
"Los vendedores que piensan que con un pequeño descuento sobre máximos van a vender su casa están locos”. Así piensa Eduardo González, abogado y responsable de la inmobiliaria Issue real estate , Que estima que “los compradores buscan descuentos agresivos de entre el 40% y el 50% desde máximos, a pesar de que muchos vendedores creen que ya son atractivos los descuentos del 10% ó 15%”. Señala que la rebaja apropiada para vender hoy en día depende de la zona
Según su experiencia, González asegura que en las mejores zonas de Madrid están viendo descuentos de entre el 30% y el 40% desde máximos, mientras que en zonas de costa, como el levante o Andalucía, están viendo rebajas del 70% “debido a la sobreoferta de viviendas”. Este agente inmobiliario asegura que personalmente “no compraría una vivienda habitual en Madrid si no fuera con un descuento del 35-40% y en costa sólo compraría una segunda vivienda rebajada más de un 50% desde niveles de 2007”
El dato que maneja idealista.com es que durante el verano los compradores de vivienda en España siguen presentando ofertas a la baja sobre los precios pedidos. En concreto, en el mes de julio esta rebaja alcanzó un 23,9% de media. La provincia de Soria y también la capital registraron los mayores descuentos de España. En la provincia castellana los compradores exigieron de media un descuento del 30%, mientras que en la capital el descuento pedido fue del 32%
Estos descuentos reflejan que el precio de venta de una casa no encaja con el precio de la demanda. González lo argumenta con que “los vendedores en el momento de sacar a la venta su vivienda suelen desconocer el mercado y por eso piden precios erróneos. “Además, muchos suelen huir de los profesionales que son los que realmente pueden facilitarles datos reales de operaciones en la zona”, comenta
No fijar un precio realista en la vivienda que se quiere vender puede traer como consecuencia el cierre de otras alternativas, como el alquiler. “Siempre digo a los clientes que la solución adecuada no siempre pasa por vender, también existe el alquiler”, señala González
Por último, el responsable de la inmobiliaria issue real estate asegura que una vez que los precios de la vivienda es estabilice, “no volverán a subir alegremente en un horizonte de, al menos, 8-10 años. Mientras exista la sobreoferta que hay hoy en día, el crédito hipotecario esté cerrado y hasta que no se produzca una notable mejora de la paupérrima situación del mercado laboral actual, nos podemos olvidar de subidas de precios consistentes”, sentencia
La recomendación que da a los vendedores es que bajen el precio y para ello les convence mediante datos reales de operaciones hechas en la zona o en zonas similares y mediante datos que muestran la evolución de la economía del país. Por otro lado, el consejo que ofrece al comprador es que “haga muy bien los números y que busque una vivienda con calma, pues hay oferta”. También recomienda que negocie bien el precio de compraventa. “La decisión de comprar una vivienda no se hace sólo con calculadora sino también con el corazón”, sentencia
Noticias relacionadas:
"El 80% de las viviendas de lujo se compra a tocateja"
Ver viviendas de issue real estate anunciadas en idealista.com
39 Comentarios:
Esto es como el juego de las sillas musicales: no hay sillas (compradores) para todos los jugadores (vendedores). Cuando se paró la música en 2007 era más o menos fácil sentarse si se aplicaba un descuento del 10%. Ahora solo se sientan los que aplican descuentos del 50%. Cuando se acaben los compradores, y ya quedan muy pocos, los que se queden en pie pierden, no venderán a ningún precio.
Ahora valen menos
Claro, ahora el suelo esta tirado
La mano de obra cobra poquisimo
Los materiales han caido
Y no hay hipoteca y se compra a tocateja
Porque se construye más barato
Y las promocion identica a la de al lado se venderá a la mitad
Y el vecindario de enfrente que pagó el doble tirandose de los pelos
Esto ya pasó por el año 95 y antes por el 86
Mientras exista la sobreoferta que hay hoy en día, el crédito hipotecario esté cerrado y hasta que no se produzca una notable mejora de la paupérrima situación del mercado laboral actual, nos podemos olvidar de subidas de precios consistentes”, sentencia
Por otro lado, el consejo que ofrece al comprador es que “haga muy bien los números y que busque una vivienda con calma, pues hay oferta”.
-------------------
Repitan conmigo: s-o-b-r-e-o-f-e-r-t-a
¿Dónde se ha metido el asustaviejas que anda diciendo que no siente las piernas, que se le acaban los pisos y que se va a quedar sin ninguno? "Sobreoferta" significa que hay mucho más de lo que se demanda y necesita, en este caso muchísimo más, pues hemos construido más que Francia, Alemania y reino unido juntos.
Si es que se veía venir, y qué fácil es decirlo ahora.
Para los ladrilleros del foro....ya sabeis como esta el patio. Un descuento del 50 por ciento hoy, no es un 60 por ciento mañAna. Si no vendes hoy con un fuerte descuento, lo tendras que hacer el año que viene con un descuento mayor
Esta inmobiliaria no tiene nada por menos de 700.000€ ..... acongojante
Esto es lo que hace falta
Que las inmobiliarias les digan a los propietarios bien clarito lo que hay
Que se pongan del lado de los compradores de una vez
Que mejor llevarse poco de las ventas a menor precio que nada de ventas a altos precios
Ummmm bajaditas!!! como me gusta ahorrar!!
Yo estoy esperando aún a más largo plazo, espero a ver cuanto me paga el vendedor para que me quede su vivienda.
Esparando un poco calculo que cada año uno se ahorra entre 7000 a 10000€ y eso si contar los intereses.
Arenas confirma que también cobró sobresueldos, pero evita desvelar la cuantía hasta que lo “decida” Cospedal
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta