Los expertos coinciden en afirmar que España no saldrá de la crisis sin la ayuda del sector residencial. La rehabilitación se postula como uno de los grandes motores nacionales para la generación de empleo. Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona (ub), asegura que "el sector residencial no puede caer más bajo y que tiene que ser uno de los baluartes de la recuperación"
El que fuera el gran motor de la economía española, hoy en día es una sombra de lo que fue. Sin embargo, expertos consultados por el diario el mundo señalan que España saldrá de la recesión con la colaboración del sector residencial. Los datos positivos son que el desempleo no ha crecido en el último semestre y ha registrado el mayor descenso del número de parados durante varios meses. Por ejemplo, David taguas, de la universidad Camilo josé cela, asegura que el mercado inmobiliario debe normalizarse en el medio plazo. Es más, estima que “tan absurdo era esperar que los precios de la vivienda subirían siempre como esperar que bajen permanentemente"
Según taguas, la actividad residencial deberá estar presente en la recuperación de la economía española aunque señala que dicha recuperación se producirá gracias a la demanda externa y al ahorro
En opinión de gonzalo bernardos, no se volverán a los excesos del pasado pero estima que es un pilar fundamental para la recuperación. Cree que para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock, tiene que fluir el crédito, tiene que consumarse la reforma financiera y rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios. Además, apuesta por la rehabilitación, como una de las ramas de crecimiento del sector
181 Comentarios:
Que los precios de los pisos caigan no va a ser motivado por opiniones de algunos.
Los pisos se han vendido a mucho menos de lo que se venden ahora aunque durante mucho tiempo se vendieran al doble de los precios actuales.
Producirlos a mucho menor precio es posible e incluso deseable. Un piso que costaba 3 años del sueldo de un españolito en los setenta no tendria que costar mucho mas que el sueldo de un españolito en el momento actual (hombre, si es un piso de los setenta un poco menos por el deterioro natural de la casa)
Que volvamos a construir y creemos empleo con ese sector es deseable siempre que esos pisos se necesiten. Construir para dedicarlos a la especulacion o tenerlos cerrados es absurdo y no creo que sea un crecimiento deseable.
Ya hemos dedicado años y años a alimentar una hoguera que se ha comido nuestros ahorros presentes y futuros ¿De verdad quereis seguir por ese camino?
No hay soluciones milagrosas, ni van a venir el dinero extranjero a salvarnos ni montar casinos va a crear 5 millones de personas. Hay que trabajar para crear una economia real. Aceptar pasarlo mal y volver a ser un pais barato.
Se pueden hacer muchas cosas para mejorar el pais. Podemos dejar de malgastar el dinero en alimentar de dinero a bancos que quieren seguir fingiendo ser solventes, en subvencionar sectores claramente deficitarios, reducir muchas veces el sector publico (pero no como se intenta ahora quitando funcionarios para sustituirlos por empresas de amiguetes que nos terminaran cobrando mucho mas por lo mismo que teniamos antes) fiscalizar todas las rentas (tambien las inmobiliarias) que se escapan de la vista de hacienda, ayudar a los emprendedores (¿Por que no llamarles empresarios y dejar de tonterias?) En vez dde con subvenciones simplificando los tramites, eliminar politicos y sus excesos (no por que sea mucho ahorro pero si por el efecto simbolico).....
Menos privilegios (de los que el pais tiene en abundancia) y crear un verdadero capitalismo donde realmente triunfen los mejores y con mejores ideas y no los mas relacionados y los que tienen acceso al telefono de un ministro.
Seamos liberales de verdad y no como los liberales de casta que solo quieren libertad para blindar sus privilegios y sus rentas.
A ver si este pais empieza a mejorar (espero que no falte mucho) pero dudo mucho que volver a especular con la vivienda y enterrar mas dinero en este sector nos vaya a llevar a ningun lado.
Si en algun momento de los proximos años vuelve a crecer los precios asustaos porque significara que en breves años entraremos en una crisis peor. Pan para hoy y hambre para mañAna, a lo que tan acostumbrados estamos en este pais.
Tarde o temprano tenia que pasar.
¿Qué es un crédito? Un crédito es traer dinero del futuro, dinero que suponemos ganaremos con nuestro trabajo en los próximos años
Y aparece como por arte de magia en el presente.
¿De cuántos próximos años? Con las hipotecas se llegó al paroxismo: 20, 30, 40, incluso 50 años.
La gente comprometía los ingresos no solo de toda su vida laboral, sino incluso de su jubilación, lo cual es un disparate absoluto.
Y ya no hay más dinero, no se puede traer más dinero del futuro porque ya nos lo hemos gastado todo lo que podiamos devolver, por anticipado ....para 30 o 40 años tiesos
Estamos ya metidos en los años de la penitencia: paciencia, constancia, humildad y verdad.....bienjodidos por décadas
Pena de pais arruinao
En la comarca donde paso el verano la parálisis es total, es decir, ¡Lo nunca visto!,
La gente está muy pesimista, asustada y desmoralizada y simplemente el deterioro en cuanto a la actividad económica con respecto a 2012 es brutal.
La morosidad de entonces comparada con la de ahora, la gente que acudía a cáritas en 2007 y la que acude hoy día
El grado de pobreza de 2013 comparado con el de 2007, la cifra no es tan descabellada.
Una Guerra física no ha habido pero lo que ha habido es un terremoto financiero no visto desde los tiempos de la guerra civil y de la posguerra.
La actual crisis ni los mas viejos del lugar la recuerdan.
¡Saludos!
Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos.... descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”.
Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda....pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado ¡¡¡¡
Existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
El proceso es simple.
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar
Y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre llega el dia que despiertan y se caen de la burra de golpe:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/676385/676523
En vez de reirse expliquenos porque se vendian en ese momento a ese precio y si le parece el momento actual mucho mejor para poder permitirnos precios que son el doble en terminos reales.
-----------------
Pues muy facil, se vendian a ese precio por varias razones:
-En España no habia apenas paro
-Los bancos daban credito gratis
-Habia inmigrantes con trabajo y dinero dispuestos a comprar piso
-Etc etc
Ahora son mas baratos y que?
-6 millones de parados
-No hay credito
-No solo se han pirado los inmigrantes sino tambien los españoles
Hay que ser muy tonto para hacer analisis de una sola variable. El precio de los pisos por si mismo es irrelevante, de que le sirve a un parado de larga duración que los pisos bajen un 80%, se lo va a comprar? de que le sirve a un joven de 28 años que se acaba de marchar a limpiar las cacas de los alemanes que los pisos vayan a bajar otro 10%?
Peroooooooooooooooo cuando todo lo demás mejoreeeeeee chasss, los pisos volveran a subir
Lo siento por los aspirantes a visilleros
Otra vez será
Yo por asunto fiscal, tenía que esperar 10 años para vender un piso... a regañadientes lo puse en alquiler y ha sido lo mejor que me pudo pasar ; 117.000 euros limpios en 9 años, y creo que hoy el piso no vale más de 200.000 euros.
Pienso que los bancos de España no conceden créditos porque:
1) tienen que comprar deuda pública española, para en simbiosis salvarse asi mismo con el estado
2) tienen agujeros inmobiliarios -y no- que han de tapar....agujeros enormes
3) la solvencia de los, proporcionalmente, mayores demandadores de crédito es más que dudosa en numerosísimos casos.....y para mucho
Lo que sucede es que es más fácil -para TODOS- decir ‘Banco malo, feo y tonto’ .........que poner encima de la mesa los motivos y razones.
#150 sábado, 19 octubre 09:11 anónimo responde a anónimo
Yo por asunto fiscal, tenía que esperar 10 años para vender un piso... a regañadientes lo puse en alquiler y ha sido lo mejor que me pudo pasar ; 117.000 euros limpios en 9 años, y creo que hoy el piso no vale más de 200.000 euros.
----—
Pues ya ves, según los gurús del foro esos 117000 euros en 9 años no son nada. Segun ellos hubieras ganado más sin el piso y viviendo de alquiler
Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos.... descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”.
Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda....pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado ¡¡¡¡
------------------------------------------------------------------------------------------
Yo acabo de comprar piso de 65 metros en Barcelona capital .,. zona medio-baja., clot de la mel ., por 82.000 euros ., con reforma entera ., 18.000 mas ., piso nuevo de 65 metros por 100.000 euros mas impuestos y papeles
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta