Comentarios: 15

El consejo general del poder judicial (cgpj) señala que tanto los desahucios de viviendas como las ejecuciones hipotecarias se han reducido en el segundo trimestre del año, como consecuencia de, entre otras cosas, la entrada en vigor de la ley antidesahucios y la nueva ley del alquiler. Según el organismo, los desahucios solicitados se han reducido un 15,5% respecto a 2012 y las ejecuciones hipotecarias, un 12,9%

Durante el segundo trimestre se iniciaron 20.323 ejecuciones hipotecarias, un 12,9% menos que hace un año, una reducción similar a la del primer trimestre de 2013 y que responde, entre otras cosas, a la publicación de la ley de protección de deudores hipotecarios. Por comunidades autónomas, el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en Andalucía representa el 23,1% del total, le siguen Cataluña con el 20,9%, la comunitat valenciana con el 12,7% y la de Madrid, con el 10,5%

La ley antidesahucios y la ley de alquiler surten efecto: los juzgados registran menos desahucios de viviendas

En cuanto a los desahucios, el cgpj recuerda que se trata de todo tipo de inmuebles y no sólo de viviendas. Se han producido 18.077, de los cuales 24,8% han tenido lugar en Cataluña, el 13,6% en la comunitat valenciana, el 13% en la de Madrid, y el 12,7% en Andalucía. Del total de desalojos, el 36,23% se derivan por impago de la hipoteca, el 58,23% por impago del alquiler y el 5,54% de otras causas

El cgpj señala que el número de lanzamientos solicitados en los servicios comunes ha sido de 16.743, un 15,5% menos que en 2012. De estos, han terminado con cumplimento positivo 10.683, un 23% menos que en 2012

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Anonymous
18 Octubre 2013, 17:11

Los bancos no prestan ya a los pequeños, y a los ahorradores les estafan en cuanto pueden: son de la banda de los neoliberales.
Los bancos están prestando cientos de millones de euros a los inmobiliares, grandes empresas y fondos para refinanciar sus deudas masivas mientras se niega pequeñas sumas de dinero a los propietarios de viviendas y pequeñas empresas. Los bancos quieren ganancias fáciles con poco esfuerzo. Sólo la intervención del gobierno puede cambiar la mentalidad de avaricia, pero los políticos son tan corruptos como los banqueros. Parece que sólo una revolución puede cambiar el sistema.

Anonymous
18 Octubre 2013, 17:13

El mercado de financiación está seco.

En primer lugar porque prácticamente todas las operaciones de financiación suelen ser refinanciaciones de particulares y de empresas y especialmente promotores.
(Con patada hacia adelante para no reconocer la mora el banco)
De hecho hay muy pocas peticiones de hipotecas nuevas por parte de compradores, y los bancos complican mucho la operación.

La impresión que la mayoría de las operaciones de financiación hipotecaria oficiales, son en realidad refinanciaciones y no operaciones normales de compra-venta, lo que refleja los enormes problemas en digerir un mercado totalmente desequilibrado. Pero también en las operaciones oficiales de compra-ventas no sabemos cuales son adjudicaciones, en lugar de transacciones normales.

Anonymous
18 Octubre 2013, 20:20

450.000 y pico deshaucios
Y en los próximos meses se van a producir otros 250.000

La mayoría de pobres gentes que se compraron una vivienda "para no tirar el dinero en alquileres"
Eso decian ,pues a la sociedad analfabeta los bancos con esa frase les engañaron

Y pensaron que de esa forma se obligaban a ahorrar y todavía hay quien los señala como culpables de haber vivido por encima de sus posibilidades....¡¡¡¡

(Y AHORA TIRAN SU VIDA COMO ESCLAVOS ENDEUDADOS PARA SIEMPRE)

Anonymous
18 Octubre 2013, 22:36

Si quiebra un banco hay que rescatarlo, en cambio si una familia es desahuciada, que apechugue, no haber tomado riesgos innecesarios.

Si existen ciclos de apalancamiento, lo que hay que hacer es controlares ante el crédito, que no se dispare como pasó en nuestro país, y no castigar ex-post a los deudores,funcionarios, pensionistas y demás pueblo como está ocurriendo ahora.

Pero no a los camellos que ofrecian droga-crédito

ELECCIONES YA.....¡¡¡¡¡¡¡¡

Anonymous
19 Octubre 2013, 10:18

Esto no es un buen dato para los que dicen que los precios van a seguir bajando

Anonymous
19 Octubre 2013, 12:52

Pienso que los bancos de España no conceden créditos porque:

1) tienen que comprar deuda pública española, para en simbiosis salvarse asi mismo con el estado
2) tienen agujeros inmobiliarios -y no- que han de tapar....agujeros enormes
3) la solvencia de los, proporcionalmente, mayores demandadores de crédito es más que dudosa en numerosísimos casos.....y para mucho

Lo que sucede es que es más fácil -para TODOS- decir ‘Banco malo, feo y tonto’ .........que poner encima de la mesa los motivos y razones reales.

Anonymous
19 Octubre 2013, 12:54

Segun fotocasa
En términos de variación trimestral (con respecto al precio recogido en cada comunidad en junio de 2013), la evolución es radicalmente distinta a la observada en el segundo y el primer trimestre del año. En éstos se pudieron observar caídas generalizadas en todas las comunidades autónomas y en términos trimestrales. En septiembre de 2013 y con respecto al precio de junio, la situación ha variado conside- rablemente y de forma positiva. Ya no se observa en términos trimestrales una caída generalizada del precio en todas las comunidades autónomas sino que en un total de nueve comunidades el precio ha crecido en términos trimestrales

Vaya vaya. Gurus de foro...zassssssss en toda la boca

Anonymous
19 Octubre 2013, 22:30

El principio es simple: los banqueros se han aprovechado de una laguna en nuestra psicología que se expresa en el dicho” un pájaro en la mano vale más que dos volando”.
Nos han estado ofreciendo un pájaro hoy a cambio de dos mañAna.
Este es el sol negro de los fascistas.
Han estado absorbiendonos la sangre vital

Anonymous
19 Octubre 2013, 23:13

Se acabó vivir del engaño. En España nunca se volverá a vivir como en el 2006. Los bancos no tienen ni un duro para dejar a la gente que quiera suicidarse comprando pisos.

Anonymous
20 Octubre 2013, 9:55

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican, no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no los protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.".......... ayn Rand [1950]

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta