El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 14.704 en octubre, un 23,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con este retroceso, la concesión de hipotecas suma ya más de 3 años de caídas mensuales consecutivas. Destaca el aumento del importe medio concedido, 103.246 euros. Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario
Respecto a septiembre, la constitución de hipotecas cedió un 1%. El importe medio concedido en las hipotecas inscritas en el registro de la propiedad en octubre fue de 103.246 euros de media, un 2,5% más que hace un año y un 6,1% más que hace un mes. El capital prestado alcanzó los 1.518 millones de euros, un 21,3% menos que hace un año
Distribución geográfica
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas son Andalucía (2.709), comunidad de Madrid (2.342) y Cataluña (2.263). La única comunidad que presenta tasa de variación anual positiva es comunidad foral de Navarra (45,2%)
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son comunidad de Madrid (337,0 millones de euros), Cataluña (266,8 millones) y Andalucía (233,8 millones)
Tipo de interés de las hipotecas
El 92,5% de las hipotecas constituidas en octubre utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,5% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 85,1% de los nuevos contratos
El tipo de interés medio para el total de fincas es del 4,27% y el plazo medio es de 20 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,36%, un 0,5% superior al registrado en octubre de 2012
31 Comentarios:
Tienes toda la razón, es más fácil vivir alquilado.
La clase media no está desapareciendo.
Lo que ha desaparecido es una clase media "ficticia" que se creó a los pechos de la burbuja inmobiliaria.
¿Podemos considerar clase media a millones de inmigrantes sin ninguna formación decir: "yo no subo al andamio por menos de 2.000 al mes"
Y esa salvajada la decian analfabestias que a duras penas sabian poner tochos.
Y si ganaban 2000 Euros al mes en esos años aborrecibles del ladrillo?
Cuando en un pais un simple peon tiene un Mercedes, es que algo muy grave sucede.
Y ahora vemos los resultados, vuelta a la realidad y antiguos precios
En cualquier caso más allá de la expresión de mi propio deseo, yo vivo alquilado en Madrid por 1100 €, en una casa por la que piden 450.000 €
Así que o esa casa baja o seguiré alquilado , sencillamente no la puedo comprar pues con ingresos familiares de 5000 € netos/mes [ que está bastante bien para la que está cayendo]
-----------------------
Esa casa no "vale" más de 1.100€ x 180 = 200.000€, que pagarías sin demasiados apuros con tu sueldo de 5.000€ netos al mes. Pero como el vendedor se empeña en no bajarse del burro, lo que haces es pagar sin demasiados apuros ... el alquiler de 1.100€. Cuando la decisión no es neutra es que uno de los dos precios está mal.
Lo que no tiene ningún sentido es pagar el día uno el equivalente al alquiler de los próximos 40 años, y luego a mayores pagarle al banco otros 15 años como mínimo en intereses. Las casas de 55 años que conoces necesitan reforma integral, así que de nada te servirá "tenerla pagada" dentro de 55 años, y lo más probable es que para entonces no querrás esa casa para nada, porque tus hijos te vendrán a ver al cementerio.
15 años, ok, 30-60 años, pa' ti to'!
Si consigues precios semejantes a los del 1985 + la inflacion te diria que comprases,
_____________________________
Tu punto de partida es erróneo e ilusorio. Los precios de 1985 eran irreales y bajísimos y lo eran porque hasta entonces la prórroga forzosa de arrendamientos durante tres generaciones había dejado sin mercado la compra-venta de viviendas. Nadie compraba mas de una vivienda (si la compraba) y sólo para vivir en ella. En 1985 se inicia una fuerte subida pero esa no fue por la burbuja sino porque la vivienda volviò a ser un bien en el comercio y no fuera de mercado como hasta entonces. Tan ficticios eran los precios de 2007 como los de 1985.
Si quieres partir de precios más razonables y reales toma como referencia 1993-1995, no 1985.
------------------------
O toma 180 alquileres, o toma 50 salarios mensuales netos
¿Tiene sentido pagar 50 ó 60 años de alquiler al comprar un piso? Pues eso hemos visto en 2007 y se sigue viendo en aquellos que no quieren o no pueden bajarse del burro.
Las hipotecas en caída libre: bajan un 23% interanual en octubre pero el importe prestado sube
-----------------------
El clavo arde, pero sujeta. No se vende ni una escoba, ¿No será que nadie se cree el precio?
Ni la sombra de un brote verde a la vista.
La España que vivimos, osea la de siempre, que la otra fué un espejismo para pillar lelos.
Nos estan arruinando,caminamos por la misma senda que Portugal, solo que con un año de retraso,y dos de la griega.
Los grandes rallies alcistas de la vivienda en muchas ocasiones están provocados por la codicia de muchos inversores que no quieren dejar de ganar un dinero “fácil”.
Muchas subidas espectaculares (no todas) las provocan inversores novatos que ni siquiera analizan el valor real de las casas ni sus gastos, simplemente se van sumando a una bola de nieve en la que nadie quiere ser “el único que no se haga millonario”.
Las burbujas financieras son a menudo mecanismos de transferencia de riqueza de los desinformados incultos a los informados de la realidad, y en nuestro país, además, responsables de un empobrecimiento generalizado, cuando finalmente acaban estallando
De la misma forma, muchas caídas fuertes están provocadas por propietarios a los que les entra un miedo irracional a perder todo su dinero.
Los movimientos extremos se producen cuando la mayoría de inversores-propietarios sienten a la vez codicia o miedo.
Y racional porque su decisión de venta ahora está basado en un análisis objetivo a través del cual han llegado a la conclusión de que sus casas estaban sobrevaloradas, y que venden porque “todo el mundo vende”....y no les queda más remedio
Ya La riqueza de la burbuja se fue y tendrán que pasar varias décadas para que pueda volver a hincharse!......si es que algunos lo llegamos a ver ?
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/652675/653971
Las 4 subdivisiones del españolito medio :
1-- quien tiene trabajo y vivienda en propiedad (o con hipoteca por pagar, pero con un coste moderado).......toca madera diariamente por su trabajo, otros por su pension ya que hipotecas-inversas eran timo y ya no dan
2-- quien tiene trabajo pero hipoteca gorda: jodido, pues pensaba pagarla con una mejora en sus condiciones salariales...... y ahora bastante es que conserva el puesto, reza mucho mucho
3-- quien tiene casa en propiedad pero no trabajo. Puede ajustar sus gastos al mínimo e ir tirando con trabajos informales.....esta cagao por si cierra cáritas
4-- quien tiene hipoteca gorda y se ha quedado sin trabajo. .......dolor y desesperación, no se sabe por donde le dará la vena
---Más vale seguir aguantando el "pequeño" robo del alquiler unos añitos, intentando disfrutar de la flexibilidad y de la ausencia de deudas, que ser forofo de la vaselina hipotecaria toda una vida, y encima vivir amargado y depresivo.
---Hay por aquí algunos elementos que , si se publicase que la raiz cuadrada de 25 es 5, responderían : y si se trata de la vivienda habría que discutirlo!
---ELLOS sE COMIERON A LA GALLINA clueca Y YA NO HAY HUEVOS.
---Podemos pasarnos todo el dia masturbandonos con tantos por ciento de subidas o bajadas del precio de la vivienda que ,al final,con lo que nos vamos a encontrar es que: " el que tiene no quiere y el que no tiene,aunque quiera,no puede " y "que hoy el que tiene ladrillos:pierde ...y el que no:gana"
---" Os dieron a elegir entre hacer estallar la burbuja inmobiliaria y por lo tanto salvar la economía o por el contrario seguir con la burbuja y hundir la economía para 3 generaciones". Elegisteis seguir con la burbuja y os estalló la burbuja , hundiéndose los precios de los pisos, y cargandoos la economia para 3 generaciones.
Soy uno de los que firmo hipoteca en Octubre y por lo general los precios no han bajado mucho salvo que encuentres alguna ocasión. Mi compra fue en mallorca un primer piso nuevo a estrenar de 138 metros cuadros, con 4 habitaciones con armarios empotrados grandes y cajonesras, 2 baños, 2 balcones, 2 plazas de parking, 2 trasteros. Aire acondicionado con bomba de calor en toda la vivienda, calefacción, suelos de parquet me salio por 95.000 euros, con una hipoteca de 90.000. Hipoteca a 35 años la cuota me sale a 359 euros, sueldo 1520 netos mesuales. Con un contrato de 4 años de antigüedad y me quedan 5 años de contrato.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta