Comentarios: 53

Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntado qué te parece que se pretenda expropiar pisos de bancos después de que la junta de Andalucía aprobase un decreto ley que lo autoriza. En líneas generales, los ciudadanos ven positivo que se dé un uso a viviendas que están deshabitadas y que éstas se destinen a personas desahuciadas

La mayor parte de los entrevistados aprueban la iniciativa dado el actual momento de crisis económica que atraviesa el país, lo que ha hecho que muchas personas hayan perdido sus viviendas. Además, una ciudadana declara que en la mayoría casos las entidades no sólo tienen los pisos vacíos sino que tampoco abonan las cuotas de las comunidades de vecinos, ni el ibi, los tienen en mal estado, etc

Quienes ven favorable esta medida además destacan que se ha destinado mucho dinero a rescatar al sistema financiero español. Por este motivo, ven correcto que parte de ese dinero también llegue a los ciudadanos con normas como ésta

En el polo opuesto, las personas que no ven favorable esta decisión argumentan que no sé puede quitar la propiedad privada y consideran que hubiera sido más adecuado que la junta comprase esas viviendas a la banca para ponerlos a disposición de la gente. Asimismo, opinan que la iniciativa es muy oportunista porque no ha medido las consecuencias reales que podría tener pero al mismo destacan que es necesario acabar con el problema de los desahucios

Ver más debates a las puertas del congreso

Noticias relacionadas:

Andalucía expropiará temporalmente viviendas embargadas por los bancos

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

12 Abril 2013, 11:22

Los derechos subjetivos.-

Era yo un jovencito imberbe cuando oí a mi padre, un grandísimo abogado que lo fue durante muchos decenios, que el Gobierno (entonces del General Franco) había cometido una barbaridad jurídica al establecer una norma por la que se sancionaba a los propietarios de casas y pisos desocupados que no lo pusieran en arrendamiento, y además, barato. Aquella norma, como otras muchas del régimen, no tuvo, por lo que recuerdo, mucho recorrido.

Hoy leo en la prensa que una Consejera del Gobierno andaluz, que se apellida Cortés pero que no es parienta, ha propuesto a su Gobierno la aprobación de un Decreto-Ley para, además de regular y establecer la expropiación temporal de pisos y casas desocupadas, imponer graves sanciones a aquellos propietarios que no pongan sus propiedades en alquiler y, además, como en el régimen de Franco, barato. Este Decreto- Ley se va a tramitar en el parlamento andaluz como proyecto de ley. Es decir, lo que quieren la Consejera y el Gobierno andaluz es que la propiedad en estos casos, no sea un derecho subjetivo.

La Constitución permite establecer limitaciones al derecho de propiedad, que, insisto, es un derecho subjetivo, y no del Gobierno, ni del Estado, ni siquiera del pueblo; incluso permite la expropiación, pero al Estado ( Parlamento Nacional) y por motivos de utilidad publica; no de utilidad personal, por muy digna y necesitada que pueda ser.

Valentín Cortés

12 Abril 2013, 18:17

In reply to by anónimo (not verified)

EN MI HUMILDE OPINIÓn HAN HECHO BIEN, vEASE LEGISLACIONES PARECIDAS EN PAÍsES EUROPEOS Y MÁs QUE A Franco nos vamos pareciendo algo a Europa, y no es ninguna limitación al derecho de propiedad sinó más bien un pago a cuenta de lo que los ciudadanos les hemos dejado a los bancos en ayudas ( desde 2008 sobre unos 170.000 millones) poco pago para tanto despropósito. Tres aclaraciones:

Sólo se les va a quitar la vivienda por un período máximo de 3 años y cuando se demuestre que los tienen vacíos
En ningún caso se va a expropiar a personas , sólo a bancos
Y decir que una multa que va de los 1000 € a los 9000 € para un banco es una grave sanción es no tener ni idea de lo que se está hablando.

Y por supuesto, si este gobierno se ha pasado por el forro de los c. El derecho de sanidad, el de educación, el de vivienda digna, que somos
Iguales ante la ley y demás no veo que ahora no tengamos tragaderas para el derecho a la propiedad....sobre todo si la propiedad se refiere
A los impuestos de todos los españoles.

Valentina la fina

12 Abril 2013, 11:30

Hay 6,5 millones de casas vacias y seguimos subvencionando casas...
Es una locura, más con la crisis que hay.
Hay un solución: iBI progresivo para las casas vacías.
IBI x 2 para una casa despues de 2 años vacia.
IBI x 5 para una casa despues de 5 años vacia.
Así, los alquileres y venta tendrían rápidamente precio de mercado, es decir adecuado a los ingresos de la gente.

12 Abril 2013, 11:38

In reply to by subvencionando casas (not verified)

Viviendas que esten vacias
En Europa se han implementado diversas políticas para que bajen los alquileres y suelen pasar por la penalización de los pisos vacíos.
Copio y pego:
Holanda
1.- la ocupacion de viviendas que esten vacias desde hace mas de un año es legal, la vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía. Si habéis leido bien: si no alquilas la vivienda te arriesgas a que te la ocupen y a no poder echar al ocupa.
2.- hay importantes subsidios públicos para pagar los alquileres
Dinamarca
1.- en los municipios de mayor tamaño se imponen desde los años 50 del pasado siglo hasta hoy mismo multas para los propietarios de viviendas que las mantengan vacias mas de seis semanas. Si habéis leido bien, pone seis semanas.
2.- de hecho la multa se puede imponer simplemente por no informar al ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacías.
Francia
1.- medidas públicas para favorecer el alquiler de las viviendas vacantes: ayudas a la rehabilitación a los propietarios de vivienda [vinculadas a poner en alquiler la vivienda], desgravaciones fiscales por la rehabilitación y posterior puesta en alquiler de la vivienda e incluso el alquiler obligatorio por parte de los hlm de las viviendas vacantes [con garantías para los propietarios de cobro de los alquileres –no integros-]
2.- tasa sobre viviendas vacías en las ciudades de más de 200.000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones la tasa es del 10% del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12.5% el segundo y 15% el tercero y posteriores. El dinero recuadado va a parar a un instituto público que rehabilita vivienda. Si habéis leido bien en tres años el gobierno te cobra casi el 40% del valor de la vivienda.
3.- requisa gubernamental de viviendas que lleven más de 18 meses vacías y cuyos propietarios [solo personas jurídicas] no hayan puesto medios para alquilar esas vivienda en municipios en los que haya necesidad de viviendas.

12 Abril 2013, 11:42

In reply to by VIVIENDAS QUE … (not verified)

Pero no hablas de la protección que se da a los propietarios en caso de impago del alquiler por parte de los inquilinos.

12 Abril 2013, 11:39

Cuidado, ahora son los bancos, pero la medida puede extenderse a particulares, por decretazo. Como en las repúblicas bananeras, se dirá: "exprópiese" indiscriminadamente. A eso se le llama confiscación.

13 Abril 2013, 23:56

In reply to by Tarsila (not verified)

Cuidado, ahora son los bancos, pero la medida puede extenderse a particulares, por decretazo. Como en las repúblicas bananeras, se dirá: "exprópiese" indiscriminadamente. A eso se le llama confiscación.

---------------------------------
¿Republica bananera Dinamarca, holanda, Francia, Austria...? Sera que eres otro pputo ladrillero, que especulas con los ladriillos. Ojete, que dentro de una decada tus zulos no valdran nada...jajaj. Pisos de herencia a patadas dentro de menos de lo que tu crees..

14 Abril 2013, 23:12

In reply to by Tarsila (not verified)

Dais pena, todos esos propietarios que no estan de acuerdo, aun no entendieron nada....no se le quita la vivienda a nadie se le requisa a los bancos durante el periodo de tres años +-para obligarles a poner todas esas viviendas en alquiler para la gente que ELLOS desahuciaron 1º( Es lo que deberian haber echo sin que nadie les tuviera que obligar ) 1º Porque ellos no perderian dinero ,las comunidades tampoco y la gente no iria a la calle con sus niños ( ellos SI realmente traumatizados por ver como pierden sus pertenencias y se quedan sin casa ni nada,los hijos de politicos no se traumatizan por los escraches entre otras cosas porque sus casas estan bien insonorizadas ¿No creen?, Ni siquiera se enteran).....y los propietarios particulares deberian pensar en hacer lo mismo, quien sabe quizas algun dia sean sus hijos a quin desalojeno sus mejores amigos , ¿ No les gustaria saber que alguien se va a ocupar de ayudarles? Si todos dejaramos de ser tan egoistas las cosas nos irian mucho mejor

15 Abril 2013, 4:21

In reply to by anónimo (not verified)

...los hijos de politicos no se traumatizan por los escraches entre otras cosas porque sus casas estan bien insonorizadas ¿No creen?, Ni siquiera se enteran...

-------------------------------------------------

Eso es lo que yo llamo fascismo. Ya te queda menos para justificar la caza del banquero, del político, del judío, del negro o del kioskero, a unos se les prodrá matar porque no tienen alma, a otros porque no son humanos, a aquel porque no razona, a este porque no oye.

¡Fascista!

12 Abril 2013, 11:56

¡¡¡ Expropiese ¡¡¡¡

Inteligente medida psicológica para que los inversores propios y extranjeros, salgan huyendo de España como de la peste, durante muuuuuchos años.

Estamos en la "champion leaque" compitiendo con Venezuela, Cuba o Corea del norte.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta