Comentarios: 11

El instituto nacional de estadística (ine) ha publicado que el producto interior bruto (PIB) de España se contrajo en el segundo trimestre un 0,1% intertrimestral pero a un menor ritmo, tal y como adelantó el banco de España

Confirmado: el PIB modera su caída en el segundo trimestre al contraerse un 0,1%

La variación anual del PIB en el segundo trimestre de 2013 es del –1,7%, frente al –2,0% del primer trimestre. Este resultado se produce como consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, que es compensada parcialmente por la aportación positiva de la demanda externa
 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

30 Julio 2013, 10:22

“¿De verdad alguien piensa que se ha tocado fondo?”
Cuestiona Mark Blyth, autor de Austeridad: historia de una idea peligrosa. “La austeridad europea ha destrozado más del 10% del PIB en la periferia; pese a la caída de medio punto del paro que se saludan con un sorprendente adiós a la crisis, el desempleo aún es del 25% en España y Grecia, y del 20% en Italia y Portugal. Las bases fiscales están secas, el crecimiento ha emigrado. Y sí, la austeridad se ha relajado, pero sigue ahí, y no termina de mostrar su magia. La política de recortes es como cavar un hoyo: Europa sigue cavando”.

Blyth, de Grauwe y Jacob Kirkegaard, del Peterson Institute, ponen el acento en el débil crecimiento que le espera a la UE durante años y las dudas sobre la banca. Nada hace presagiar un cataclismo, pero sí hay suspicacias sobre la salud de los bancos, que no dan crédito (y sin él no hay recuperación) porque siguen atiborrados de activos tóxicos

30 Julio 2013, 13:40

“¿De verdad alguien piensa que se ha tocado fondo?”

Cuestiona Mark Blyth, autor de Austeridad: historia de una idea peligrosa. “La austeridad europea ha destrozado más del 10% del PIB en la periferia; pese a la caída de medio punto del paro que se saludan con un sorprendente adiós a la crisis, el desempleo aún es del 25% en España y Grecia, y del 20% en Italia y Portugal. Las bases fiscales están secas, el crecimiento ha emigrado. Y sí, la austeridad se ha relajado, pero sigue ahí, y no termina de mostrar su magia. La política de recortes es como cavar un hoyo: Europa sigue cavando”.

Blyth, de Grauwe y Jacob Kirkegaard, del Peterson Institute, ponen el acento en el débil crecimiento que le espera a la UE durante años y las dudas sobre la banca. Nada hace presagiar un cataclismo, pero sí hay suspicacias sobre la salud de los bancos, que no dan crédito (y sin él no hay recuperación) porque siguen atiborrados de activos tóxicos

30 Julio 2013, 16:49

In reply to by anónimo (not verified)

“¿De verdad alguien piensa que se ha tocado fondo?”

Cuestiona Mark Blyth, autor de Austeridad: historia de una idea peligrosa. “La austeridad europea ha destrozado más del 10% del PIB en la periferia; pese a la caída de medio punto del paro que se saludan con un sorprendente adiós a la crisis, el desempleo aún es del 25% en España y Grecia, y del 20% en Italia y Portugal. Las bases fiscales están secas, el crecimiento ha emigrado. Y sí, la austeridad se ha relajado, pero sigue ahí, y no termina de mostrar su magia. La política de recortes es como cavar un hoyo: Europa sigue cavando”.

Blyth, de Grauwe y Jacob Kirkegaard, del Peterson Institute, ponen el acento en el débil crecimiento que le espera a la UE durante años y las dudas sobre la banca. Nada hace presagiar un cataclismo, pero sí hay suspicacias sobre la salud de los bancos, que no dan crédito (y sin él no hay recuperación) porque siguen atiborrados de activos tóxicos

30 Julio 2013, 18:21

In reply to by juan (not verified)

¿Austeridad?
España ha aumentado su deuda en 40.001 millones € en sólo 6 meses.

¿Acaso es que tiene que aumentar a tas de 100.000 millones apra que parezca que crecemos? ¿Acaso tu vas a querer pagar la deuda o sólo quieres sus aparentes "beneficios"?

30 Julio 2013, 13:56

Vosotros sois los mas tontos de este pais y ya sabeis porque?

Porque os entrenais todos, todos los dias.

Solo quereis leer noticias negativas, como si el hundimiento del pais no os arrastrara y fuera vuestra salvación para comprar el pisito de vuestros sueños a precio de regalito de feria.

No burbucerdos, este pais acabará saliendo y vosotros os quedareis burbucerdeando en este foro..... que diver......

30 Julio 2013, 16:52

In reply to by anónimo (not verified)

No burbucerdos, este pais acabará saliendo y vosotros os quedareis burbucerdeando en este foro..... que diver......
-----------------
A palmar la mona para olvidar ladrilloflautas
Como jode saberse ni la mitad de rico que te creias
Es lo que tiene darse cuenta que tu realidad era un sueño de beodo

5 Agosto 2013, 21:33

In reply to by anónimo (not verified)

Que si bonito, que si, anda, tomate las pastillas que se pasa la hora....

30 Julio 2013, 20:26

Vivimos, pues, en una inmensa mentira, pura propaganda propia de un régimen orwelliano en que colaboran de la forma más abyecta la mayor parte de los medios de comunicación. Nos dicen que hay austeridad cuando es falso (al menos en el conjunto del gasto). Nos dicen que la economía se está ajustando cuando también es falso. Tampoco es cierto que el sector financiero esté mejorando, ya que en pocos meses pierden todo lo que se les ha inyectado y mucho más. Nos dicen que el inmobiliario ha tocado fondo y, sin embargo, está cada vez más hundido. Y lo peor de todo es que el aumento del endeudamiento público es totalmente inútil, ya que al no producirse una recuperación de la economía con el consiguiente aumento de la recaudación esta trayectoria no resultará. tarde o temprano se llegará a la evidente conclusión de que nunca se podrá devolver esa deuda, nuevamente subirá la prima de riesgo y aumentarán las presiones políticas para que se recorte el gasto público. Y en el momento en que eso pase, todo este amago de recuperación que estamos viviendo se vendrá abajo como un castillo de naipes.

30 Julio 2013, 20:27

Con un 27% de paro oficial, sin tejido productivo, con una deuda vs PIB que crece en plena recesion, con el 60% o mas de salarios mileuristas, con una presion fiscal

Media del 52%, con los bancos hundidos y ocultando perdidas, con un sistema de pensiones tipo ponzi y quebrado, con un estado imposible de mantener, sin materias

Primas, tecnologia, tejido industrial, energia y un estado incapaz de pagar la deuda, con una poblacion envejecida a mantener, con dos cotizantes por cada tres

Pensionistas o funcionarios
No, España no esta quebrada, esta quemada achicharrada

31 Julio 2013, 12:30

“¿De verdad alguien piensa que se ha tocado fondo?”
Cuestiona Mark Blyth, autor de Austeridad: historia de una idea peligrosa. “La austeridad europea ha destrozado más del 10% del PIB en la periferia; pese a la caída de medio punto del paro que se saludan con un sorprendente adiós a la crisis, el desempleo aún es del 25% en España y Grecia, y del 20% en Italia y Portugal. Las bases fiscales están secas, el crecimiento ha emigrado. Y sí, la austeridad se ha relajado, pero sigue ahí, y no termina de mostrar su magia. La política de recortes es como cavar un hoyo: Europa sigue cavando”.

Blyth, de Grauwe y Jacob Kirkegaard, del Peterson Institute, ponen el acento en el débil crecimiento que le espera a la UE durante años y las dudas sobre la banca. Nada hace presagiar un cataclismo, pero sí hay suspicacias sobre la salud de los bancos, que no dan crédito (y sin él no hay recuperación) porque siguen atiborrados de activos tóxicos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta