Comentarios: 52
¿Qué hará la vivienda en 2014? Los expertos descartan subidas de precio pero esperan un repunte en las ventas

Recuperación en 2014 pero con muchos matices. Casi tantos como puede permitir un mercado tan heterogéneo como el del sector de la vivienda en España. Los expertos consultados por idealista news creen que el próximo año puede ser el ejercicio en el que el negocio residencial toque fondo. No obstante, lo que tienen claro es que tras haber pasado una de las peores crisis que se recuerdan, el ladrillo no volverá ni de lejos a repuntar con el brío de antaño. Por eso, la fotografía que dibujan para los próximos meses, y probablemente años, es de total encefalograma plano

“Una cosa es que hayamos tocado suelo y otra muy distinta, es que nos levantarnos”, expresa Fernando Rodríguez y Rodríguez de acuña, presidente de rr acuña & asociados al constatar en qué punto está el mercado de la vivienda en España. Y es que a su juicio, hay pocos elementos que hagan pensar en los ansiados brotes verdes para el sector inmobiliario. “No detecto nada que me haga pensar que esto va a reflotar”

El responsable de rr acuña & asociados considera que uno de los grandes lastres que seguirá pesando sobre el ladrillo es la alta tasa de paro que arrastra la economía y que afecta especialmente a la población comprendida entre los 20-35 años, que es en definitiva la que debería estar en condiciones de crear nuevos hogares. En este sentido, recuerda que los últimos datos de la encuesta de población activa (epa) del tercer trimestre cuando el número de hogares descendió en 80.000 familias en tasa interanual. Por ello, calcula que la creación de hogares en España será prácticamente inexistente en los próximos dos años para empezar a crecer en 2016

Desde la consultora insisten en que a este dato hay que sumar la merma que ha sufrido el poder adquisitivo de las familias con la subida de impuestos y la caída de los salarios. Pero los puntos negativos no terminan ahí. Rodríguez y Rodríguez de acuña enumera también que el stock de viviendas a la venta continúa creciendo, debido a que las adjudicaciones de pisos por parte de la banca siguen creciendo; la precariedad laboral actual; el encarecimiento de las hipotecas y el cierre al mercado del crédito para los particulares, etc

El precio

¿Seguirá bajando más el precio de la vivienda en 2014? sí y no al mismo tiempo. Sí porque en líneas generales los expertos creen que se producirá cierta estabilización o, al menos, no se verán descensos de precios tan bruscos como los registrados hasta ahora. “La esperanza del mercado es que el valor de las viviendas se estabilice. Pensamos que eso podría ocurrir en 2014 aunque esto dependerá de la ubicación de las viviendas”, asevera Carlos Ferrer-bonsoms, director del área de residencial de jones lang lasalle

Por este motivo, Ferrer-bonsoms pide cautela ante los últimos datos de precio de la vivienda publicados por el instituto nacional de estadística (ine) que arrojó una subida del 0,7% entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior. Asimismo, en ese periodo 10 ccaa registraron ascensos en los precios. “Las cifras del ine hay que mirarlas con prudencia y esperar a ver si esta tendencia se consolida en los próximos meses”, sentencia

Algo que también repite Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com al aseverar que “estos datos pueden dar una falsa sensación de que las bajadas generalizadas han terminado, cuando todos los fundamentales del mercado continúan indicando lo contrario”. Y añade que un exceso de euforia en este aspecto “podría retrasar aún más las necesarias rebajas en el precio, con el consiguiente retraso en la recuperación del sector”

En cualquier caso, en jones lang lasalle se muestran convencidos de que aunque el precio de la vivienda toque suelo el próximo año, no se producirá un rebote en el valor de las casas. La firma de consultoría internacional repite los mismos argumentos que sus colegas de rr acuña & asociados.  Por último, destacan la “bondad” de que el precio de la vivienda se estabilice, ya que esto permitirá reducir incertidumbre en el negocio

Una idea similar defienden desde el departamento de análisis de bankinter. “Gran parte del ajuste ya se ha producido y los precios podrían estar iniciando una fase de prolongada estabilización”, recalca. La entidad calcula que los precios continuarán ajustándose a la baja de forma “débil” en los primeros trimestres de 2014. “La fase descendente debería terminar a finales de 2014, de forma que a lo largo de 2015 la mayor demanda y la recuperación económica contribuyan a que los precios registren los primeros incrementos interanuales de los últimos 7 años”, manifiestan

Para Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona (ub), el ajuste de precios continuará el año que viene con una bajada cercana al 5% aunque matiza que en las zonas de clase media alta de las principales ciudades, el precio puede llegar a aumentar “ligeramente” (alrededor del 2% - 3%)

Transacciones

El consultor inmobiliario de entidades financieras y fundador de red expertos inmobiliarios (rei) Eduardo molet, vaticina que las operaciones de venta de viviendas comenzarán a subir en 2014, a pesar de que las entidades financieras continuarán aplicando restricciones a la concesión de créditos hipotecarios

Bankinter coincide en señalar que la demanda de pisos volverá a aumentar tras seis años consecutivos de descensos. Pero insiste en que el alza será “modesto” por la caída de la población y el “limitado” volumen de hipotecas. Así, calcula que se venderán entre 300.000- 320.000 casas el año que viene, una cifra ligeramente superior a la que se espera para cerrar este ejercicio. De cara a 2015, el rango se eleva hasta las 350.000-370.000 viviendas

Sobre el número de viviendas puestas a la venta, la entidad prevé que el stock descienda por debajo de las 500.000 unidades a lo largo de 2016, fecha en la que la actividad promotora comenzará de nuevo a reactivarse. Aunque los expertos insisten en que hay zonas en las que será muy difícil dar salida al ingente stock de pisos que acumulan

También Carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores, vaticina un aumento del número de transacciones porque, en su opinión, ya está creciendo el número de escrituras de viviendas y esto terminará reflejándose en las estadísticas. Al mismo tiempo, reitera que existe una “demanda retenida” que está esperando algún signo de confianza para entrar en el mercado. Mientras que bernardos augura que el número de compraventas de casas crecerá cerca de un 15%

El papel de los fondos

Respecto al aterrizaje de fondos de inversión al ladrillo español, smerdou confía en que estos ayuden a liberar los balances de los bancos y en que “pongan precio  a los inmuebles para que la demanda responda porque la demanda quiere saber el precio real de las viviendas”

Para molet los fondos se están haciendo con una cartera potente para poder vender a buen precio cuando comience la recuperación económica “ya están aquí y están para quedarse, y actualmente son la punta de lanza para ver las oportunidades y gangas del mercado”, apostilla. La misma postura comparte bernardos. “El interés de los inversores extranjeros continuará, ya que la mayoría de ellos piensan que el precio de la vivienda en España ha bajado excesivamente”, indica

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

23 Diciembre 2013, 9:02

Sacyr prepara un plan para sustituir su perfil inmobiliario por el industrial

Las dos recetas que Sacyr va a aplicar en 2014 para consolidar su vuelta a beneficios tras el descalabro de 2011 y 2012, cuando perdió 1.600 millones y 977 millones, respectivamente, serán más internacionalización y el refuerzo definitivo en construcción industrial, informa el diario Cinco Días.

El grupo que preside Manuel Manrique está elaborando un plan estratégico para potenciar su perfil de contratista de obra industrial, una actividad en la que hay rivales consolidados como ACS, acciona e Isolux, y en la que buscan su espacio FCC, ferrovial y OHL, entre otras.

Fuente: capitalbolsa

25 Diciembre 2013, 15:54

In reply to by anónimo (not verified)

No quiero ni pensar lo que se le pasa a alguien por la cabeza cuando compró por 400.000 pensando vender por 600.000 y ahora se da cuenta de que no va a poder vender ni por 200.000..... y eso si consigue vender.?

La "inversion" en vivienda es como el peor chicharro de bolsa: no sabes si compras barato o caro, si sube o baja, ni cual va ser la rentabiliadad via alquiler, con un panorama fiscal desolador ( anulaciones deduccion irpf, subidas ibi,...) y ademas con liquidez bajisima.

¡ Milagro, milagro, los sueldos bajan y el precio de las casas sube!.....Algunos mienten como bellacos sabedores que van a palmar ,llamando a otros a que se los compren

Y si van a subir, ¿Porque esas prisas en vender y no se los quedan ellos?....Cada vez tengo mas claro que la compra de vivienda es hoy la peor inversion para mucho

Cuando solo se venda una vivienda al mes, y coincida con que lo vendido sea un palacete en la castellana, volveremos a ver precios como los del 2007 figurando en estadisticas trola como hace poco

Un avión sin combustible puede pillar una corriente térmica y levantar un poco el morro, pero al final va a darse igual morrazo: pues no tiene combustible.

Siempre he dicho, que si en el resto de Europa la gran mayoria de la gente alquila, aun teniendo mejores sueldos que nosotros por algo sera.
No creo que toda Europa esta chalada, y los unicos "listos" seamos los spanish ... ???

No se dan cuenta de que llegará un momento en que no se pueda exprimir más a la gallina, porque "de donde no hay no se puede sacar
(De nuestras raquíticas nóminas, y eso el que tiene nómina ?).....Imposible

En el equilibrio se necesitan más ajustes.... se está ajustando ?, Luego no está en el punto de equilibrio.....luego me quieres cobrar de más: "luego no compro".

Ahora mismo las grandes cifras macroeconómicas están muy cocinadas y maquilladas. Para sobrevivir...yo creo que estamos más cerca de un crack que de una recuperación real....nadie tiene dinero y se debe

Una cosa son los precios inmobiliarios españoles y otra las estimaciones de los mismos perpetradas por el Ministerio de Fomento al servicio de la generación empresarial de expectativas falsas

Ni siquiera se tiene fe en la recuperación. Para darle verosimilitud habría que tener algo de volumen de transacciones, no sólo un puñado de tocatejistas idiotas.

Hoy somos "la nacion con mayor numero de viviendas por habitante" del planeta....y nos hemos arruinado como nacion - sin palabras -

Los pisos vacíos, así como los aeropuertos vacíos, sólo tendrían salida dentro de 80-100 años, si empezara la esperada glaciación del hemisferio norte.
Millones de nórdicos, rusos, alemanes volando a sPain en busca de un nido.
Es la única salida a tamaño stock,... a menos que hagan como los cines y empiecen a bajar precios acordes con los salarios actuales y peor aún, futuros.

Comparando el número de españoles en edad de comprar su primera casa entre 2007 y 2017 nos encontramos con que en 2017 habrá un 25% menos; y después habrá incluso menos......y en el paro.....compren, compren, que se acaban.

La burbuja de tulipanes acabó cuando la gente se dio cuenta de que los tulipanes eran tulipanes. La burbuja de los pisos acabará cuando nos demos cuenta de que los pisos son solo simples pisos.

Con un colosal stock de vivienda, terreno para aburrir y una economía destrozada, paro estratosferico y una despoblacion rampante
Todavía hay lunáticos que piensan que el coste de alquier o viviendas puede subir aún y manipularse a gran escala. ???
(Sólo un desesperado vendedor o retrasados mentales pueden defender esta tésis)

25 Diciembre 2013, 16:02

In reply to by anónimo (not verified)

Aunque también podemos añadir lo de "la luz al final del tunel" ;-)
El país en la puta ruina para generaciones por culpa de "lo inmobiliario", y aún hay quienes no han aprendido todavía la lección -- el gobierno y los bancos entre ellos.
Otra ronda de burbuja inmobiliaria y el mundo de mad max nos parecerá de lo más bucólico.
Como paganini (con mis impuestos y disminución de servicios de todo tipo) de las consecuencias de la locura ladrillil, solicito sea delito abogar por la pseudo-recuperación de tamaña infamia.
Recuperación económica y recuperación del ladrillo es un oximorón, señores.
Por eso los inteligentes se los quitan los pisos corriendo... y los tontos esperando a quien ?

25 Diciembre 2013, 17:36

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando explotó la burbuja inmobiliaria muchos empezaron a hacer comparaciones con crisis inmobiliarias previas.
Al percatarse de su gravedad y comprender que su tinte no era exclusivamente inmobiliario, algunos quisieron hacer comparaciones con la grave crisis del 59, en la que España abrió sus puertas económicas a la realidad mundial.

Pero la realidad es mucho más grave que eso.
Y, lamentablemente, el desGobierno existente prefirió echar balones fuera, negar la mayor, e intentar ocultar la realidad aportando simples curas keynesianas que, no solamente eran incapaces de sanar la enfermedad, sino que, incluso la fomentaban y agudizaban.

Para empezar un análisis objetivo conviene ubicarse en la realidad pasada y presente de lo analizado.
Y creo muy importante dejar las cosas claras:
España ha tenido dos terremotos catastróficos
*Una crisis muy propia nuestra llamada explosión de la burbuja inmobiliaria,
*Y otra derivada de las consecuencias para nosotros de la crisis financiera global,
Que combinadas a la vez han causado un perjuicio tal al patrimonio nacional como no había ocurrido ni siquiera en su horrenda guerra civil.

Los estudios económicos de dicha realidad nos dicen que España perdió en el trienio 1936/1939 el equivalente a un tercio de su patrimonio, y que su PIB disminuyó en una quinta parte.
Pues algo aún más brutal nos ha ocurrido en el periodo 2007/2013.

Teniendo en cuenta que el PATRIMONIO INMOBILIARIO significaba más del 70% de nuestro patrimonio total de los españoles, y que la pérdida de valor del mismo ha sido el equivalente al 50%, podemos afirmar que, sólo la reciente explosión de la burbuja inmobiliaria ha tenido unas consecuencias para el patrimonio nacional semejante a toda una guerra civil.
España vive su mayor crisis desde la guerra civil y una de las mayores desde 1850 - (gráfico)
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/10/03/0521385-espana-vive-su…

Y a ello debe añadirse que el PATRIMONIO FINANCIERO de renta variable (Ibex35) tuvo una pérdida del 62,6% desde su máximo (15.945 el 8 de noviembre del 2007)
Hasta su mínimo (5.956,3 el 23 de julio del 2011).
Una evolución igualmente desastrosa ocurrió con el patrimonio financiero de renta fija.
Y no olvidemos que, analizando la composición del patrimonio financiero de los españoles al finalizar el año 2007, la inversión directa suponía el 33,8% del total, y la inversión realizada a traves de instituciones de inversión colectiva fondos (10,8%), a traves de los seguros (7,7%) y fondos de pensiones (5%).
Es decir, en conjunto, al patrimonio financiero con merma en su valoración suponía el 57,3% del patrimonio financiero total de los españoles.
El cual sufrió un desplome semejante al del patrimonio inmobiliario.

Consecuentemente, si sumamos ambos desastres podemos obsevar que, como NUNCA jamás había ocurrido antes en la historia moderna de país desarrollado alguno, españa y los españoles se encontraron con el hecho brutal y salvaje de haber perdido en un periodo muy corto plazo de tiempo el equivalente al 48% del patrimonio nacional.

Creo que todos compartiremos que el sector de la construcción no podía seguir al mismo ritmo, y que su ajuste lleva necesariamente a que mucha gente se haya ido
Al paro hasta que encuentre -ojalá- un nuevo empleo diferente.

La misma dinámica, el mismo periodo de adaptación y angustia es inevitable en ese gran consumidor de la construcción en plena burbuja que era la sociedad española
Ya en fase de "negacion" unos e "ira" otros, de sus sueños ladrilliles..... sencillamente porque ya no hay de dónde chupar.

28 Diciembre 2013, 11:01

In reply to by venancio (not verified)

Se te pasa de largo que lo que ocurre en las crisis no es que el patrimonio desaparezca, sino que simplemente se transfiere. El dinero que se pagó de más llegó a otras manos, no desapareció. y ese dinero sigue ahí (aunque una parte se hubiese depositado en bancos extranjeros, sigue ahí). por tanto no se puede hablar en rigor de destrucción de patrimonio nacional por la crisis. En la guerra civil, el patrimonio sencillamente se destruyó para todos, por eso fue destrucción del patrimonio nacional.

23 Diciembre 2013, 9:05

Hay menos jóvenes (en 2017 un 25% menos que en 2007), los que hay y son un poco espabilados emigran, los que se quedan ganan mucho menos dinero (los que tienen suerte y trabajan no llegan ni a mileuristas), y el crédito se ha ido hasta que tenga suficientes garantías de que se va a devolver todo lo que se debe. La pirámide de precios se desmorona por su base.

23 Diciembre 2013, 9:13

La fotografía que dibujan para los próximos meses, y probablemente años, es de total encefalograma plano
------------------
Reconózcanlo, no serán meses, serán años, muy posiblemente décadas. En Japón llevan así 23 años, con "encefalograma plano". Pero "encefalograma plano" no significa precios estables: allí han estado cayendo de media un 6% anual, año tras año, durante los últimos 23 años. Y siguen cayendo porque siguen altos. Peaso negosiaso el que se quedó esperando a que volvieran a repuntar.

23 Diciembre 2013, 10:05

Si llevas siete años intentando vender algo y no lo consigues vender, o bien eres un mal vendedor y harías mejor en dedicarte a otra cosa, o bien tienes que retocar algo del producto: en este caso volver a pintar las paredes no va a servir de nada, así que tendrás que tocar su precio.

¿Y si no tocas el precio qué harás? ¿Esperar otros siete años?

23 Diciembre 2013, 11:14

Gonzalo bernardos, todo un director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona, debería repasar los vídeos de sus apariciones en televisión descartando la burbuja cuando otros tertulianos advertían sobre la misma allá por 2003-2004. ¿Qué credibilidad tiene este señor?.

23 Diciembre 2013, 11:58

Los expertos descartan subidas de precio
-------------------
¿Ha habido algo que no nos hayamos enterado que haga que el precio de la vivienda deje de caer un 10% anual? Pues si no ha habido nada ...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta