Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria el precio de la vivienda se ha depreciado entre un 25% y casi un 50%, en función de la fuente que se mire. Por ejemplo, según idealista.com, el precio de la vivienda ha caído un 31,7%, mientras que para el ine ha caído un 28,1%. Según sociedad de tasación, el valor de una casa ha descendido un 47,7%
La tasadora tinsa asegura que desde 2007 el precio del m2 de la vivienda ha caído un 38,1%. El imie recoge la evolución del valor unitario de mercado de las viviendas en todas las comunidades autónomas y provincias españolas salvo el País Vasco
En cambio, la asociación centro de predicción económica (ceprede), asegura que el valor del parque inmobiliario en España podría haberse depreciado un 25% o 30% en los últimos cuatro años
Y la estadística del ministerio de fomento refleja que la vivienda se ha abaratado un 29,5% y se mantiene en niveles de 2004
12 Comentarios:
Así es yo compré con un 30% de rebaja desde precio máximo burbuja.
Seguro que he perdido dinero, pero bueno lo uso para vivir.
X
X
Y según tecnocasa? Que es el único que realiza estudios sobre precios ¡¡Reales de compraventa efectiva!!, Nada de tasaciones ni demás gaitas.
Si un León persigue a un rebaño de gacelas, lo racional es que todas huyan en sentido contrario.
Sin embargo si esa huida se encuentran con un acantilado, lo racional es que todas intentaran huir hacia el León, puesto que solo una de ellas va a ser capturada y las otras se librarán del peligro.
Sin embargo la primera que decida tomar esa estrategia es la que más probabilidades tiene de acabar en las garras del depredador y por tanto todas intentan retrasar al máximo esa decisión inevitable.
Al final muchas gacelas morirán despeñadas debido los empujones de sus congéneres, además de la que acabe en las fauces del felino.
De la misma forma la estrategia más racional de los bancos y ladrilleros de nuestro país hubiera sido el reconocer que tienen unos activos inmobiliarios que valen una fracción de su valor nominal,
Pero el primero en reconocer tal hecho se exponía a que nadie le prestara dinero y que sus depositantes lo sacaran asustados hacia otras entidades.
Así siguen corriendo hacia el acantilado, refinanciando créditos imposibles e intentando vender sus inmuebles a precios sobrevalorados, si hace falta concediendo más créditos.
Poco a poco vemos como van despeñándose por el acantilado inmobiliario. ...uno tras otros y sin pausa
Ya van cinco y no van a ser las únicas....y de ladrilleros ni los cuento fiuuuu
Las gacelas simplemente pastan tranquilas esperando, ..... mientras se reduce la manada de leones....advirtiendo que llegaran tiempos mejores y de abundancia
¿Cuánto ha caído la vivienda durante la crisis? Entre un 25% y un 50% según la fuente que se mire
================
En barrios curritos de Madrid capital, es más fácil ahora encontrar pisos por menos de 60.000€, de lo que era encontrar pisos por menos de 10 millones de pesetas en 1995-1998.
Ni 25% ni 50%, intenta vender con rebaja inferior al 60% y verás que estás perdiendo el tiempo.
La crisis no es causa de precios bajos: "lOS PRECIOS ALTOS SON LA CAUSA DE LA CRISIS".
La sabiduría antigua reconoció claramente que la humanidad tiene una capacidad infinita del auto-engaño
Los inversores individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno, o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente.
Existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigue igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año
1--llevan años soñando y esperando con su cartel de venta ya amarillo,...
2--en el vecindario otros empiezan a pensar y lo rebajan
3--después rebajan más otros para competir
4--luego todos empiezan a rebajar y empieza la avalancha
5--al final la oferta embalsada claudica y arrastra los precios hasta por debajo de su valor (material y real)
Es lo clásico de la dinámica de las burbujas, solo alargan su agonía, por desconocimiento..... "en la vivienda hay mucho desinformado, que se metia de oidas"
Habeis estado :"6 años esperando a ver que pasa....y ahora estais viendo y rezando"
El proceso es simple.
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe
Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda....pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado ¡¡¡¡
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/676385/676523
Segun la fuente de los habituales de este foro(no aparecen ni en fotocasa,pisos.com,etc debe ser el sitio en el que se autoconsuelan con su miserable situacion) que quisieran tener vivienda pero no pueden, la rebaja es del 60-80%.
Eso si son datos hechos desde el sofa de casa.
Y cuanto subio durante la burbuja?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta