El consejo general del poder judicial (cgpj) señala que tanto los desahucios de viviendas como las ejecuciones hipotecarias se han reducido en el segundo trimestre del año, como consecuencia de, entre otras cosas, la entrada en vigor de la ley antidesahucios y la nueva ley del alquiler. Según el organismo, los desahucios solicitados se han reducido un 15,5% respecto a 2012 y las ejecuciones hipotecarias, un 12,9%
Durante el segundo trimestre se iniciaron 20.323 ejecuciones hipotecarias, un 12,9% menos que hace un año, una reducción similar a la del primer trimestre de 2013 y que responde, entre otras cosas, a la publicación de la ley de protección de deudores hipotecarios. Por comunidades autónomas, el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en Andalucía representa el 23,1% del total, le siguen Cataluña con el 20,9%, la comunitat valenciana con el 12,7% y la de Madrid, con el 10,5%
En cuanto a los desahucios, el cgpj recuerda que se trata de todo tipo de inmuebles y no sólo de viviendas. Se han producido 18.077, de los cuales 24,8% han tenido lugar en Cataluña, el 13,6% en la comunitat valenciana, el 13% en la de Madrid, y el 12,7% en Andalucía. Del total de desalojos, el 36,23% se derivan por impago de la hipoteca, el 58,23% por impago del alquiler y el 5,54% de otras causas
El cgpj señala que el número de lanzamientos solicitados en los servicios comunes ha sido de 16.743, un 15,5% menos que en 2012. De estos, han terminado con cumplimento positivo 10.683, un 23% menos que en 2012
15 Comentarios:
No olvidemos que tenemos el poder de elegir quien nos gobierna cada 4 años y de quitarles el sueldo y las subvenciones a todos y cada uno de los que han estado en el poder hasta ahora.
S
C
Hay que seguir saneando el sistema bancario. Se han hecho avances pero se han embalsado pérdidas en el banco malo. Habría que situar esas viviendas a precios de compra acordes con la renta de las familias.
Por desgracia ya estamos rescatados y podemos financiar con cargo al préstamo de la Troika un plan integral para frenar los desahucios.
La dación en pago se debe usar para combatir la vulnerabilidad financiera. Pero imponerla de manera generalizada y universal no evita que la familia pierda su hogar y su proyecto vital.
Y los bancos públicos se quedaran con casas que no podrán vender y aumentaría significativamente el coste de la crisis para los contribuyentes. Por lo tanto, con la dación en pago seguirá la maldición de “casas vacías y gente sin casas”
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta