El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 14.704 en octubre, un 23,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con este retroceso, la concesión de hipotecas suma ya más de 3 años de caídas mensuales consecutivas. Destaca el aumento del importe medio concedido, 103.246 euros. Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario
Respecto a septiembre, la constitución de hipotecas cedió un 1%. El importe medio concedido en las hipotecas inscritas en el registro de la propiedad en octubre fue de 103.246 euros de media, un 2,5% más que hace un año y un 6,1% más que hace un mes. El capital prestado alcanzó los 1.518 millones de euros, un 21,3% menos que hace un año
Distribución geográfica
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas son Andalucía (2.709), comunidad de Madrid (2.342) y Cataluña (2.263). La única comunidad que presenta tasa de variación anual positiva es comunidad foral de Navarra (45,2%)
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son comunidad de Madrid (337,0 millones de euros), Cataluña (266,8 millones) y Andalucía (233,8 millones)
Tipo de interés de las hipotecas
El 92,5% de las hipotecas constituidas en octubre utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,5% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 85,1% de los nuevos contratos
El tipo de interés medio para el total de fincas es del 4,27% y el plazo medio es de 20 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,36%, un 0,5% superior al registrado en octubre de 2012
31 Comentarios:
Incluso el tradicional plan de pensiones de algunos pequeños empresarios, autónomos y de cierta clase media española que era COMPRAR PISOS
(Estaba anclado el axioma de ¡LOS PISOS NUNCA BAJAN! Y se podria en futuro vivir de los alquileres o, si venian malas, venderlos)
Se ha ido al carajo con esta crisis. Asi que, a falta de nave que nos saque de aquí, lo único viable es diversificar, si se puede claro..... no centrarse en ningún producto perecedero salvo en oro que es lo único que permanece
Y del timo de las "hipotecas inversas que los bancos prometian y ya no dan"...... otro timito, como las preferentes
-Atrevase a saber la realidad
Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 58% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie
Si quiere saber la realidad de su vivienda ? Es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna
Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo
Podría ser que cada vez se vendan menos pisos y cada vez se vendan de mayor calidad
Podría ser que cada vez se vendan menos pisos y cada vez se vendan de mayor calidad
---------------------
Efectivamente, cada vez se venden menos pisos y eso es un hecho. Ademas, si contabilizamos solamente los pisos que son vendidos al usuario final (al ciudadano que lo va a habitar y no un pase de activos entre entidades) la caida es mas abultada.
La causa de que "el importe medio" no baje, es que los pisos muy baratos ya se venden a tocateja, la mayoria entre inversores y por tanto, estos pisos, que debieran tener una hipoteca "baja" no entran ya en las estadisticas hipotecarias.
Quizas se este acercando el momento de comprar vivienda, pero cuidado con los contratos: : en Mérida hay una empresa llamada Monteadirem relacionada con el abogado y empresario Ángel Olivera que vendió varios pisos nuevos a un cliente y les montó las máquinas de aire acondicionado, a través de la empresa Frimer SL. Las máquinas no funcionaron nunca. Tras años de quejas se llevó a los tribunales y el resultado fue que el juez dictaminó que quedaba probado que las máquinas de aire no funcionaban. Hasta ahí todo correcto. La sorpresa viene cuando la empresa alega que había montado las maquinas como un regalo a su cliente. Ahí el juez le dio la razón. Al considerarse un regalo o donación la empresa no tenía que arreglarlas. Ni siquiera importaba que no hubieran funcionado nunca. El cliente tuvo, además, que pagar las costas del juicio. La empresa se había encargado de preparar el contrato para que tuviese esa interpretación. El hecho de que fuesen pisos nuevos, entregados con las máquinas montadas, no se tuvo en cuenta. Esta es la justicia que tenemos, además de empresarios, etc. esto es España.
Puede que el momento de comprar vivienda se este acercando, pero cuidado con los contratos: en Mérida hay una empresa llamada Monteadirem relacionada con el abogado y empresario Ángel Olivera que vendió varios pisos nuevos a un cliente y les montó las máquinas de aire acondicionado, a través de la empresa Frimer SL. Las máquinas no funcionaron nunca. Tras años de quejas se llevó a los tribunales y el resultado fue que el juez dictaminó que quedaba probado que las máquinas de aire no funcionaban. Hasta ahí todo correcto. La sorpresa viene cuando la empresa alega que había montado las maquinas como un regalo a su cliente. Ahí el juez le dio la razón. Al considerarse un regalo o donación la empresa no tenía que arreglarlas. Ni siquiera importaba que no hubieran funcionado nunca. El cliente tuvo, además, que pagar las costas del juicio. La empresa se había encargado de preparar el contrato para que tuviese esa interpretación. El hecho de que fuesen pisos nuevos, entregados con las máquinas montadas, no se tuvo en cuenta. Esta es la justicia que tenemos, además de empresarios, etc. esto es España.
El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 14.704 en octubre, un 23,2% menos
--------------------------
No solo los clientes tienen cada vez menos dinero, sino que cada vez hay menos clientes. Si se mira la pirámide de población de España la conclusión es bien fácil: dentro de cinco años habrá un 25% menos de jóvenes en edad de comprar su primera vivienda que hace cinco años. No es que nadie quiera los pisos, es que no hay nadie a quien vender los pisos. Precio cero.
Creo que algún día puede que piense en comprar tu casa, pero antes tendrás que bajar tus pretensiones al 40% de lo que pides ahora.
Tantos argumentos en contra de la compra... unico sustitutivo el alquiler.
A echar números y ver que le conviene más a cada uno. No hay más.
--------------------
Precio de compra: 320.000 euros más impuestos
Precio de alquiler: 525 euros al mes impuestos incluidos
Relación compra-alquiler: 609, el equivalente a 50 años.
¿Quién se cree lo que pone la etiqueta con el "precio de compra"? N-a-d-i-e.
Pero ahí sigue el vendedor erre que erre, que no se baja de la burra.
Prefiero alquilar toda mi vida y poder largarme a otro sitio mejor cuando quiera o pueda, a esclavizarme toda mi vida con una compra que posiblemente solo podrán terminar de pagar mis hijos. 15-20 años, ok, 30-50 años, to pa ti.
Pues de eso se trata, de tener las cosas claras y apostar por ello. Ademas si la vivienda que te gusta la puedes alquilar por 525 euros es un chollo.
Yo de gasóleo pagó eso al mes
Yo calculo que deben bajar hasta precios de los 90
En cualquier caso más allá de la expresión de mi propio deseo, yo vivo alquilado en Madrid por 1100 €, en una casa por la que piden 450.000 €
Así que o esa casa baja o seguiré alquilado , sencillamente no la puedo comprar pues con ingresos familiares de 5000 € netos/mes [ que está bastante bien para la que está cayendo]
Y cuatro hijos no me da para ahorrar, y resulta que para comprar no esa casa , sino una de 300.000 el banco me pide que tenga 90.000 ahorrados + 30.000 para gastos, y luego que me hipoteque en 210.000 con Euribor más 3 %, y además de una cuota superior al alquiler he de pagar 200 € de comunidad, + iBI + basuras, derramas, etc...
Ojalá hubiera comprado antes del Boom ,cuando los precios eran normales y asequibles a nuestros salarios y la gente no era ladrona usurera y judia
Pero estaba estudiando carrera, ahora estoy fuera del mercado .....o lo están los pisos, mejor dicho
Seguiré felizmente alquilado mientras bajan (no les queda más remedio )
Y me jubilaré si Dios quiere en mi tierra, dinero hay
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta