Comentarios: 24
Sorpresa estadística: las viviendas en alquiler se disparan un 51% en 10 años y suponen el 13,5% del total

El número de viviendas en alquiler se ha disparado un 51,1% entre 2001 y 2011, hasta situarse en 2.438.574 unidades, según el censo de población y viviendas 2011. El porcentaje de viviendas en propiedad ha descendido en los últimos diez años hasta el 78,9%, mientras que las viviendas en alquiler ha aumentado hasta el 13,5%

Sorpresa estadística: las viviendas en alquiler se disparan un 51% en 10 años y suponen el 13,5% del total

Por comunidades autónomas, el porcentaje de viviendas principales en alquiler ha aumentado en casi todas las ccaa en la última década. Castilla-la mancha (del 6,8% al 10,3%) y comunidad foral de Navarra (del 7,7% al 10,9%) son las que han tenido un mayor incremento

Sorpresa estadística: las viviendas en alquiler se disparan un 51% en 10 años y suponen el 13,5% del total

En cuanto al porcentaje de viviendas en alquiler por provincias, Melilla (24,1%), Girona (22,0%) e Illes Balears (21,6%) presentan los más elevados, mientras que jaén (5,5%), Zamora (6,2%) y córdoba (7,4%) registran los menores

En cuanto a los municipios mayores de 10.000 habitantes, los lugares costeros son los que cuentan con porcentajes más elevados de viviendas en alquiler. Seis de los 20 primeros se concentran en Baleares

Sorpresa estadística: las viviendas en alquiler se disparan un 51% en 10 años y suponen el 13,5% del total

El tipo de régimen de tenencia varía en función de las nacionalidades de las personas que residen en la vivienda. Así, en los hogares con todos sus miembros de nacionalidad española, el tipo de régimen de tenencia más frecuente es el de propiedad por compra totalmente pagada o por herencia o donación (50,2%). En estos hogares, las viviendas en alquiler representan un 8,4%

Por su parte, en los hogares con algún miembro de nacionalidad extranjera, el tipo de régimen de tenencia más frecuente es el de alquiler (49,9%) y las viviendas en propiedad por compra totalmente pagada o por herencia o donación suponen el 17,0%

Sorpresa estadística: las viviendas en alquiler se disparan un 51% en 10 años y suponen el 13,5% del total

Viviendas con el pago de la hipoteca pendiente
 
Casi seis millones de viviendas (una de cada tres) tienen pagos pendientes (hipotecas...), prácticamente el doble que en el censo anterior. El número de hogares que residen en viviendas totalmente pagadas ha disminuido un 2,4% en 10 años

 

 

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
13 Diciembre 2013, 10:53

Los precios de compra de vivienda en España siguen siendo un disparate en relacion al nivel salarial.

Ya no wuedan tontos a los que estafar, y bajando los precios un 10% o un 12% anualmente., eso supone un ahorro enorme en una hipoteca.

Y eso compensa el alquiler, aunque de momento sigan siendo tambien abusivos.

Anonymous
13 Diciembre 2013, 10:59

Lo bueno es que la especulacion con el ladrillo esta pasando poco a poco a la historia. Los fondos buitre se quedan con paquetes de 2.000 viviendas con descuentos del 85% , y los ponen en alquiler a precios accesibles.
Las cosas estan cambiando y eso es muy bueno para todos.
Parece que empezamos a ser europeos y nos quitamos de encima a los paletos que soñaban con dar el pelotazo comprando y vendiendo pisitos.
Lo proximo es quitar ayudas y desgravaciones a un sector totalmente podrido y causante de la situacion actual.
Entonces tal vez comenzaremos a ver reducciones en la tasa de paro.

Anonymous
13 Diciembre 2013, 11:04

Yo compré en 1.999 un piso en vicÁlvaro (Madrid) que me costó 16 millones de pesetas (unos 95.000 euros), tuve a mis dos niños allí y el año pasado lo vendí por 162.000 euros. Tardé dos semanas en venderlo, pero es que en el 2008 se vendían casas cómo la mía por 250 y hasta 300 mil euros, ojito.

Yo nunca me lo acabé de creer lo del "boom" del ladrillo : ahora estoy viviendo en Valladolid por cuestiones del trabajo, de alquiler y espero que dentro de unos años pueda comprarme una casa bastante mejor que la que tenía.
Me alegro mucho de haberla vendido entonces por un precio que mucha gente me echaba en cara diciendome "estás loco" , "estás regalando tu dinero" etc.

Creo que al final he salido ganando, vivo feliz y tranquilo con mi dinero rentando en dos de los "grandes" bancos, parte en depósitos y parte en fondos de inversión, y no voy a tener ninguna prisa para comprarme la casa que realmente quiero.

La mayoria de las casas en venta tienen mucho margen para vender, como lo fue en mi caso, y la mayoria se construyeron y vendieron antes del 2000, asi que no hay ninguna urgencia: los precios bajaran hasta ajustarse de nuevo a nuestro nivel de renta, y eso ya lo sabe todo el mundo, cuando se elimina el componente especulativo.. Es lo que queda.

Suerte a todos

Anonymous
13 Diciembre 2013, 13:28

In reply to by anónimo (not verified)

No pensaste en ponerlo en alquiler en lugar de venderlo?
Es que entre compras y ventas te dejas un paston en hacienda.

Anonymous
13 Diciembre 2013, 13:39

In reply to by anónimo (not verified)

A la venta vicalvaro, en el año que vendiste había impuesto incrementado por ganancia patrimonial ,
Por los 63.000 euros de ganancia en la venta habrás pagado a hacienda cerca de 18.000 euros.
Si hoy la recompensa por el
Mismo precio o compras otra vivienda por ese mismo precio ( como si no hubieras hecho nada) son otros 16.000 euros .
Total 33.000 euros regalados a hacienda para quedarse uno como estaba.
33.000 euros
Son 5 años de alquiler en Valladolid.
Saludos cordiales,

Anonymous
13 Diciembre 2013, 13:46

In reply to by anónimo (not verified)

Si durante 5 años estás de alquiler en Valladolid, o más..,
Pon un gasto en alquiler de 33.000 euros...
Si la casa de vicalvaro en lugar de venderla la hubieras alquilado por el
Mismo importe que la de Valladolid... tachan en 5 años te habrías ahorrado ni más ni menos que 66.000
Euros entre venta y compra a hacienda más gasto de alquiler

Anonymous
13 Diciembre 2013, 11:07

Se puede engañar a todo el mundo durante poco tiempo, o a algunos durante mucho tiempo.

Engañar a todos durante todo el tiempo era imposible. Y lo peor es que todos sabiamos que era un cuento de la lechera, una estafa piramidal como tantas otras.

Anonymous
13 Diciembre 2013, 12:17

Dentro de 5 anos empieza a jubilarse la enorme generacion de la posguerra y vamos a salir a 4 casas por cabeza, la vivienda ya no es inversion solo gasto

Anonymous
13 Diciembre 2013, 12:51

La vivienda ha bajado un 40% en 4 años

Para un piso "normalito" je je, de 250.000 euros eso supone un ahorro en el nominal de 100.000 euros, casi nada ¿Cuanto se tarda en ahorrar 100.000 euros, si no estas en el paro?

Y si esos 100.000 euros los pedimos prestados a 30 años... el ahorro total es de mas de 140.000 euros sumando intereses....

¿A quien le extraña si todo el mundo coincide que aun queda una bajada del 30 - 35% adicional hasta 2016 - 2017??

Anonymous
13 Diciembre 2013, 13:03

Las viviendas en alquiler se disparan un 51% en 10 años

Los primeros que se fueron de alquiler era porque no podian comprar una casa a los precios disparatados que pedian , o no querian regalar su dinero a la panda de sinverguenzas que vivian del trapicheo

Ahora parece que hasta los zoquetes han dejado de decir que "alquilar es tirar el dinero"

Vaya pais de listillos y vendepeines

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta