Comentarios: 40
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

Las asociaciones de gestores de viviendas vacacionales y apartamentos de uso turístico lamentan que el gobierno limite el alquiler de viviendas de particulares durante las vacaciones. En un manifiesto elaborado tras el iii congreso estatal de apartamentos y viviendas turísticas, organizado por aptur, las asociaciones denuncian que se trata de una medida restrictiva del derecho de propiedad de todos los propietarios de pisos de este país

Manifiesto:


Por el que comunican a la opinión pública y los medios cuya presencia agradecen que:

- Lamentan tener que rechazar la salida del derecho civil de todo propietario a alquilar por días su vivienda de la ley de arrendamientos urbanos (lau) que el senado y el congreso han aprobado con el voto en contra de todos los grupos parlamentarios a excepción del gobernante:

     - Ante todo por tratarse de una medida restrictiva del derecho de propiedad de todos los propietarios de pisos de este país cuya justificación no se entiende en una norma que dice querer “flexibilizar” y “fomentar” el alquiler

     - Por utilizar de fundamento para esta grave medida la existencia de explotaciones clandestinas e ilegales, cuyos primeros detractores siempre han sido las propias asociaciones profesionales del sector aquí reunidas, que durante años han venido solicitando el amparo de la administración para regular este mercado y evitar estas situaciones en beneficio de todos

- Entienden que esta situación en el que la buena fe del legislador se ha visto sorprendida es debida al desconocimiento del funcionamiento e importancia de su sector, a la calidad e innovación de las empresas que lo integran y que, adaptándose a una demanda mundial creciente de este tipo de turismo, son fundamentales para la oferta turística de nuestro país y su crecimiento y liderazgo turísticos y contribuyen a la generación de empleo y de riqueza

- Coinciden con la administración en la necesidad de evitar situaciones que perjudiquen la imagen de nuestro turismo e instan a que se adopten estas medidas para evitar el inmerecido desprestigio de su sector por el mal hacer de unos pocos

- Reiteran que llevan años solicitando una normativa moderna, homogénea en aras de la unidad de mercado y de posible cumplimiento que garantice la calidad de este tipo de alojamiento turístico en suelo residencial y facilite su explotación en un contexto mundial muy competitivo en el que debe facilitarse a nuestras empresas la seguridad jurídica en su actividad que les permita estar a la altura y competir en beneficio de nuestro país como destino turístico mundial. Existen ya normativas en comunidades españolas, como la catalana, y en otras ciudades y países del mundo que sirven como modelo a seguir a la hora de regular este sector

- Confían que esta sea la oportunidad para conseguirlo y ofrecen a todas las administraciones autonómicas su colaboración profesional para poner a su disposición su experiencia y conocimiento del sector

- Invitan al sector hotelero a no caer en una crítica hipócrita con generalizaciones sacadas de contexto de un actividad tan legitima como suya y que beneficia a los cientos de miles de familias que obtienen rentas o empleo de ella y a respetarse por ello en un clima de cordial y leal entendimiento entre modalidades de alojamiento complementarias

- Comunican que, como instrumento para facilitar la interlocución con la administración y la opinión pública, canalizar sus demandas y estar a disposición del sector público para la consecución de los objetivos expuestos, es su intención constituir con carácter inmediato una federación española de asociaciones de viviendas de uso turístico y apartamentos turísticos, cuya creación el propio sector celebra y confía que será una herramienta útil que próximamente será presentada públicamente

Noticias relacionadas:

El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

La ocu denuncia: "es un atropello impedir a los propietarios alquilar sus casas en vacaciones"

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

22 Mayo 2013, 21:01

En esos apartamentos "turisticos" el jaleo, juergas, peleas y borracheras es lo comun. Es uno de los muchos problemas de un pais sin justicia. En Suiza se presentaria la policia a la 1ª Fiesta y el multon que caería A los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la rue. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras despues de las 22 horas.

24 Mayo 2013, 10:19

Madrid-letras
Estoy de acuerdo con las personas que aquí exponen que todos los alquileres turisticos sean fuera de viviendas de vecinos y tengo una duda que quiero plantear aquí buscando un poquito de ayuda.
En mi bloque (que es una comunidad de vecinos) del centro de madrid hay varios apartamentos que están siendo alquilados como apartamentos turísticos por noches sueltas (como si fuera un hotel o una pensión) a través de una empresa del sector que los gestiona. Es algo muy molesto y ruidoso por el trasiego de personas distintas que entran y salen del bloque, por no hablar de ruidos en la madrugada y comportamientos incívicos (suelen ser personas que vienen a madrid de fiesta o por vacaciones, no es una vecindad normal).
Mi duda es si legalmente se tiene que contar con la autorización de los vecinos en junta para poder utilizar los apartamentos para alquiler turístico de este tipo o si cada propietario tiene libertad para ceder su casa a una empresa de este tipo y alquilar de esta forma. No sé si la comunidad tiene que dar el visto bueno.
Espero vuestra ayuda. Muchísimas gracias de antemano.

24 Mayo 2013, 14:44

Vendo boligrafo Bic de 15 años de antigüedad y de gran valor sentimental. Al comprador le regalo 15 dias de estancia en mi piso amueblado de tres habitaciones y dos baños, situado en primera linea de playa en Benidorm. El importe del boligrafo es de tan solo 600 euros, un precio razonable teniendo en cuenta que me cuesta desprenderme de él. Interesados, dejar mensaje aqui

24 Mayo 2013, 18:28

A los que dicen que los inquilinos por semans son ruidosos yo les cambio cinco alemanes una semana por mis vecinos ecuatorianos fijos del piso de arriba, eso sí que son ruidos, pero eso no le importa a Marianico.

24 Mayo 2013, 19:46

In reply to by anónimo (not verified)

Eso no les interesa a muchos envidiosos (ojalá tuviera tres pisitos en vez de levantarme a las 8) que encima se cortan si tienen vecinos de esos porque denunciarlos es "ser racista". Los incívicos sois vosotros que si os vais de hoteles luego los dejais hechos un asco llevandoos hasta las toallas y tratando a los camareros de esclavos. Si teneis envidia de aquellos que aún pueden irse de vacaciones porque pueden pagarlo con su trabajo (ya que se acabo el credito para irse de findes) decidlo al menos colines!

24 Mayo 2013, 18:34

Serian ideales los chivatazos anonimos vecinales a hacienda y que el gobierno siguiera el ejemplo de badalona y empezara a multar con 500.000 euros a los apartamentos turísticos ilegales. Seria una fuente de ingresos inagotable. Revisando finca por finca de este país se descubriría la cantidad de dinero que pierde el estado. No controlando la de personas que alquilan pisos y habitaciones, hostales, hoteles y pensiones ilegales, sin ningún tipo de control.... sin embargo a los hoteles y hostales legalizados, les exigen unos controles muy extrictos. No hay que olvidarlo y pensar en los demás!!!! ¿A ellos si les pueden hacer inspecciones? ¿Por que hay tanto interés en que a los apartamentos turísticos no se les hagan las mismas inspecciones? No será, que los "piratas o vampiros del turismo" presionan con fuerza!!! ¿Quienes son los que más "pisos turísticos" pueden alquilar? Los que tienen pisos en propiedad.
Las empresas que alquilan los pisos turísticos, en un piso "por ejemplo" de 50m2, con 2 habitaciones, dejan que se alojen 6 turistas, pero como estos turistas tienen las llaves ¿Estos no alquilan a más turistas? Yo sospecho que si, por mi experiencia de la cantidad de gente que sale y entra de estos pisos ¿Quien los controla si les han dejado las llaves y no hay recepción? Toda esa cantidad de personas que entran a los vecindarios, escapa al control de la policia y de hacienda, que podría sacar una buena tajada!!!! También se podría multar a las comunidades, para que controlen quien entra y quien sale de las fincas, como si fuesen "hostales" legalizados. Las comunidades, vecinos y administradores de fincas actualmente son "complices" de este fraude actualmente difundido. Y se lo callan!!!!
Hacienda podría multar a la vez... a todos los que participan de la fiesta!!!!
Primero a los propietarios que cometen el fraude,
Segundo a las comunidades de vecinos que son complices de este engaño y
Tercero a los administradores de fincas que se lo callan. Hacienda obtendría triple beneficio y con estas multas contratar cada vez más a mas inspectores...

24 Mayo 2013, 19:38

Todos esos que os quejais de los turistas pues muy bien que se vayan y cuando vosotros tengais que cerrar tiendas o bares o negocios de cualquier tipo incluidas agencias de viajes o asesorías a pedir paguitas y ayudas que es o habitual en sitios del sur.

Pepa
24 Mayo 2013, 20:00

La verdad es que el slogan "spain is different" sigue vigente pero no para lo bueno precisamente.
¿Porqué será que siempre tengamos que ir por detrás del resto del mundo en todo lo que sea innovar , evolucionar , y suponga romper con en nuestra forma tradicional de hacer las cosas?. ¿Porqué somos tan reacios a aceptar los cambios que se nos vienen encima?.

Los pisos de alquiler vacacional no son un invento de maleantes y defraudadores, amén de ricachones con mucho patrimonio, que ha decidido fastidiar a todas las comunidades de vecinos con fines lucrativos.

Para los que no lo sepan aún, es una realidad ampliamente aceptada en el resto de Europa y del mundo...,viajar y hacer turismo alojándose en apartamentos o casas particulares o sociedades que gestionan este tipo de alojamiento es una actividad valorada y extendida en el resto del mundo , eso sí "civilizado", donde hay cabida para todos y los que ofrecen condiciones más competitivas son los que prevalecen, y además les ayudan a ello.

No, señores, los que alquilan este tipo de apartamentos no son una banda de forajidos, que buscan esconderse en España para hacer a gusto sus fechorías. Son familias, parejas jóvenes o mayores, en su mayoria, que sólo buscan vivir unos días la ciudad, de forma más cómoda y/o económica con mayor libertad , independencia y sintiéndose más integrado, al vivir como un ciudadano más por unos días.
Suelen respetar las normas, porque entre otras cosas vienen de países donde la gente es más educada y considerada que nosotros en España y esta más acostumbrada a ello, valoran inmensamente la cordialidad, y compartir una casa española , y suelen , dejar los pisos en perfectas condiciones, cuando se hacen las cosas bien y con profesionalidad, a veces mucho mayor que las de los hoteles.

Si me parece necesario una regulación de esta actividad y que se paguen impuestos, o exista un control de calidad,pero lo cierto es que no hay normativa ni disposiciones legales al respecto hasta ahora, salvo alguna excepción, bienvenida sea ésta cuando a las administraciones les de por trabajar para ayudar al crecimiento de la actividad económica, y no para poner trabas a la misma.

Como se imaginan a estas alturas, mis comentarios obedecen a que llevo 5 años alquilando pisos para turistas y les puedo asegurar que salvo situaciones puntuales, jamás hemos tenido un problema o queja de los vecinos, y sí en cambio la satisfacción de quienes nos han visitado así como su agradecimiento por el trato personalizado y amable recibido.

Ah! Y por cierto, nosotros al menos sí pagamos impuestos....!!, Que falta les hace a este gobierno...

24 Mayo 2013, 20:44

Mi vecino de arriba alquila el piso "por habitaciones" tipo "apartamento turístico" sin recepción, el perfil del ocupante son extranjeros y españoles jóvenes que vienen por periodos cortos (un dia, dos dias, una semana, dos, o algo mas) sin ganas de dormir haciendo vida nocturna con los consiguientes ruidos a cualquier hora de la noche y cualquier dia de la semana, despertandonos continuamente. Al no haber recepción en el apartamento hotel, hemos tenido que avisar a la policia multitud de veces. Es insoportable que no te dejen dormir, y ademas han dañado una zona común de la comunidad, han tirado vino en mi puerta manchando el mármol del rellano, por "llamarles la atención" (lo cual es inútil porque cada periodo cambian los inquilinos y vuelta a empezar con los toques de atencion). Esto no se puede aguantar se tienen que prohibir los pisos turisticos en edificios de vecinos.

24 Mayo 2013, 20:59

Argumentos que difunden las personas que defienden los apartamentos turísticos en edificios de vecinos
(Si defendieran con tanto "énfasis" el derecho al descanso de los demás, más que sus propios intereses vacacionales y económicos, todo nos iría mejor, ya que el derecho al descanso debería de estar por encima de todas las cosas y los poderes tendrían que actuar, para que ni "turistas" ni "vecinos" molestaran)
Nuevo argumento que difunden los defensores de apartamentos turísticos en edificios de vecinos y que ultimamente vienen difundiendo sus "palmeros":
"Si no tuvieras apartamentos turisticos ruidosos podrías tener unos vecinos "plasta", por que vecinos hay de todo tipo, y mientras puedes tener un vecino que tenga perros, haga ruido, ponga música etc, también te puedes encontrar con un mal turista".
Otro nuevo argumento que utilizan para defender los apartamentos turisticos en edificios de vecinos. Pero nunca pensando en los demás. La gente piensa en sus intereses. Señores hagan una "ley" contra el ruido tanto de vecinos como de turistas, como en holanda o en los países europeos. Aquí en España la gente no cumple normas y se desmadra: ( lo que estoy viviendo, y lo que conozco hasta ahora, es que convivir viviendas con turistas, es la experiencia más espantosa que me ha podido ocurrir en mi vida).
Propietarios (defienden apartamentos turísticos en edificios de vecinos, pero ellos no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): van a defender con uñas y dientes con un motón de argumentos y argucias, este tipo de alquiler turístico en edificios de vecinos, posiblemente, por que obtienen más renta que con un alquiler normal. Pero nunca se preocupan de luchar entre todos por una ley nacional, contra el ruido de turistas y vecinos, que ponga unas multas o castigos enormes para los que molestan a los vecinos cívicos y pacíficos.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos (defienden apartamentos turísticos en edificos de vecinos, pero ellos no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): también van a defender este tipo de alquileres con muchos argumentos, por que viven de este negocio, no les preocupan los demás. Lo que más les preocupa es que cada vez encuentran menos comunidades donde los quieran y se las ven y las desean para encontrar pisos en edificios de vecinos para poder alquilar a turistas. Se preocupan del derecho al descanso de los turístas, pero no el derecho al descanso de los vecinos cívicos y pacíficos.
Personas que defienden apartamentos turísticos en edificios de vecinos por que se alojan en ellos ( pero no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): te argumentan que con vecinos puedes tener más problemas que con turistas. No les interesa que se quiten los apartamentos turísticos en edificios de vecinos, posiblemente por que si se fueran de vacaciones, a este tipo de hoteles, pero todos concentrados en un mismo bloque, los otros turistas podrían molestarles. Y ellos piensan que no quieren vacaciones "ruidosas". No les interesa si los turistas molestan a otras personas o no. Viven nutriéndose y alimentándose de su propio egoísmo...por que también existen "hoteles turísticos" en edificios enteros con normas y recepción, pero ellos reclaman el no ser molestados, pero no les importa nada si a los otros los molestan....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta