
Edificios clónicos carentes de personalidad, carreteras huérfanas de coches, parques sin niños y calles vacías que mueren en medio de ninguna parte… así es la ávila del siglo xxi, ciudad patrimonio de la humanidad que ha sufrido una profunda metamorfosis por la descarada apuesta de las autoridades locales por un modelo económico basado en la recalificación de suelo de forma irrefrenable y la edificación de barrios fantasma, que han multiplicado por cuatro el parque de viviendas abulense en apenas 10 años
“Tenemos muchas calles urbanizadas sin edificar, llenas de solares vacíos sin un solo ladrillo”, se lamenta Ladislao García, presidente de la federación de empresas de la construcción y obras públicas de ávila (fecopa), que lucha contra el descontrolado crecimiento de la capital castellana promovido desde el ayuntamiento
Tras años de protestas, por fin a mediados de septiembre la ciudad recibió una buena noticia: el tribunal superior de justicia (tsj) de Castilla y León frenó en seco la huida hacia adelante del consistorio, que en 2011 aprobó la recalificación de casi de un millón de metros cuadrados de suelo Urbano a las afueras de la ciudad para saldar una cuenta pendiente con la empresa que cedió los terrenos en los que se levanta el centro logístico cylog para nissan
Historia de un desvarío
En 2006, el alcalde Miguel ángel García nieto (pp) firmó un acuerdo con la empresa fuentebuena 2004 s.l. Para que ésta cediese 190.000 metros cuadrados de terreno en los que se levantaría el cylog, el enclave de la red logística impulsada por la junta de Castilla y León en ávila. A cambio, la empresa recibió la promesa de una futura, pero jugosa, contraprestación
“El convenio establecía dos posibles vías de compensación: o se clasificaban unos terrenos en la siguiente revisión del plan de ordenación Urbano o se establecía una contraprestación económica”, recuerda el presidente de fecopa. En concreto, se pactó la cesión por parte del consistorio de una parcela “de 40.000 metros cuadrados edificables”, sin especificar su ubicación
Además, se establecía una cláusula que especificaba que “si un año después del avance del siguiente plan general de ordenación urbana (pgou)” no se hubieran materializado la cesión de terreno, el ayuntamiento asumía la obligación de compensar a fuentebuena 2004 s.l. Con el equivalente en dinero al valor del suelo reconocido, cantidad que a día de hoy podría situarse entre los 12 y los 18 millones de euros, según el precio del metro cuadrado Urbano en ávila publicado por el ministerio de fomento
Con una deuda superior a los 50 millones de euros, el ayuntamiento popular es incapaz de abonar la cantidad acordada, tal y como ha reconocido públicamente el teniente de alcalde de servicios a la ciudad, Alberto plaza, que considera que la vía económica es “casi imposible”. Así que, para “resarcir a los propietarios del suelo” se optó por la vía de la recalificación a medida de la parcela prometida
Sin justificación
“Al menos ahora el ayuntamiento admite que la recalificación se hizo para compensar un convenio urbanístico. Cuando se inició la modificación del pgou se aseguró que era por una necesidad la ciudad”, apunta Ladislao García en referencia al plan inicial que implicaba la construcción de 4.000 viviendas y una zona comercial a pesar de que “no hay necesidad de vivienda nueva”
Tesis a la que se ha sumado el tsj de Castilla y León, que considera que la polémica ampliación urbanística de la capital abulense hacia naturávila no está ni motivada ni justificada de forma suficiente, además de adolecer de falta de interés público y general. Según la ley autonómica, una de las premisas para recalificar terreno es que se demuestre la necesidad de suelo residencial
El plan general de ordenación Urbano vigente contempla la edificación de 17.278 viviendas, de las que únicamente se han ejecutado 6.608, lo que implica que quedan por construir 10.670 viviendas más en el actual pgou, en un entorno económico en el que muchos expertos dudan que se vayan a construir esas 10.000 viviendas previstas u ocupar las ya construídas
Esta circunstancia, unida al escaso crecimiento de la población local, que en el mes de agosto de 2013 era de 60.505 habitantes, apenas 1.500 más que los datos del instituto nacional de estadística (ine) para 2012, desmontan la teoría de la necesidad pública de vivienda
Intereses particulares
Tras la publicación de la sentencia del tsj de Castilla y León, idealista news ha tratado de recabar la opinión del ayuntamiento de ávila, que ha preferido no hacer declaraciones. Sin embargo, el teniente de alcalde de la localidad ha reconocido a los medios locales que “la ciudad hoy por hoy no necesita un desarrollo inmediato”, aunque ha tratado de justificar la operación como un intento del consistorio de “mirar hacia el futuro”, ya que los planes generales “tienen una vigencia de entre 12 y 24 años”
Sin embargo, desde fecopa apuntan a que la calificación de los terrenos se debe “a intereses personales de uno de los empresarios que firmaron el convenio de 2006”. Ladislao García recuerda que, en 2005, fuentebuena ya intentó recalificar los terrenos en torno al hotel de naturávila y el ayuntamiento se negó de manera tajante”
Además, apunta lo irregular de la elección del terreno a calificar, “que se ha hecho de forma poco natural, en forma de apéndice, y no de manera concéntrica, como estipulan las normas de la comunidad autónoma”, algo que también reconoce la sentencia de la sala contencioso administrativo de Burgos
El presidente de fecopa tiene claro que “fue un proyecto muy forzado desde el principio” y ahora espera a ver si, como ha anticipado, el ayuntamiento de ávila recurre la sentencia para dar su siguiente paso evitar que una ciudad patrimonio de la humanidad arruine su personalidad edificando en una década más que en los 20 siglos anteriores
Noticias relacionadas:
Jesús Encinar explica la burbuja inmobiliaria española
10 Comentarios:
¿Y ahora nos damos cuenta?
Otra gran obra del pp....son unos crack...
¿Y donde manda el psoe hay alguna diferencia? Estas barbaridades dependen de las personas, no de las ideologías, hay políticos con cabeza y sin ella, no tiene nada que ver con el partido al que pertenecen
Vamos a ver, aznar tubo ocho años para promover el ladrillo, pero Zapatero tambien ha tenido otros ocho años para deshacer lo que el otro empezo, uno en su fecha lo hizo bien, gracias a eso estamos en el euro, y el otro le dio miedo frenar y como en todo su gobierno el buenismo y la indesicion en temas economicos
No votes ppoe nunca mas
Los pppppeperos se les ve el plumero rapidito, si alcalde del pp el que roba..., entonces son todos iguales, si el alclde es de psoe iu entonces no son todos iguales, pobres fachas con tanto ladron pppeepepepepero no saben donde meterse..., "eres mas tonto que un paraoooooo dederechas"
Han multiplicado por cuatro el parque de viviendas abulense en apenas 10 años
----------------------
Compren, compren, que se acaban
Muy buena la explicación, n la única crítica es que no hay ni mayúsculas ni puntos. Es más, aquí no puedo poner mayúsculas. La ortografía es importante, por favor, arréglenlo. Gracias.
No, no me voy a leer todo este artículo hasta que idealista.como no puntúe en condiciones los textos.
Que miren en Illescas (un pueblo de Toledo), el exalcalde del psoe dejó recalificados terrenos hasta el infinito.
Ahora los del pp no quieren devolverlos a rústicos, claro, los impuestos que recaudan por ibi son muy jugosos.
Lo dicho "ppsoe" tooodos igualitos. ¡Al trinque!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta