La compra de una vivienda de segunda mano está gravada por el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. En ocasiones, aunque el comprador haya abonado este impuesto, la consejería de hacienda de la comunidad autónoma correspondiente reclama el pago de un dinero extra por calcular un precio de compra superior al pagado. El afectado puede escapar de este pago “extra” mediante un procedimiento legal aunque no es 100% seguro
Como ya denunció idealista news, hacienda puede reclamar más impuestos en caso de que estime, según unas tablas de precios mínimos, que el precio de compraventa de una vivienda usada es superior al escriturado ante notario. Sobre estas tablas las comunidades autónomas calculan el itp mínimo que tiene que pagar una persona cuando compra una casa de segunda mano
Cuando el comprador recibe una carta de hacienda notificándole el pago “extra” de impuestos, puede recurrirlo ante la justicia. Dispone de un mes para presentar un recurso de reposición o una reclamación económico-administrativa ante el tribunal económico administrativo regional (tear) de la ccaa pertinente. Pese a la interposición de esta reclamación, el comprador tiene que pagar só sí la deuda tributaria
Ambos procedimientos no son excluyentes, con lo que se puede presentar un recurso de reposición y si éste resulta negativo, entonces se puede interponer una reclamación económico-administrativa
Pero un experto consultado por el confidencial asegura que no es 100% seguro la devolución del dinero extra pagado pero que en la mayoría de los casos se suele dar la razón al afectado
21 Comentarios:
Puff que raro me parece que te lo devuelva nuestra gran justicia politizada
Y no se puede meter una clausula en la compraventa que primero me baje ese dinero el vendedor y si luego me lo devuelven se lo devuelvo al comprador o algo asi?
Se lo devuelvo al (vendedor) no a mi jejej
En el primer párrarfo del artículo se dice que la compra de una vivienda de segunda mano, está gravada con los impuesto de transmisiones patrimoniales, lo cual es correcto y de activos (debería decir actos) jurídicos documentados, lo cual no es correcto, dado que este impuesto solo grava la compra de vivienda nueva y No la de segunda mano.
¿Estas seguro?
Los actos juridicos documentados, creo que graban por ejemplo cuando se constituye una hipoteca independientemente de ser 1ª O 2ª Mano; si se paga al contado no hay ajd pero si hay hipoteca si.
Lo miro yo tambien porque me has generado una minima duda.
Además lo primero que manda Hacienda no es una liquidación en sí, sino una "propuesta", la cual por supuesto se puede recurrir y hasta que no se resuelva No hay que pagar nada.
Si quieres información fehaciente sobre este asunto, puedes consultarnos, somos expertos
Www.apimonteleon.com
Es decir, hacienda da por hecho que los notarios mienten
Que país es este?
Hacienda es un saca dinero, compras un piso de segunda mano a un precio bajo y van ellos y te cobran impuesto por un valor q les da la gana!!!!
En toda compraventas de inmuebles , hacienda hace una valoración del bien transmitido. Si esta con concuerda los las tablas de valoración que ella posee, gira una liquidación complementaria. De no estar de acuerdo, se recurre ante ella en reposición y si persiste la negación recurso ante el tribunal económico administrativo , teniendo en cuenta que el recurso no para la acción ejecutiva; por tanto primero pagar y luego recurrir . Si se defiende uno con la verdad y basandonos en precios actuales justificados por peritos en activo etc., casi siempre se gana y devuelven , si no tienes pagos pendientes que te reclaman .
El valor catastral sigue subiendo mientras los pisos siguen bajando los precios, es de locos e irracionales y no es de sentido común, eso no es mirar por el pueblo, es el pueblo mirando por ellos, es pasarle su problema al ciudadano corriente que ve como su corta economía se esfuma. Si esto sigue a este ritmo el dinero recibido por la venta de una vivienda, servirá íntegramente para pagar el impuesto a hacienda. Repito "es de locos"
Ante la duda, no compro. Imaginen que compran el periódico y les llega hacienda diciendo que tienen que pagar más. Inconcebible. El vendedor debiera de informar, por ley, del precio final que sí o sí se deba de pagar y punto. La inseguridad jurídica es lo peor.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta