El banco de España constata que el producto interior bruto (PIB) de España registró un avance intertrimestral del 0,1% en el tercer trimestre de este año, frente a la caída de una décima del trimestre precedente. Se trata de la primera tasa positiva tras nueve trimestres de contracción. El organismo afirma que la economía continúa mejorando en el cuarto trimestre
En relación con el consumo privado, las matriculaciones de vehículos particulares, apoyadas por el plan pive-3, prolongaron en octubre el dinamismo del tercer trimestre, al registrar un incremento intermensual del 5,8 %, según la serie corregida de efectos calendario y estacionalidad. Por su parte, el indicador de ventas interiores no financieras de las grandes empresas, elaborado por la agencia tributaria, y el índice de comercio al por menor sin estaciones de servicio repuntaron en el período julio-septiembre, hasta registrar incrementos intertrimestrales del 0,7 % y del 1,4 %, respectivamente (en términos de las series deflactadas y corregidas de estacionalidad)
En cuanto a los indicadores cualitativos, referidos a octubre, los índices de confianza de los hogares y de los comerciantes minoristas se mantuvieron en niveles algo superiores a los del promedio del tercer trimestre, si bien interrumpieron la tónica de mejora continuada de los meses previos
Los indicadores disponibles acerca de la evolución de la inversión en bienes de equipo arrojan señales contrapuestas, con una mejora de los cuantitativos y un registro más débil de los cualitativos. Entre los primeros, las matriculaciones de vehículos de carga intensificaron en octubre su avance intermensual hasta el 3,2 %, elevando su tasa interanual al 12,4 %, en términos de la serie ajustada de estacionalidad. En el mismo sentido, aunque con información más atrasada, el índice de producción industrial de bienes de equipo avanzó un 0,7 % intertrimestral en el conjunto del tercer trimestre. Entre los indicadores cualitativos, sin embargo, la encuesta de coyuntura industrial del mes de octubre mostró un cierto empeoramiento del clima industrial en el sector productor de bienes de equipo, al tiempo que la encuesta trimestral de la comisión europea realizada a los empresarios manufactureros reflejó un descenso en la utilización de la capacidad productiva al inicio del cuarto trimestre
En el caso de la inversión en construcción, los indicadores publicados apuntan a una moderación de la tónica contractiva del primer semestre del año. Entre los indicadores de consumos intermedios, la producción de materiales de construcción se mantuvo estable en octubre en términos intermensuales y el consumo aparente de cemento recuperó en septiembre una tasa de variación intermensual positiva, tras el retroceso de los dos meses previos. En octubre, los indicadores contemporáneos de la actividad del sector relacionados con el mercado de trabajo tuvieron también una evolución relativamente favorable
3 Comentarios:
¿Qué fue antes? ¿La gallina o el huevo?
¿Solo La afluencia de capitales extranjeros para aprovecharse de las "Ofertas PARA buitres"lo que motivó el incremento del PIB, o el incremento mínimo del PIB (Aumento Exportaciones, disminución Importaciones, turismo? ...¿O al revés?
¿Dónde está el consumo interno?
¿Tendrá algo que ver con el paro o la inseguridad laboral?
A alguien le han subido el sueldoo ?...Se lo han bajado, sino estas ya en el paro ?
Yo, como Santo Tomás, ya he tenido bastantes alucinaciones con De Guindos,rajoy y Montoro.... y hasta que no meta el dedo en la llaga...y se veaaaa
"Puede que España esté saliendo de la crisis. .????
Perohay que ser memo para creer en estos
Solo nos falta saber cuándo saldrán los españoles".??????????????????
Tengo muy claro desde hace unos meses para aca, la casta financiera y política de este pais no ha encontrado la forma de conseguir mejorar el empleo ni la economia
Son unos inutiles vive del cuento y del pesebre, engaña votantes comprobados
Y están intentando volver al ladrillo, animan con mensajes de todo tipo a la gente, para que el dinero ahorrado lo gasten
Lo saquen de los bancos y lo inviertan en viviendas
Corre corre que están muy baratas, hasta los rusos y chinos vienen a comprarlas... corre corre
Las políticas populistas se basan en creernos idiotas
Y esta crisis todavia no tiene ni pintas de cambiar para nada, por muchos mensajes, decir que nos estamos recuperando y empezamos debiendo ya el 75% de PIB
Y ahora debemos el 100%, nos hemos vuelto a endeudar para mas de lo mismo.... y eso toca pagarlo, ingenuos, unos 60.000€ salimos ya por cabeza.
...en el caso de la inversión en construcción, los indicadores publicados apuntan a una moderación de la tónica contractiva del primer semestre del año...
----------------------------
Leches! "moderacion de la tonica contractiva", que originalidad. Creedme, si de verdad hubiera una mejora por minima que fuera, pero real, dirian "mejora" clara y llanamente y no lo de "moderacion de la tonica contractiva".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta