor. El banco de España asegura que la contracción del PIB español continúa en el primer trimestre de este año

La economía española cayó un 0,8% en el cuarto trimestre y el bde dice que el PIB sigue bajando

Esta caída del PIB es peor que lo que avanzó el ine el pasado 30 de enero. En concreto, es una décima peor a la cifra publicada inicialmente, una caída del 0,7% intermensual y del 1,8% interanual

En todo 2012 el PIB se contrajo un 1,4%, cifra que mejora levemente la previsión oficial del gobierno (-1,5%). Estos datos se prolongaron durante el primer trimestre de este año. Según el banco de España, la contracción del PIB fue del 0,7% entre enero y marzo. Leo organismo achaca la caída del PIB a la debilidad de la demanda interna, tanto en lo que se refiere al consumo de los hogares como a la inversión


 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

28 Febrero 2013, 19:01

Pero, ¿Es que aún se extrañan de que haya menos consumo y menos inversión?.
Es que es de pura lógica que, si el común de la ciudadanía ve recortados sus ingresos e incrementados sus impuestos, cunsuma menos. Esto lo entiende hasta el más cortito de entendederas, digo yo.
Precisamente este, entre otros, ha sido uno de los grandes errores de los cabeza-pensantes de este gobierno, al creer que, subiendo impuestos y facilitando el desempleo íba a solucionar el astronómico déficit.
Pues, ni lo ha solucionado, ni lo soluciona y, lo que es peor, ha cercenado el consumo.
Es una simple cuestión de inteligencia política, que en España, por desgracia, brilla por su ausencia.

28 Febrero 2013, 19:01

Pero, ¿Es que aún se extrañan de que haya menos consumo y menos inversión?.
Es que es de pura lógica que, si el común de la ciudadanía ve recortados sus ingresos e incrementados sus impuestos, cunsuma menos. Esto lo entiende hasta el más cortito de entendederas, digo yo.
Precisamente este, entre otros, ha sido uno de los grandes errores de los cabeza-pensantes de este gobierno, al creer que, subiendo impuestos y facilitando el desempleo íba a solucionar el astronómico déficit.
Pues, ni lo ha solucionado, ni lo soluciona y, lo que es peor, ha cercenado el consumo.
Es una simple cuestión de inteligencia política, que en España, por desgracia, brilla por su ausencia.

28 Febrero 2013, 20:02

Por muchos cuentos chinos que nos quieran contar, se ve claramente que este país se hunde como el Titanic. Lo viene haciendo despacito, un poco cada mes, pero de manera inexorable nos vamos yendo al fondo. Un PIB negativo de esas dimensiones es una lacra de la que seremos incapaces de levantar cabeza si no se cambia, de arriba a abajo, la actual política económica.

El crédito debería empezar a fluir a raudales, debería reducirse el IRPF e incrementar los salarios para que la gente tenga dinero que gastar, las empresas vendan en el mercado interior y pueda crearse empleo. Seguir machacando a los trabajadores y a las empresas no conduce a ningún sitio. De las ventas al exterior y del turismo no se puede vivir eternamente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta