El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, bajó un 12% en el segundo trimestre respecto al año anterior. Las casas en España encadenan ya cinco años de descensos consecutivos. Sin embargo, en la comunidad de Madrid, País Vasco y Ceuta la vivienda subió con respecto al trimestre anterior
Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva se sitúa en el –12,7%, una décima por encima de la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano aumenta 3,2 puntos, hasta el –12,1%
En cuanto a la evolución trimestral, el precio de la vivienda cayó un 0,8% con respecto al trimestre anterior. Es la bajada trimestral más moderada desde el cuarto trimestre de 2010
Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva disminuyen un 2,4% entre el primer y segundo trimestre de 2013. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano bajan un 0,1% en tasa trimestral
En cuanto a las comunidades autónomas, todas las comunidades registran tasas anuales negativas en el segundo trimestre de 2013. Los mayores descensos de la variación anual se producen en Extremadura (1,9 puntos), región de Murcia (0,9 puntos) y comunidad foral de Navarra (0,9 puntos), que sitúan sus tasas en el –15,6%, –16,6% y –11,1%, respectivamente. Por su parte, los mayores incrementos corresponden a comunidad de Madrid (–13,2%) y Cantabria (–11,2%), cuyas tasas aumentan 3,6 y 3,4 puntos, respectivamente
En tasa intertrimestral, todas las comunidades autónomas presentan tasas negativas, salvo la comunidad de Madrid, País Vasco y Ceuta con subidas del 0,2%, 1,9% y 1,3%, respectivamente
27 Comentarios:
Ademas en la primera vivienda un 10% de transmision o iva,
Esto tambien es terrorismo a 45 oooooo millones de españoles
Y lo que queda
Recuerdo que hace décadas me dijo un ejecutivo de una gran empresa: "no hay nada peor que un activo cautivo".
Es la definición de una inversión que depende de unos ingresos que no aparecen y venga a esperar y esperar, sin final
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = "dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"
Se hablaba del "milagro español" y del "modelo de éxito de España" con el principal argumento de sus exuberantes datos de crecimiento, por mucho que bajo esa lujosa apariencia aflorara un país con millones de trabajadores precarios, con una incidencia excesiva de ciudadanos bajo el umbral de la pobreza para un país desarrollado y con un abanico de profundos desequilibrios económicos que la explosión de esa burbuja de prosperidad "a crédito" se encargó de poner de manifiesto.
Volvemos a la triste realidad de los años 90 que es nuestro nivel de vida, precios y salarios....yo no me engaño y asi vamos aceptandolo mayoria
Lo que cae rápido sube rápido. ¿Han visto ustedes caídas sostenidas de -20% de 2008 y 2009? En u.s.a ....pues si las hemos visto
Aquí mientras tanto estaban cayendo (oficialmente) al -5% ....y ahora (oficialmente) al -10% anual.
Lo que cae despacio tarda más en caer.... y luego subirá despacio,como japon
¿Quién dijo que hay prisa?........Quedan años de bajadas hasta un -60 o -70 %
Lo que cae rápido sube rápido. ¿Han visto ustedes caídas sostenidas de -20% de 2008 y 2009? En u.s.a ....pues si las hemos visto
Aquí mientras tanto estaban cayendo (oficialmente) al -5% ....y ahora (oficialmente) al -10% anual.
Lo que cae despacio tarda más en caer.... y luego subirá despacio,como japon
¿Quién dijo que hay prisa?........Quedan años de bajadas hasta un -60 o -70 %
Ummmm!!! como me gusta ahorrar, hoy de cena a celebrarlo
Un 14% según los notarios (http://www.idealista.com/news/archivo/2013/09/12/0662555-la-venta-de-vi…]-[]-[] )
Y un 12% según el INE (basándose en datos de los notarios).
¿Alguien me puede explicar el porque de esta diferencia?
Gracias
Xxxxx
Si hubiese muchisimo menos paro
Si hubiera madera que quemar (crédito)
Y se siguiese creyendo en la falsedad de la frase "los pisos nunca bajan"
Se podría mantener más tiempo un nivel de precios artificialmente alto como todavia el actual ....pero no queda nada que se pueda quemar, así que esto irá hasta el punto de equilibrio y, por inercia, lo sobrepasará durante un tiempo.
Los precios de equilibrio son "ingresos netos anuales x 3 años" o "precio del alquiler mensual x 180 antes o 150 meses actualmente".
Si eres vendedor y tu precio supera esas cifras, busca rápido un punto intermedio o terminarás vendiendo por esas cifras o menos, según lo pillado que estés.
-Ejemplo 1: si tu precio son 300.000 euros, ¿Crees que los posibles compradores, gente como tú y tus vecinos, ingresan al año más de 100.000 euros? Si tu estimación es que ingresan unos 50.000 euros, vete pensando en una cifra que se parezca más a 150.000 euros, porque en el equilibrio eso es lo que te ofrecerán, como mucho.
-Ejemplo 2: si tu precio son 300.000 euros, ¿Crees que los posibles compradores estarían dispuestos a alquilarlo por 1.500 euros al mes? Si tu estimación es que estarían dispuestos a pagar 800 euros, vete pensando en una cifra que se parezca más a 150.000 euros, porque en el equilibrio eso es lo que te ofrecerán, como mucho.
Suerte a todos.... la fase de capitulación no ha hecho más que empezar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta