Tribunal Superior de Justicia de Madrid

La Justicia respalda al Ministerio de Defensa en el desahucio del hijo de un militar fallecido

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha validado la decisión del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), dependiente del Ministerio de Defensa, de desahuciar a un hombre que llevaba décadas viviendo en una casa militar. La resolución, del 14 de mayo de 2025, aclara los límites del derecho de uso en este tipo de inmuebles, a la vez que pone el foco en un asunto sensible: ¿qué ocurre cuando los vínculos afectivos con una vivienda chocan con la letra fría de la ley?
Bloques de viviendas

La Justicia frena un desahucio de la Sareb y protege a los inquilinos hasta 2027

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña refuerza los derechos de los inquilinos frente a un cambio de propiedad por ejecución hipotecaria. El fallo desestima la demanda de desahucio presentada por la Sareb y valida un contrato de alquiler firmado en 2020, al amparo del Real Decreto-ley 7/2019, que garantiza hasta siete años de protección cuando el arrendador es una persona jurídica. La resolución lanza un mensaje claro: los contratos de arrendamiento válidos y firmados de buena fe deben ser respetados, incluso cuando el inmueble cambia de manos.
Anciana con bastón afectada por un proceso de desahucio por impago

Un Tribunal lo dice: la edad avanzada no impide por sí sola el desahucio de la vivienda por impago

No siempre que una persona mayor vive en una vivienda pública tiene garantizado que podrá quedarse en ella si deja de pagar. Así lo ha determinado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) en una sentencia donde establece que la edad avanzada no justifica, por sí sola, la paralización de un desahucio por impago. Para invocar esa protección reforzada, es necesario aportar pruebas que acrediten dependencia física o psíquica grave, discapacidad reconocida o fragilidad social (por ejemplo, aislamiento o falta de apoyo familiar). En este caso, no se presentó ningún informe médico ni certificado de dependencia que justificara una afectación de tal magnitud.
Una vista ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala).

Europa dice que los jueces deben abstenerse de aplicar cláusulas abusivas de crédito por proporcionalidad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado que el control judicial del posible carácter abusivo de una cláusula en un contrato de crédito debe incluir el control de su proporcionalidad y abstenerse de aplicarla si es preciso. Además, el juez debe tener en cuenta las consecuencias que provocan esas claúsulas, como pueden ser el desahucio del prestatario y de su familia de la vivienda que constituye su residencia principal, ya que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental.
Los desahucios aumentan un 1% en el primer trimestre, hasta 11.072, según el CGPJ

Los desahucios aumentan un 1% en el primer trimestre, según el CGPJ

El número total de lanzamientos practicados en el primer trimestre del año, 11.072, se ha mantenido en cifras muy similares a las de hace un año al haber experimentado un aumento del 1%, según ha informado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tres de cada cuatro lanzamientos (7.625) fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 2.755 (el 24,9%) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 692 restantes obedecieron a otras causas.
El Constitucional tumba parte del decreto antidesahucios que aprobó Cataluña en pleno covid

El Constitucional tumba parte del decreto antidesahucios que aprobó Cataluña en pleno covid

El Tribunal Constitucional ha tumbado varios apartados del decreto que aprobó la Generalitat catalana en noviembre de 2020 para prohibir el desalojo de inquilinos vulnerables que residían en viviendas de grandes propietarios y que les obligaba a ofrecerles un alquiler social, tras estimar el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno. Los expertos alertaron que la normativa generaba inseguridad jurídica y que podría generar un conflicto de competencias con el Estado.
La prohibición de desahuciar a los colectivos vulnerables se amplía hasta finales de septiembre

La prohibición de desahuciar a los colectivos vulnerables se amplía hasta finales de septiembre

El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva prórroga de la prohibición de desahuciar a personas sin alternativa habitacional, medida que estará activa hasta el 30 de septiembre y a la que pueden acogerse familias en situación de vulnerabilidad con niños, personas en situación de dependencia y víctimas de violencia de género que residan en viviendas de grandes propietarios, aunque no tengan título habilitante para ello. También quedan prohibidos los cortes de suministros básicos del hogar hasta el 30 de junio.
Los fondos creen que prohibir los desahucios podría aumentar la okupación

Los fondos creen que prohibir los desahucios podría aumentar la okupación

El Gobierno pretende prohibir los desahucios de familias vulnerables mientras dure el estado de alarma. Los fondos están de acuerdo en proteger la situación de estas personas, pero creen que “generará un efecto llamada de la okupación porque paralizará el desahucio de aquellas personas sin contrato de alquiler o título de propiedad que estén okupando un inmueble de un gran tenedor”, según afirman fuentes del sector.
CBRE: "Las regulaciones en materia de vivienda generan desconfianza en el inversor"

CBRE: "Las regulaciones en materia de vivienda generan desconfianza en el inversor"

Javier Kindelan, vicepresidente de CBRE España, ha criticado los mecanismos de regulación que plantea la Administración estatal y algunas administraciones locales en materia de vivienda. "No arrojan credibilidad ni confianza a los inversores internacionales, porque creen que van a perder liquidez y sus rentabilidades se verán restringidas", ha explicado durante la presentación de un informe. Kindelan ha animado a los gobiernos a que tengan en consideración la opinión del sector y del capital privado.
Un desahucio de lujo: 80 familias condenadas a abandonar sus chalés en Cercedilla

Un desahucio de lujo: 80 familias condenadas a abandonar sus chalés en Cercedilla

La finalización de una concesión centenaria de unos terrenos ubicados en la sierra de Cercedilla amenaza a 80 familias que habitan en chalés, mucho de ellos de lujo y con un gran valor arquitectónico, construidos en una zona de 85,5 hectáreas de superficie. La llamada colonia de Camorritos, sus viviendas y sus moradores protagonizan un lanzamiento de ‘alto standing’.

Una mujer logra que el Constitucional anule su desahucio

Un error en la notificación de un desahucio ha llevado al Tribunal Constitucional a anular el procedimiento de desalojo de una mujer que acumulaba casi 6.100 euros en deudas de la renta de un local comercial ya abandonado. En concreto, el agente judicial que le intentó notificar el procedimiento de desahucio se confundió de dirección y, por tanto, nunca le llegó a la afectada.

Los desahucios afectan a casi 10.000 familias al mes

203.980 hogares han sufrido un desahucio desde el 1 de enero de 2008 y hasta el 30 de junio de este año, el banco o la caja de ahorros les ha ejecutado la hipoteca a través de un proceso judicial que, en la gran mayoría de los casos, no ha servido a los deudores para quedar en paz con la entidad fin
Un año después del 'desahucio exprés', todo sigue igual

El desahucio exprés llega a las casas por navidad

El próximo 24 de diciembre entrará en vigor en España una reforma legal que permite 'echar' al moroso de manera más rápida de lo que venía ocurriendo y que popularmente se ha bautizado como "desahucio express" La medida busca impulsar el mercado del alquiler, ya que busca quitar el tradicional

El senado pone en marcha el desahucio exprés

El pleno del senado ha aprobado el proyecto de ley de medidas de fomento del alquiler que supone la puesta en marcha de medidas para agilizar los procesos de desahucio y acelerar la recuperación por parte de los caseros de sus viviendas Esta ley, que protege a los propietarios de viviendas en alquil