
Los inversores llevan la voz cantante en el actual mercado inmobiliario. La compra por parte de goldman sachs de 3.000 pisos en alquiler del ivima o la adjudicación de 1.000 casas de sareb a hig capital son sólo una pequeña muestra de lo que se avecina en los próximos meses. Pero, ¿qué tipo de viviendas buscan? los expertos destacan que junto con los precios de derribo los inversores rastrean casas con una buena ubicación, es decir, zonas con rentabilidad como por ejemplo en las capitales de provincia. Además, entre sus opciones preferidas están las viviendas vacías y terminadas
Grandes inversores foráneos o nacionales, nacionales o foráneos. Da igual su procedencia porque son ellos los únicos actores con posibilidad, hoy por hoy, de mover ficha en el tablero inmobiliario. Basta con ver las últimas transacciones que se han producido en el sector: la adjudicación de 1.000 viviendas y 750 trasteros y garajes de sareb al fondo h.i.g capital o la venta de 3.000 pisos en alquiler a goldman sachs y azora por un precio de 201 millones
Pero, ¿qué tipo de viviendas despiertan más el apetito de los inversores? Carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores, subraya que en general los fondos buscan promociones en buenas zonas. También prefieren viviendas vacías y que estén terminadas
Una idea similar defiende Fernando acuña, fundador del portal pisosembargados.com, al asegurar que los fondos están centrando su atención en las viviendas de obra nueva. Aquí también, en su opinión, discriminan y seleccionan las que se localizan en capitales de provincia. Otras fuentes del sector ponen de nuevo el acento en la ubicación. “Al final, todos los fondos buscan la rentabilidad y una buena ubicación termina generando esa rentabilidad”, añaden
Tal es la relevancia que están ganando estos actores que algunas inmobiliarias de la banca comienzan a ofrecerles un servicio diferenciado en sus web. Éste es el caso de altamira, que cuenta con un espacio para el inversor donde ofrece una “información básica” a los profesionales. La inmobiliaria de banco Santander recalca que éste no está dirigido “ni a particulares ni a consumidores” pese a que la mayor parte de lo que ha puesto a la venta son viviendas. Asimismo, las promociones en construcción y las que están paradas supone el grueso más significativo de la oferta
Aquí los inversores disponen de promociones repartidas por prácticamente toda la geografía española (especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña) y cuyo grado de avance de las obras es muy amplio. Así, hay promociones con sólo el 2% de las obras frente a otras con el 92%
La inmobiliaria de catalunya caixa intentan también “enganchar” a inversores haciéndoles un hueco en su web. Fuentes de la entidad aseguran que este tema se trabaja “muy a medida de las solicitudes y oportunidades que se detectan” en el mercado. Por este motivo, añaden que no existe una “oferta tipo”. “Son operaciones singulares que se confecciona ad hoc en cada caso, con una composición muy distinta en cada ocasión”, apostillan
Pisos con inquilinos
La lupa de los fondos de inversión puede posarse también en las viviendas que están en régimen de alquiler siempre que el valor de esos inmuebles resulte atractivo. “Otra de las opciones que pueden contemplar siempre y cuando el precio de adquisición sea bueno”, apuntan fuentes del sector
Aquí altamira posee una cartera denominada “activos en rentabilidad para la venta”. Los importes de los alquileres varían en función de la promoción y la zona. En el centro de cornellá (Barcelona), por ejemplo, la filial de santander cuenta con 9 viviendas en alquiler con contrato simple y que disponen de un seguro de impago en caso de morosidad de los inquilinos y los precios se mueven entre los 500 y los 1.110 euros mensuales
Sin embargo, desde una firma de relevancia en el sector recalcan que los precios de los activos de la banca aún no han corregido lo suficiente e indican que una muestra de ello es que aún no han cerrado la venta de un gran portfolio de viviendas. “Los espacios al inversor responden más a una cuestión de marketing”, constatan. En este sentido, consideran que lo fundamental para los fondos es que la vivienda sea interesante de cara a la demanda internacional y que no haya una “excesiva” competencia en la zona
Segunda mano
No obstante, acuña explica que otra de las opciones que analizan es la vivienda de segunda mano aunque ésta debe presentar unos jugosos descuentos. Desde una consultora especializada en comercializar pisos de bancos matizan que esta posibilidad permite a los fondos adquirir viviendas a precios bajos para venderlos a posteriori por un importe muy superior, logrando importantes plusvalías. Esta empresa, que gestiona casas con precios entre 50.000 y el millón de euros, destaca que los inversores están pidiendo a sus inmuebles rebajas de hasta el 30%
En función del origen del inversor
Desde subastafacil.com indican que las peticiones sobre vivienda que reciben por parte de los inversores varían en función de los países de donde procedan estos. Así, los rusos priman las viviendas en la costa antes que otras cuestiones; los chinos buscan propiedades de lujo y obra nueva mientras que los de origen indio reclaman viviendas en las grandes ciudades
Del lado de los españoles insisten que suelen centrarse en edificios singulares u oficinas en alquiler en ciudades como barcelona. “También hay una tendencia a buscar edificios a los que les falta por terminar entre un 20% o 30% de la obra porque aquí se pueden lograr más rebajas”, reiteran desde subastafacil.com. Y añaden que también suelen interesarse por los pisos de entidades nacionalizadas o los de sareb, aunque reconocen que las operaciones con el llamado banco malo están “muy paralizadas”
Noticias relacionadas:
Sareb adjudica cerca de 1.000 viviendas y 750 inmuebles al fondo h.i.g capital por 100 millones
La comunidad de Madrid vende 3.000 pisos del plan joven del ivima a goldman sachs
32 Comentarios:
No nos engañemos: en España se vive bien (solo por el clima, costumbres, ritmo de vida)
Pero sin dinero, vamos a seguir viendo esto: los extranjeros comprando más vivienda rebajada en la costa ...
"Que del interior no van a comprar absolutamente nada"
Mientras los españoles no podemos sino pensar en el día a día e ir tirando como podamos...
Llevo 25 años en el sector inmobiliario, he visto de todo, y con lo que estoy viendo ahora, el futuro es: demoliciones de promociones en zonas sin demanda pues no se van a vender y cuesta dinero mantenerlas, seguir sin construir viviendas en determinadas ciudades pues el precio de mercado es inferior al coste y vivir de alquiler durante muchos años ya que las viviendas en centros de ciudades las están comprando los fondos de inversión para alquilarlas, hoy mismo se ha firmado una nueva operación, bankia vende toda su plataforma inmobiliaria al fondo Cerberus, ya se firmaron también las de la sareb, el ivima con inquilinos dentro, la de Catalunya Caixa, servihabitat en breve... en fin, los fondos aterrizan en España para alquilar no para vender y los bancos y la sareb están vendiendo al mejor postor. Se acabo el comprar para especular y vender, empieza el comprar para alquilar (si es a tocateja mejor) pues el 70% del país va a vivir de alquiler barato durante una laaaaaaaarga temporada y si no al tiempo..
Permitánme decirles que, la mentalidad del español de la decada que viene, será vivir de alquiler barato.
Nadie se hipotecará durante 20, 30 ni 40 años, porque la generación que viene, tiene otras prioridades, y el quedar preso de un banco no está entre ellas.
Y eso será lo que equilibre el mercado, se alquilarán las viviendas que realmente cumplan los requisitos de conservación, limpieza y legalidad y baratas
Así como los propietarios que cumplan con su parte, y los inquilinos que paguen, los precios se estabilizarán y se adaptarán al mercado, y todo el lastre del mercado de alquiler (usureros, aprovechados y morosos se Irán al carajo).
Veo mucho dolor para los CIPOTEcados en el periodo 2002-2008 que por su ansia inversora y su "la vivienda nunca baja" inflaron esta burbuja que tantas penurias nos hizo pasar a los que fuimos precavidos y hemos tenido que pagar mas de dos lustros, alquileres altisimos. Nadie se imagina lo que está por venir, el precio de la vivienda se va a depreciar otro 30% más sobre lo que ya está depreciado desde maximos.
75-80% de bajadas desde maximos en zonas costeras.
65-70% en el resto, de media, incluso zonas de lujo.
Un piso en Madrid nuevo a estrenar y en condiciones, volvera a costar 15 millones de las antiguas pesetas. Aunque todo dependera de zonas. Hay zonas y zonas claro. Veo en un futuro pisos en sanchiguarro MUY por debajo de los 150.000 cuando la gente pago ahí mas de 400.000 y 500.000 por una mierdapiso.
Asi que seguiran bajando y cuando suban los intereses de los prestamos caeran aun mas
Eso si, que vayan digiriendolo ya los que quieren vender.
Quien tiene un trabajo sin deudas....tiene un tesoro
Llevo 25 años en el sector inmobiliario, he visto de todo, y con lo que estoy viendo ahora, el futuro es: demoliciones de promociones en zonas sin demanda pues no se van a vender y cuesta dinero mantenerlas, seguir sin construir viviendas en determinadas ciudades pues el precio de mercado es inferior al coste y vivir de alquiler durante muchos años ya que las viviendas en centros de ciudades las están comprando los fondos de inversión para alquilarlas, hoy mismo se ha firmado una nueva operación, bankia vende toda su plataforma inmobiliaria al fondo Cerberus, ya se firmaron también las de la sareb, el ivima con inquilinos dentro, la de Catalunya Caixa, servihabitat en breve... en fin, los fondos aterrizan en España para alquilar no para vender y los bancos y la sareb están vendiendo al mejor postor. Se acabo el comprar para especular y vender, empieza el comprar para alquilar (si es a tocateja mejor) pues el 70% del país va a vivir de alquiler barato durante una laaaaaaaarga temporada y si no al tiempo..
No nos engañemos: en España se vive bien (solo por el clima, costumbres, ritmo de vida)
Pero sin dinero, vamos a seguir viendo esto: los extranjeros comprando más vivienda rebajada en la costa ...
"Que del interior no van a comprar absolutamente nada"
Mientras los españoles no podemos sino pensar en el día a día e ir tirando como podamos...
Veo mucho dolor para los CIPOTEcados en el periodo 2002-2008 que por su ansia inversora y su "la vivienda nunca baja" inflaron esta burbuja que tantas penurias nos hizo pasar a los que fuimos precavidos y hemos tenido que pagar mas de dos lustros, alquileres altisimos. Nadie se imagina lo que está por venir, el precio de la vivienda se va a depreciar otro 30% más sobre lo que ya está depreciado desde maximos.
75-80% de bajadas desde maximos en zonas costeras.
65-70% en el resto, de media, incluso zonas de lujo.
Un piso en Madrid nuevo a estrenar y en condiciones, volvera a costar 15 millones de las antiguas pesetas. Aunque todo dependera de zonas. Hay zonas y zonas claro. Veo en un futuro pisos en sanchiguarro MUY por debajo de los 150.000 cuando la gente pago ahí mas de 400.000 y 500.000 por una mierdapiso.
Asi que seguiran bajando y cuando suban los intereses de los prestamos caeran aun mas
Eso si, que vayan digiriendolo ya los que quieren vender.
Quien tiene un trabajo sin deudas....tiene un tesoro
Permitánme decirles que, la mentalidad del español de la decada que viene, será vivir de alquiler barato.
Nadie se hipotecará durante 20, 30 ni 40 años, porque la generación que viene, tiene otras prioridades, y el quedar preso de un banco no está entre ellas.
Y eso será lo que equilibre el mercado, se alquilarán las viviendas que realmente cumplan los requisitos de conservación, limpieza y legalidad y baratas
Así como los propietarios que cumplan con su parte, y los inquilinos que paguen, los precios se estabilizarán y se adaptarán al mercado, y todo el lastre del mercado de alquiler (usureros, aprovechados y morosos se Irán al carajo).
En este artículo se opina que los inversores buscan ‘ zonas con rentabilidad como por ejemplo en las capitales de provincia’. Bien! Algo hemos mejorado. Antes buscaban cualquier zona, incluso en las ciénagas tenebrosas. Ahora parece ser que lo reducen a las capitales de provincia. ¿Pero no siguen estando los precios supravalorados en las capitales de provincia? ¿No tienen las captiles paro? ¿No existe el riesgo también en las capitales de que bajen los salarios?. Creo que el opinar que existen zonas de una innegable rentabilidad, sin razonar el porqué, es volver a las causas que han originado la actual crisis económica.
Comparto totalmente la opinión de la ‘firma de relevancia en el sector’ que ‘recalcan que los precios de los activos de la banca aún no han corregido lo suficiente’.
En el comentario #7 se opina que los fondos de inversión van a comprar a un 20% y vender a un 40%. Si fueran personas que vivieran en esas viviendas, las que tuvieran oportunidad de comprar al 20% supondría que esa diferencia del 20% se la podrían gastar en economía real, y en revitalizar el comercio de los barrios donde han comprado.
No nos engañemos: en España se vive bien (solo por el clima, costumbres, ritmo de vida)
Pero sin dinero, vamos a seguir viendo esto: los extranjeros comprando más vivienda rebajada en la costa ...
"Que del interior no van a comprar absolutamente nada"
Mientras los españoles no podemos sino pensar en el día a día e ir tirando como podamos...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta