
"Los vendedores que piensan que con un pequeño descuento sobre máximos van a vender su casa están locos”. Así piensa Eduardo González, abogado y responsable de la inmobiliaria Issue real estate , Que estima que “los compradores buscan descuentos agresivos de entre el 40% y el 50% desde máximos, a pesar de que muchos vendedores creen que ya son atractivos los descuentos del 10% ó 15%”. Señala que la rebaja apropiada para vender hoy en día depende de la zona
Según su experiencia, González asegura que en las mejores zonas de Madrid están viendo descuentos de entre el 30% y el 40% desde máximos, mientras que en zonas de costa, como el levante o Andalucía, están viendo rebajas del 70% “debido a la sobreoferta de viviendas”. Este agente inmobiliario asegura que personalmente “no compraría una vivienda habitual en Madrid si no fuera con un descuento del 35-40% y en costa sólo compraría una segunda vivienda rebajada más de un 50% desde niveles de 2007”
El dato que maneja idealista.com es que durante el verano los compradores de vivienda en España siguen presentando ofertas a la baja sobre los precios pedidos. En concreto, en el mes de julio esta rebaja alcanzó un 23,9% de media. La provincia de Soria y también la capital registraron los mayores descuentos de España. En la provincia castellana los compradores exigieron de media un descuento del 30%, mientras que en la capital el descuento pedido fue del 32%
Estos descuentos reflejan que el precio de venta de una casa no encaja con el precio de la demanda. González lo argumenta con que “los vendedores en el momento de sacar a la venta su vivienda suelen desconocer el mercado y por eso piden precios erróneos. “Además, muchos suelen huir de los profesionales que son los que realmente pueden facilitarles datos reales de operaciones en la zona”, comenta
No fijar un precio realista en la vivienda que se quiere vender puede traer como consecuencia el cierre de otras alternativas, como el alquiler. “Siempre digo a los clientes que la solución adecuada no siempre pasa por vender, también existe el alquiler”, señala González
Por último, el responsable de la inmobiliaria issue real estate asegura que una vez que los precios de la vivienda es estabilice, “no volverán a subir alegremente en un horizonte de, al menos, 8-10 años. Mientras exista la sobreoferta que hay hoy en día, el crédito hipotecario esté cerrado y hasta que no se produzca una notable mejora de la paupérrima situación del mercado laboral actual, nos podemos olvidar de subidas de precios consistentes”, sentencia
La recomendación que da a los vendedores es que bajen el precio y para ello les convence mediante datos reales de operaciones hechas en la zona o en zonas similares y mediante datos que muestran la evolución de la economía del país. Por otro lado, el consejo que ofrece al comprador es que “haga muy bien los números y que busque una vivienda con calma, pues hay oferta”. También recomienda que negocie bien el precio de compraventa. “La decisión de comprar una vivienda no se hace sólo con calculadora sino también con el corazón”, sentencia
Noticias relacionadas:
"El 80% de las viviendas de lujo se compra a tocateja"
Ver viviendas de issue real estate anunciadas en idealista.com
39 Comentarios:
Y como ya se les acabo el chollo del timo de las preferentes, ahora los bancos tratan de colocarles los pisitos "chollo super-rebajados" a los pensionistas " que me los quitaaan de las manos, oooigan"
Rebajas!!! como me gustan!!! bajaditas de pisoss!!!
Habría que plantearse cual es el origen de la sobrevaloración, que confunde al oferente, que pretende vender su inmueble, quizás sea la cuantía de la hipoteca aún vigente en la que debe subrogarse el comprador, quizás, las valoraciones tributarias, a efectos de transmisiones. No se trata de realizar, una contraoferta de un 50%. Se trata de establecer un precio real, en el que una vivienda, para residencia habitual pudiese ser pagada en un plazo máximo de 15 años. Y hay mucha gente interesada en que eso no ocurra.
Os estan tomando el pelo pero descaradamente, como podeis creer a todos estos gurussssssssss.
idealista ademas de maltratar a sus empleados nos engaña a todossssss a ver cuando despertamos
A alguien le han subido el sueldo ?
A alguien le han empezado a avisar que igual le bajan el sueldo ?
Pues asi va España, y ya todos lo saben que los sueños humedos de la viviendas se fueron para nunca jamás
Compraremos para 2019, a la altura de nuestros salarios, años 90
Conclusion bajaran hasta los 60.000 € estandar
Viviendas en España sobran, el dinero falta
Alquila si vas a heredar, yo 2 pisos.... como casi la mayoria
Impuestos para los otros
Vuelta a la realidad
Ya no engañan a nadie
Y esperar es ganar
Propietarios vendedores dicen siempre la misma bobada.....no voy a ser yo quien pierda.
Gracias a esa forma de pensar perdisteis la oportunidad de vender a 70 lo que queriais vender a 100, ahora ya no os ofrecen ni 50 y mañAna dudo mucho que os ofrezcan ni 30.
Vosotros mismos, es vuestro dinero, podeis quemarlo en defender vuestra presunta OBCECACION y demostrada equivocacion.
Mientras tanto los demas seguiremos gastandonos nuestro dinero en algo que nos proporcione algun placer... hasta ajustarse precios
Vosotros podeis seguir atesorando supuestos tesoros imaginarios (nadie los compra).... unos ya no quieren y otros ni quieren ni pueden
Para que vuestros nietos lo malgasten en unos meses....o aceptar la equivocacion de esperar
TODO LO RELACIONADO CON LADRILLO TIENE HOY MENOS VALOR QUE CUALQUIER billete ,yA QUE ES lo QUE MÁs SE DEPRECIA EN España y no menor a un 10% anual
El valor de las casas en españa descendió un 10,24% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída del precio de la vivienda nacional sólo fue superar por Grecia (-11,53%) y holanda (-10,99%)
http://www.idealista.com/news/archivos/pgw-primer_trimestre-1.jpg
El comprador tiene miedo, la situacion laboral esta tan mal
Esta viendo multitud de hipotecados protestando en la calle arruinados o suicidados
Que simplemente no se mete hasta que esto no cambie
O un bajon sustancial del precio de la vivienda que la haga realmente asequible
O una estabilidad laboral a muy muy largo plazo
O un repunte consolidado y constante del empleo
O una recuperacion de la economia en general de forma estable
Y no solamente brotes verdes (PIB, exoportaciones, consumo... etc).
Es como si te animaran a comprar preferentes,invertir en sellos o las acciones de bankia, tras ver que realmente eran una estafa, que aunque ahora son inversiones "muy baratas", nadie las quiere.
Pues con la vivienda igual, han visto que los pisos han llegado a costar una millonada y que realmente no lo valian y ahora, nadie lo quiere tocar por "muy barato" que puedan parecer.
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = "dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar "
Ya no venden ni regalando
Nadie quiere cargar con: (ibi, tasas de basuras, desperfectos, comunidad, derramas, certificado energetico, catastrazo, impuestos que se les ocurra, escapes calefaccion,tuberias cambiarlas, goteras... reformas ...nuevo impuestos de Europa sobre fachadas....etc )
Los tiempos ya han cambiado
Hoy todo lo relacionado con dinero es más valioso que todo lo relacionado con ladrillos
Ya que este último es lo que más rapidamente se deprecia en España....y no menor a un 10% anual
La España que muere
- Disminución de la renta disponible en las familias, consecuencia de la reducción de gastos de personal por parte de las empresas.
- Caída permanente del consumo, consecuencia de la disminución de la renta de las familias, equivalente a la disminución de las ventas de las empresas.
- Caída de la inversión en las empresas, originada por la reducción de las ventas y de la producción.
- Pérdidas patrimoniales de las familias, originadas por la desaparición de empresas y la lógica desvalorización de los activos de las mismas.
- Disminución del ahorro de las familias, lo que lleva a la disminución de los pasivos bancarios, con el consiguiente efecto reductor de las disponibilidades líquidas de los bancos.
- Y, finalmente, una penuria financiera que sitúa a un elevado numero de PYMES, en posición de no poder atender puntualmente sus compromisos de pago, lo que conlleva a colocarlas en un escenario concursal, no declarado.
Puede obtenerse fácilmente una constatación de las conclusiones anteriores, deambulando por cualquier ciudad española en las que el fenómeno permanente que llama la atención, es el de los carteles de “Se vende”, “se alquila” o “Se traspasa”, unido al de las puertas de negocios cerrados, que van acumulando suciedad día tras día, lo que explica que, según estudios fiables, estén cerrando sus puertas un promedio de 430 PYMES diariamente.
Comprar una vivienda ha costado, cuesta y costará siempre, siempre, siempre mucho esfuerzo.
Pero confundir eso con que la gente se convierta en esclavo de por vida
Por comprarte a ti tu casa media un mundo.
Entiendo que quieras vender tu casa por el doble de lo que hubieras pretendido hace bien poco, y entendería que quisieras
Venderla por el triple, el problema es que ya se acabó la estafa del pisito, ya no cuela.
Estoy dispuesto a pagarte lo que tú cobras al año multiplicado por tres.
Si tu quieres multiplicarlo por 6, o por 9, o por 12
Espera sentado a que alguien, a estas alturas de la fiesta, te compre tu pisito.
Game over
Acabar con la especulación inmobiliaria, mediante impuestos salvajes a las plusvalías y poniendo topes a las hipotecas. Si os acordáis, no hace tantos años, con un solo sueldo (y de obrero) se podía comprar un piso, un coche, tener hijos, ir de vacaciones… y la mujer podía dejar de trabajar para tener hijos y criarlos (que es un trabajo fundamental para el futuro del país).
Ahora eso es impensable, la baja maternal y a pringar otra vez, que si no no pagas la hipoteca, y el crío con suerte con los abuelos.
Se ve claro que volvemos a precios y situaciones como los años 87
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta