El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 14.704 en octubre, un 23,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con este retroceso, la concesión de hipotecas suma ya más de 3 años de caídas mensuales consecutivas. Destaca el aumento del importe medio concedido, 103.246 euros. Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario
Respecto a septiembre, la constitución de hipotecas cedió un 1%. El importe medio concedido en las hipotecas inscritas en el registro de la propiedad en octubre fue de 103.246 euros de media, un 2,5% más que hace un año y un 6,1% más que hace un mes. El capital prestado alcanzó los 1.518 millones de euros, un 21,3% menos que hace un año
Distribución geográfica
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas son Andalucía (2.709), comunidad de Madrid (2.342) y Cataluña (2.263). La única comunidad que presenta tasa de variación anual positiva es comunidad foral de Navarra (45,2%)
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son comunidad de Madrid (337,0 millones de euros), Cataluña (266,8 millones) y Andalucía (233,8 millones)
Tipo de interés de las hipotecas
El 92,5% de las hipotecas constituidas en octubre utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,5% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 85,1% de los nuevos contratos
El tipo de interés medio para el total de fincas es del 4,27% y el plazo medio es de 20 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,36%, un 0,5% superior al registrado en octubre de 2012
31 Comentarios:
Todo el que gane un sueldo de 1000€ y se este metiendo en una hipoteca puede encontrarse con que no pueda pagarla y pierda casa, sueldo y se convierta en un cadaver financiero.
De todos modos todo esto es ciencia ficcion, ningun banco va a darle un duro para que compre nada.
Claro que se pueden aprovechar las "oportunidades" pero hay que ser claro y decir que las oportunidades de hoy puede que sean muy caras para los precios de mañAna (es lo que ha ocurrido con las oportunidades de hace un par de años).
Me parece bien que a largo plazo se aconseje (a quien pueda permitirselo) a comprar su propia vivienda pero no hay que dar tantas cosas por descartadas. Si consigues precios semejantes a los del 1985 + la inflacion te diria que comprases, sin duda poco mas podria bajar, pero a precios actuales no veo "chollos" tan evidentes como los que tu encuentras.
Se habla de precios del 2003, precios absolutamente inflados.
Tiene mucho que corregirse para que la vivienda vuelva a representar una parte justa del sueldo de los trabajadores y no una soga al cuello que no les permita levantar cabeza.
Quien pueda vender su piso por lo maximo que le ofrezcan sera muy afortunado porque, posiblemente, vendera al doble de lo que le costo en terminos reales, pero que no se engañe con que esto es un ciclo y volvera a la locura que vivimos. Para eso los bancos tendrian que inyectar dinero de una forma tan atroz que lo unico que conseguirian en una depresion economica mayor de la que ya vivimos.
Llevamos tantos años cerrando los ojos y aceptando una burbuja inadmisible que ya nos hemos acostumbrado y nos parece barato lo que sigue siendo inasumible.
Si consigues precios semejantes a los del 1985 + la inflacion te diria que comprases,
_____________________________
Tu punto de partida es erróneo e ilusorio. Los precios de 1985 eran irreales y bajísimos y lo eran porque hasta entonces la prórroga forzosa de arrendamientos durante tres generaciones había dejado sin mercado la compra-venta de viviendas. Nadie compraba mas de una vivienda (si la compraba) y sólo para vivir en ella. En 1985 se inicia una fuerte subida pero esa no fue por la burbuja sino porque la vivienda volviò a ser un bien en el comercio y no fuera de mercado como hasta entonces. Tan ficticios eran los precios de 2007 como los de 1985.
Si quieres partir de precios más razonables y reales toma como referencia 1993-1995, no 1985.
La subida que publicó ayer el INE es pírrica. Adicionalmente, todos los artículos, columnas, etc. son parciales (e intereseados) porque no tienen en cuenta la otra la pata para realizar un diagnóstico correcto de la evolución del mercado: el volumen.
¿Cambio de tendencia con un subida del precio del 0,7% y una caída de las transacciones de dos dígitos en octubre)?
Explicación: con pocas trnsacciones, las adquisiciones de fondos y entidades financieras (mercado profesional) pueden haber provocado esta subida.
Por cierto, los españoles deberíamos meternos en la cabeza que si la demanda final, constituida por aquellos que la van a usar para vivir, no se recupera el mercado no se recupera.
En cuanto a la falta de financiación como causa de que no despegue el mercado, creo que se confunde causa y consecuencia. Aunque relacionado la falta de fiananciación se debe a:
- El desempleo y la reducción de salarios (la famosa devaluación interna). Si la renta media es de 1.000 y pico euros, los precios deben bajar o no habrá financiación porque no se cumplen los estándares crediticios establecidos por los bancos.
- Junto con la devaluación interna hay otro factor cualitativo que afecta a la viabilidad del crédito hipotecario: la temporalidad. ¿Alguien se cree que un banco va a prestar a 30 años cantidad alguna a una persona sin ninguna estabilidad laboral?
Por tanto, es dificil que la demanda de crédito se reactive salvo que se quieran asumir pérdidas esperadas en la cartera hipotecaria superiores al 7-8% (que es hacia lo que la cartera actual va)
La sociedad española está cambiando hacia un modelo más cercano a un país emergente, con muy poca clase media y bastante clase baja, en el que el disfrute de la vivienda en propiedad esta ahora al alcance de pocos....eso hace que los precios se ajustaran a la realidad de la nueva España que ha quedado
El interés medio = 4,36% con el Euribor en 0,5.... vaya leche se van a pegar en unos años
(Casi 1 millon de viviendas en España valen menos ya que sus hipotecas)
Desde Enero 2007 hasta Septiembre 2009 se hipotecaron 3.893.183 inmuebles [si, si, millones]. El importe medio es de esta serie es de 160.043€ por préstamo.
Si damos por cierto que han bajado desde inicio de la crisis -35% de valor [al menos] el 99% de TODAS las 3.893.183 de hipotecas [si, si, millones] pierden dinero a valor de mercado, por lo que tenemos 405.979.176.200,45 € de saldo vivo 'underwater'.( con el cuello bajo el agua)
Saldo vivo al 100%: 624.583.348.000,69 €
Saldo vivo al 80%: 499.666.678.400,55 €
Saldo vivo al 70%: 437.208.343.600,48 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200,45 €
Si esto es así, tenemos una minusvalía latente de la impresionante cifra de 218.604.171.800,24 € [ríete de terra, astroc, bankia etc.] y piensa que es una minusvalía latente y apalancada donde cada día se hará más y más grande.... esta SUPER minusvalía entre las hipotecas creadas en esta serie, es una minusvalía latente de 56.150,50 € por hipoteca o lo que es lo mismo [-35%*160.043€]. Este importe a 25 años es en cuota a 25 años más o menos 200€/mes menos para tu bolsillo, o dicho te otra manera, antes cuando la renta por alquiler cubría la cuota, ahora tienes que poner + 200 € mes...hipotecaditos
La deuda del estado feb/13: 719.323.000.000 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200 €
Que en el 2014 salimos de la crisis... ??
Yo creo que en el 2014 nos vamos por el retrete.
Recen...
Perdona que te lo diga pero tus calculos ni tienen ningun sentido, ya que parten de varias hipotesis erroneas.
La primera es confundir precio de venta y valor de la hipoteca, de media y a pesar de que muchos obtuviesen una hipoteca por el 120% , la mayor parte de las hipotecas se conceden por un valor aproximado del 80%, por lo tanto si el precio cae un 35% el primer 20% va sobre lo que aporto el comprador, el precio solo estaria un 15% por debajo de la hipoteca y eso suponiendo que no se hubiese amortizado nada, porque en muchos casos ademas de la amortización que se realiza con las cuotas aprovechando los bajos intereses mucha gente hace amortizaciones anticipadas para deducirse en el IRPF
No se de donde habras sacado los datos de hipotecas y precios pero a dia de hoy el saldo vivo de todas las hipotecas concedidas a residentes en espana es de 800.000 millones de euros, y a ti te sale que solo con las vendidas desde 2007 a 2009 el saldo es de 624.000 millones
Que los pisos hayan bajado un 35% es independiente de que la cuota se cubra con el alquiler o no, eso depende de los tipos de interes y del precio del alquiler
A los foreros formados que explican pedagogicamente con links y gráficos.
Por mucho que lo intenteis no hay nada que hacer. La mayoria de la gente no quiere saber nada de realidad economica, fundamentales, tendencias demograficas y migratorias... solo quieren creer en los Reyes Magos y los pelotazos soñados (urbanisticos o de cualquier tipo).
Ya les puedes explicar lo de Japon y lo que quieras, que seguiran erre que erre en sus creencias de los pisitos y el suelo, porque no quieren darse cuenta del cambio enorme que esta sucediendo y que en España hara imposible otra burbuja inmobiliara en décadas, o quizas 1 siglo
Alabo vuestras intenciones, pero me parece que contra la ceguera voluntaria no hay nada que hacer, solo el tiempo cura eso... y a veces ni eso.
A ver situación sept 2013 :
Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)
El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.
Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.
Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4%
Vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.
Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.
¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??
Dice el Gobierno que es muy bueno que en España bajen los precios. Lo era cuando crecían al 4%, pero entonces no se decía nada porque ‘España iba bien’, pero ahora los precios bajan no por una buena razón: el aumento de la productividad buena porque aumente la inversión y mejore la organización, sino porque la actividad cae, el desempleo crece y el consumo se hunde. Que bajen los precios por esa razón es muy malo y nunca las exportaciones podrán compensar esa caída de actividad.
Reflexión: quejas y más quejas porque los comercios, grandes y pequeños, venden mucho menos, consecuencia de la caída que se está produciendo en el consumo. Lo que no se dice es que la estructura comercial: el número de comercios y su distribución se diseñó en función de una capacidad de compra que es sombra de la que fue: al caer los salarios y la disponibilidad de crédito lo ha hecho el consumo y se ha puesto de manifiesto el excedente de puntos de venta. Sobran comercios, y articulos en venta ...esa es la realidad.
Lo que no dice el Gobierno es que España no tiene otra opción que deflacionar porque existe un exceso de capacidad productiva y de población activa inabsorbible, y que la consecuencia de esto está siendo el empobracimiento generalizado y la caída del PIB o su estancamiento.
Dicen que van a suceder unas cosas, pero pasan otras, y todo se fía a mañAna: a un milagro imposible.
El problema: españa no crece y se está cargando de una deuda que se añade a la que ya debe y que no puede pagar.... eSPaña se está portugalizando.
Snb
Los precios pueden subirlos todo lo que quieran; los ilusos
"Que el papel es muy sufrido y aguanta cualquier cifra que le pongas".
Pero ahora que nos expliquen cuantos han vendido, venga.????........jajajaja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta