En la comunidad de Madrid hay más de 200.000 pisos vacíos. Madrid capital cuenta con 153.101 pisos vacíos, seguida de los municipios del sur con 18.712 y el corredor de henares, con 10.202, según un estudio de alquiler seguro. Las áreas con un mayor aumento en la morosidad del alquiler son Madrid capital (24,6%) y los municipios del norte (17,4%)
Entre los datos más destacados del estudio elaborado por alquiler seguro, encontramos que entre las siete áreas analizadas de la comunidad de Madrid hay más de 200.000 viviendas vacías. Madrid capital con 153.101 es la zona con más inmuebles vacíos, seguida de los municipios del sur con 18.712 y el corredor de henares , con 10.202
En cuanto a la morosidad, las áreas con un mayor aumento en la morosidad en el alquiler se encuentran Madrid capital con un 24,6%; los municipios del norte, con un 17,4% y los municipios del noroeste con un 16,4%. Por otro lado, las que han experimentado un menor crecimiento de impagos son: Cuenca del alberche 10,02%, Cuenca del tajo- tajuña , 12,31% y los municipios del sur 14,3%
12 Comentarios:
Annonimo 16, es cierto, me fije mas en el dibujo, donde pone literalmente un 24,625% morosidad, no hace referencia a "aumento" asi que lo entiendo como valor absoluto, eso significa 1 de cada 4, porque ... el dibujo es mas exacto que el texto ¿O no?
Ahora ya lo dudo
Jimmy
Nunca puede haber una tasa de alquileres impagados del 24% (numero absoluto), sería una cuestión tercermundista. Cifras tolerables pueden rondar los 10 ó 15% como pueden ser las tasas de mora hipotecarías. Un 24% podría ser incluso la tasa de mora en sector promotor (que es otro mundo). Pero bueno,en este país de todo se puede. Estoy seguro que lo que se quiere explicar es que ha habido solo un 25% de crecimiento (la tasa de variación ha crecido respecto a no se sabe, trimestre sobre trimestre, yoY un año respecto al otro)
Lo único que quiero advertir de todo es que hay que leer con cuidado. Incluso la persona que ha publicado el artículo aquí, ha filtrado y ha resumido de manera cutre otra fuente. Desde el origen de la información hasta que llega el lector, o sea tú, se tergiversa mucho el contenido de la información...
Un saludo y a aplicar el sentido común de la información que se lee.
P.D. A mi me gustaría comprar y no alquilar, pero siempre a precios razonables y acorde con los salarios de este pais. Mi apueste es que hasta que esto no llegue a los 1.300 €/m2 - 1.4000€/m2, (precisamente lo que se pagaba en Madrid centro año 1996) no se me ocurre meterme a comprar mi vivienda habitual. La vivienda jamas será una inversión = vehiculo de ahorro, si continuamos en el euro
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta