Comentarios: 181
Bernardos: "la vivienda no puede caer más bajo, España no saldrá de la crisis sin este sector"

Los expertos coinciden en afirmar que España no saldrá de la crisis sin la ayuda del sector residencial. La rehabilitación se postula como uno de los grandes motores nacionales para la generación de empleo. Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona (ub), asegura que "el sector residencial no puede caer más bajo y que tiene que ser uno de los baluartes de la recuperación"

El que fuera el gran motor de la economía española, hoy en día es una sombra de lo que fue. Sin embargo, expertos consultados por el diario el mundo señalan que España saldrá de la recesión con la colaboración del sector residencial. Los datos positivos son que el desempleo no ha crecido en el último semestre y ha registrado el mayor descenso del número de parados durante varios meses. Por ejemplo, David taguas, de la universidad Camilo josé cela, asegura que el mercado inmobiliario debe normalizarse en el medio plazo. Es más, estima que “tan absurdo era esperar que los precios de la vivienda subirían siempre como esperar que bajen permanentemente"

Según taguas, la actividad residencial deberá estar presente en la recuperación de la economía española aunque señala que dicha recuperación se producirá gracias a la demanda externa y al ahorro

En opinión de gonzalo bernardos, no se volverán a los excesos del pasado pero estima que es un pilar fundamental para la recuperación. Cree que para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock, tiene que fluir el crédito, tiene que consumarse la reforma financiera y rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios. Además, apuesta por la rehabilitación, como una de las ramas de crecimiento del sector

 

Ver comentarios (181) / Comentar

181 Comentarios:

Anonymous
22 Octubre 2013, 15:05

Siempre aparece un "Sr. muy listo " que sabe de todo, diciendo, "esto ya no baja más". Yo me muero de risa,. un amigo mio, en el año 2011 vió un piso por 140.000 euros, al año siguiente en 2012, lo compré por 64.000. Pero el año 2012 vi otro piso por 65.000€, y este año lo compré por 19.000 € Impuesto y notario incluido.
Jajajajjjajajjaj, ese cuento se ha oido siempre de los mismos, pero cadaa uno debe saber, cuando no se debe comprar,( años 2003 al 2008) en esos años, ahorras tus dinerillos, ahora hasta el 2022, se invierten esos dinerillos, y lo alquilas, baratito.... es mercado seguro si no abusas... que los bancos no te dan nada por esos ahorrillos...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta