La venta de viviendas bajó un 26,9% en junio respecto al mismo mes del año anterior, según datos del consejo general del notariado. Así, el número de operaciones mensuales representa un tercio de las registradas en los meses de 2007. Mientras que el precio medio de las viviendas se situó en 1.206 euros por m2, un 13,3% menos en comparación con junio de 2012. Este organismo es el que cuenta con los datos más frescos al obtenerse de las escrituras de compra ante notario
En función de la tipología de la vivienda, las transacciones de pisos mostraron una reducción interanual del 27,7% en junio. Entre ellas, los pisos de precio libre registraron una caída de las ventas del 23% interanual en junio, más pronunciada en los pisos de primera mano (-46%) que en los de segunda mano (-14,1%). Por otra parte, las ventas de viviendas unifamiliares cifraron en junio una bajada del 23,4% interanual
Respecto al precio, el descenso del valor de los pisos se acentuó hasta el 15,6% interanual hasta los 1.305 euros por m2. Además, el precio de los pisos de precio libre presentó una caída del 15,6% interanual en junio hasta los 1.318 euros por m2
Los notarios destacan que el mercado inmobiliario registró en junio una aceleración del ajuste y recalcan que la caída acumulada en precios para el conjunto de viviendas vendidas desde el verano de 2007 se sitúa en el 34,9%
Concesión de hipotecas
Según explica el órgano, la evolución de los préstamos hipotecarios continúa mostrando también un ajuste "profundo", tanto en términos de nuevos préstamos como en el capital promedio financiado. "Los datos del mes de junio acentúan la contracción observada en el sector y no se prevé ninguna mejora significativa en el corto plazo", recalca
En este sentido, el número de préstamos para la compra de vivienda cedieron un 39,8% en dicho mes. El capital promedio para este tipo de créditos alcanzó en junio los 108.602 euros, lo que supone un descenso del 10,1% en tasa interanual
Por último, el porcentaje de compras de viviendas con algún tipo de financiación hipotecario se situó en junio en el 31,4% de las operaciones. Además, en tales compras, el porcentaje sobre el precio de la vivienda financiado fue del 76,9%
11 Comentarios:
"Los datos del mes de junio acentúan la contracción observada en el sector y no se prevé ninguna mejora significativa en el corto plazo"
Lunes, 19 agosto, 2013 - 09:58 anónimo dice
"Los datos del mes de junio acentúan la contracción observada en el sector y no se prevé ninguna mejora significativa en el corto plazo"
--------
Especialmente dedicado a ese "anónimo" asusta iejas que ve (dice ver) el sector recuperándose, que ve como empiezan a subir los pisos y que ve los rusos los van comprando de 5 en 5 y que ve como se acaban ya los pisos. Se echa de menos a ese visionario hoy por aqui cuando alguien demuestra con datos reales que miente.
Antes baje todo antes nos recuperaremos, a empezar de cero toca
No será en la costa mediterránea donde baja el precio, porque aquí mas que bajar algunas zonas suben de precio y mucho
Al último comentarista...
¡Qué miedo! Subidas Espectaculares... venga ya....
Y lo que te rondare morenaaaa...
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...
Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”
Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"
.........................................
Son tambien los propios bancos ( y parte interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo..
Todo el mundo dentro y fuera de espala descuentan una caida adicional de al menos un 30% en el precio de las casas
Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)
En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.
Ahora vas y lo cascas!!!!!!
La verdad la peña no es consciente todavía de todo lo que esta pasando...hace varios años, no tenia ninguna duda, que la bajada de media seria del 50%....pero después de la perdida de derechos y poder de ingresos de las familias...irrecuperables....la bajada estará entre el 70 y 80%...no les quepa ninguna duda...y habrá muchas que ni regaladas nadie las querrá...si si....hace gracia...yo se lo digo a mi padre y a mi suegro...apiladores de tochos como todo ejpañol y serienn....y me hecho a temblar....se ha hecho lo que se ha podio...................
Mientras los buscachollos esperan, esperan y esperan, los que saben están comprando al contado, se están vendiendo unas 300.000 vivienda por año (25.000 viviendas por mes), a la chita callando.
Y los agoreros siguen sin enterarse.
LOL: los buscachollos esperan, esperan y esperan, claro que sí campeón es lo que hago yo, y cada mes tengo más dinero ahorrado y los precios han bajado de precio, el tiempo juega a mi favor, tu inversión se devalúa en cambio. Tu tendrás un zulo que nadie querrá comprar y solo te reportará gastos, yo tendre un pisazo pagado a tocateja
LOL: los buscachollos esperan, esperan y esperan, claro que sí campeón es lo que hago yo, y cada mes tengo más dinero ahorrado y los precios han bajado de precio, el tiempo juega a mi favor, tu inversión se devalúa en cambio. Tu tendrás un zulo que nadie querrá comprar y solo te reportará gastos, yo tendre un pisazo pagado a tocateja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta