Comentarios: 14

El precio de la vivienda en España descendió un 12,8% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de eurostat. Así, España vuelve a liderar los descensos en el valor de las viviendas. De media en la ue los precios cedieron un 1,4% en dicho periodo

Mientras, en la eurozona la caída de los precios de la vivienda fue del 2,2% en los tres primeros meses del año. Por detrás de España se colocaron Hungría (-9,3%), Portugal (-7,3%) y los países bajos (-7,2%). En el polo opuesto, los precios subieron con fuerza en Estonia (7,7%), Letonia (7,2%), Luxemburgo (4,3%) y Suecia (4,1%)

En tasa intermensual, los precios bajaron el 1% en la zona del euro y el 0,6% en el conjunto de la UE. También aquí España encabezó las caídas (-5,1%)

España, de nuevo a la cabeza en la caída del precio de la vivienda en la ue
Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
11 Julio 2013, 20:20

1. No me apeo del burro, mi casa vale chorrocientos millones de euros..."porque yo lo valgo"
2. Yo esperaba ganarle 100.000 al zulo y no bajo.
3. Esta crisis ya esta superada....mañan mismo nos suben a toos el sueldo
4. Los pisos no pueden bajar mas que la hipoteca.
5. La vivienda nunca baja.
6. El gobierno no dejará que bajen los pisos.
7. Ya lo he bajado un 30%, no se puede rebajar más.
8. Mi vecino la vendió por 300.000,eso me dijo..?.. La mía vale más.
9. Esta zona es VIP, eso dijo el de la inmobliaria...no pueden bajar aquí.
10. En ná van a construí akí un metro, un carrefoul , 1 ikea, un ave y un aeropuerto
11. Los jovenes no se marcharan toos ....algún pobre quedará pa pagarme la pension asegurada
12. España somos tos cada dia más ricos pues mis rasillas,pladur y tejas valen un potosí

Jur jur juass
"Los ladrilleros, como buenos zombies, nos negamos a saber que estamos muertos"

El buscador71
12 Julio 2013, 7:38

...y lo que queda...

Anonymous
12 Julio 2013, 9:59

El pp es el mejor!!!

Anonymous
12 Julio 2013, 16:26

Pues yo acabo de comprar una vivienda a mi gusto.
Hipoteca 374€

Antes de que nadie me diga nada.

1) he comprado a buen precio
2) tenía algo ahorrado
3) dentro de 28 años, si no amortizo nada antes, habré acabado de pagar.
4) me sale mas barata la hipoteca que alquilar el mismo piso (hoy).
5) he considerado que el alquiler no tiene plazo de amortización, he considerado que 374€ dentro de unos años no serán tanto y que cuando me jubile no quiero pagar alquiler (me quedan más de 35 años y vete a saber como están los alquileres para entonces).

Saludos al 1,2,3,4 y 5 (por el c.... te la.....)

macanudo
12 Julio 2013, 18:58

In reply to by anónimo (not verified)

Espero que sea enhorabuena,la decisión de cada uno es muy respetable, aunque aporto mi punto de vista al respecto:

1) la tendencia irrefutable a la baja del precio de la vivienda puede hacer esta afirmación menos consistente en tan solo uno o dos años.
2) es positivo: tiene capacidad de ahorro, por lo que no parece que tenga problema en afrontar su hipoteca en el futuro.
3) efectivamente.
4) si vamos a mi respuesta 1, y la damos por correcta, es posible que el ahorro al adquirir la misma vivienda en dos años sea mayor que el coste de alquilar en ese mismo tiempo y finalmente la hipoteca fuera inferior así como los gastos de constitución de la misma e impuestos.
5) afirmar que 374€ en unos años no será tanto, es una afirmación correcta siempre y cuando los salarios se adecuen anualmente al IPC como solía ocurrir en el pasado o bien por evolución profesional y mejora salarial. El problema que veo es que estamos en pleno proceso deflacionista y como no tenemos en España los medios para devaluar moneda, esto se está haciendo a base de moderación salarial.

Saludos

Anonymous
12 Julio 2013, 19:35

In reply to by anónimo (not verified)

Este punto de vista es correcto,tambien pero tu viviendano vale 300.000 eurakos de ahora vredad?pues la hipo, de 30 años te saldria a 1500 e irias a comer a casa de tucuñada,nada mas salud para pagarla y no te divorcies que entonces lo pierdes todo

Anonymous
12 Julio 2013, 20:44

In reply to by anónimo (not verified)

Comparacion sin contar impuestos por la compra, ibi, subidas del ibi, gastos de comunidad,etc

Y sobre todo en 28 años puedes perder el trabajo varias veces y España sufrir mas crisis, sin salir de est

Tu compra dentro de 5 años seria un 30 por ciento menor

Anonymous
13 Julio 2013, 1:04

In reply to by anónimo (not verified)

Buen precio hoy pero ¿Y dentro de 3 años?

Una hipoteca a 28 años es una mala decisión financiera por la cantidad de intereses que tendrás que pagar. Si no te puedes permitir una hipoteca a 20 años, más te habría valido esperar un poco a q siguieran bajando y entonces haberte hipotecado a 20 años maximo

En todo caso, un consejo, si puedes ir amortizando, hazlo, y amortiza en plazo

Suerte

Anonymous
13 Julio 2013, 9:50

Anónimo #6 que has comprado a buen precio, enhorabuena, pero contigo que da un comprador menos, y ya no quedan muchos. Esto es el juego de las sillas musicales, la música se paró en 2007 y poco a poco los jugadores se van sentando. Cuando la última silla (comprador) se ocupe ... el resto de jugadores (pisos) pierde, porque no valdrán nada.

Anonymous
13 Julio 2013, 10:07

Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.

Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum....eso será aproximadamente para el 2016.

La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.

Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.

Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas.
Eso lleva años y mientras qué ?...

Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea.... como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.

Dada la mentalidad del vendedor común particular,es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo....dejandolo en la estacada
"Los engañaron en la subida y los volveran a sepultar en la bajada"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta