Comentarios: 29
Los notarios constatan que en noviembre la vivienda cayó un 10,2% y las ventas, un 22,2%

El consejo general del notariado ha constatado que en noviembre el número de viviendas vendidas bajó un 22,2% interanual hasta las 26.574 unidades, con lo que se acentuó el ajuste. Según el organismo, esta reducción se debe a que el año pasado en el mismo mes comenzaron a adelantarse operaciones de compra ante el fin de las ayudas fiscales. El precio medio por m2 siguió ajustándose al caer un 10,2%, hasta los 1.166 euros. Y la concesión de hipotecas retrocedió un 30,6%

Los notarios recuerdan que los datos ofrecidos en noviembre corresponden a operaciones realizadas en el periodo indicado, con lo que se diferencian de las estadísticas que usan datos del registro de la propiedad, que no corresponden a la fecha en que se realizaron sino a la fecha posterior en que se inscribieron

El número de compraventas de viviendas se situó en noviembre en 26.574 transacciones, lo que supuso una caída interanual del 22,2%. Por tipo de vivienda, las ventas de pisos mostraron un ajuste interanual del 26,6%. En el caso de los pisos de precio libre, las operaciones sufrieron una contracción del 21,3%, que se desagrega en una reducción del 6,6% en los pisos de segunda mano y del 56,9% en los pisos nuevos. Además, las ventas de viviendas unifamiliares tuvieron una caída interanual de tan solo el 0,1%

Los notarios constatan que en noviembre la vivienda cayó un 10,2% y las ventas, un 22,2%

En términos de precios, el coste promedio por m2 de las viviendas compradas en noviembre fue de 1.166 euros, reflejando así una caída adicional del 10,2%. En el caso de los pisos, esa caída se elevó al 8,7%. Dentro de este segmento de vivienda, los pisos de precio de libre vendidos en noviembre registraron una reducción de su coste por metro cuadrado del 7,5% hasta los 1.294 euros. De entre ello, el precio de los pisos por metro cuadrado fue de 1.251 euros (-5,6%) y en el caso de los pisos nuevos, su coste fue de 1.524 euros (-4,6%)

Los notarios constatan que en noviembre la vivienda cayó un 10,2% y las ventas, un 22,2%

Por último, el precio promedio de las viviendas unifamiliares fue de 953 euros por m2, experimentando así una caída del 9,7% interanual. En el caso de las unifamiliares de precio libre, el coste medio fue de 956 euros por metro cuadrado (-10,0% interanual)

La evolución del mercado hipotecario continuó mostrando la misma debilidad que el sector inmobiliario, con caídas pronunciadas tanto en la concesión de hipotecas como en la cuantía de las mismas. Así, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el mes de noviembre fue de 20.330, lo que supone una caída interanual del 30,6%. Además, la cuantía promedio de tales préstamos fue de 115.408 euros, reflejando así una reducción del 7,1% interanual

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario se situó en el 33,4%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 76,9% del precio de la vivienda

 

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

14 Enero 2014, 18:21

Segun la misma fuente el c.g. Del notariado(ver idealista 13 de noviembre) las viviendas vendidas en septiembre de 2013 fueron 20.701 con lo que en noviembre han subido las ventas un 30% en comparacion con septiembre.

En septiembre el importe medio del prestamo fue de 113.905 con lo que en noviembre ha aumentado un 10% el importe medio.

Los bancos anunciando de nuevo hipotecas en tv, desde hace 6 años que no lo hacian,

Cajasur 1,25% variable.

Kutxabank al 3,89 interes fijo.

Santander a 1,99 variable, hace pocos meses a mas del 3%.

Estan aumentando las ventas mensualmente,estan aumentando los importes medios de las hipotecas y los bancos anunciando hipotecas.

Esto con un crecimiento del 0,1.

Si crecemos este año mas del 1% ¿Que pasara con el precio de la vivienda?

maatheij
14 Enero 2014, 19:17

In reply to by anónimo (not verified)

Así es, le felicito

14 Enero 2014, 19:14

Perdon el importe medio ha aumentado un 1,4% en 2 meses.

14 Enero 2014, 20:21

Aceptar la realidad, es cuestion de tiempo
Que España ya no es la que era ni podrá volver a serlo

Los Estados y las Empresas, junto a las Familias y los Individuos, se resisten a hacer esa cura de adelgazamiento, porque siguen comprando tiempo: esperan el Milagro.
Pero el Milagro no llega pues los milagros no existen, y muchas empresas, familias y algún Estado, abogan por la muerte asistida.

La deuda de los hogares españoles sumó en agosto 806.065 millones de euros, mientras que las empresas no financieras debían otros 1.078.841 millones.

"Impagable"

Quizá por eso se ha generado una corriente ilusa en contra, la que dice que las Deudas son buenas y que hay que seguir apalancándose para salir de la Recesión"... ?????
Y el tiempo solo lleva adonde todos sabemos....a la tumba, o a la carcel

14 Enero 2014, 20:43

Como apuntan todas las personas que no tienen un interés particular en que se vendan viviendas
La mejor postura ahora mismo es esperar sin comprar, sobre todo en las zonas en las que los precios están aún por encima de los de 1995/96. Y por supuesto, si realmente quieres vender tu casa, que sea la que tenga el m2 más barato de toda la ciudad. Si no es perder el tiempo y pasados 3 meses darte cuenta de que no solo no has vendido tu casa sino que igual ahora vale un 10% menos.y la competencia bajando precios

Como dato interesante, "cada mes que pasa" una casa de:

100.000€ vale 3.333€ menos
200.000€ vale 6.666€ menos
300.000€ vale 9.999€ menos

¿Véis cómo resulta más interesante alquilar que comprar? Suponiendo que el alquiler sea (tirando por lo alto) de 1000 € al mes, cada mes que pasa estarás ahorrando entre 2.300 y 9.000 €...... y de impuestos y gastos ni hablo

¡¡¡9.000 € al mes de ahorro por no comprar!!! Visto esto hay que ser un poco tonto... para comprar un piso a día de hoy

14 Enero 2014, 20:58

In reply to by anónimo (not verified)

Confusion en las cuentas vá:
...........................................................................
Como apuntan todas las personas que no tienen un interés particular en que se vendan viviendas
La mejor postura ahora mismo es esperar sin comprar, sobre todo en las zonas en las que los precios están aún por encima de los de 1995/96. Y por supuesto, si realmente quieres vender tu casa, que sea la que tenga el m2 más barato de toda la ciudad. Si no es perder el tiempo y pasados unos meses darte cuenta de que no solo no has vendido tu casa sino que igual ahora vale un 10% menos, y la competencia bajando precios

Como dato interesante, "cada mes o año que pasa" una casa de:

100.000€ vale 10.000 € menos al año = 833 al mes
200.000€ vale 20.000 menos al año = 1666 al mes
300.000€ vale 30,000 menos al año = 2500 al mes

¿Véis cómo resulta más interesante alquilar que comprar? Suponiendo que el alquiler sea (tirando por lo alto) de 1000 € al mes, cada mes que pasa estarás ahorrando entre 666 y 1500 €...... y de impuestos y gastos ni hablo

¡¡¡30.000 € al año de ahorro por no comprar!!! ...Y asi todo te acabas librando de varios años de hipoteca..
Visto esto hay que ser un poco tonto... para comprar un piso a día de hoy

14 Enero 2014, 20:46

1 -noticia anterior; los visados para construir viviendas nuevas se hunden
2-noticia de antes de ayer; se venden menos pisos !!!!!!!!
3-noticias de ayer; bajan los pisos de 2º Mano ya un 45% en España
4-hoy ; siguen bajando estratosfericamente las hipotecas, pasandonos solo a tocatejistas de gangas
5-conclusion; España entra en deflacion, osea nadie compra esperando que bajen más

En conclusión :
1-nadie es tonto y sabe que bajaran más y ya no compramos, mejor esperar para asegurar
2-y si acaso subiera una mieja, es producto de las migajas rebosadas de fondos buitres

Y cuando estos acaben de chupar los regalos de la banca
Despues a nosotros para comprar....ya nos pueden buscar en alaska

14 Enero 2014, 21:27

El precio medio por m2 siguió ajustándose al caer un 10,2%
-------------------------------
Y así seguirá, un 10% todos los años, un 1% todos los meses, hasta que volvamos a precios razonables. ¿Comprarían ustedes tulipanes a 100 florines cuando de toda la vida su precio ha sido de 2 florines? Aquella burbuja duró un año, la de los pisitos simplemente dura más, pero el concepto es el mismo: cuando explota la burbuja nadie está dispuesto a pagar de más, y los vendedores necesitan más o menos tiempo para admitir de nuevo los precios "de toda la vida". Cuando lo aceptan, venden.

14 Enero 2014, 21:35

Como dato interesante, "cada mes o año que pasa" una casa de:

100.000€ vale 10.000 € menos al año = 833 al mes
200.000€ vale 20.000 menos al año = 1666 al mes
300.000€ vale 30,000 menos al año = 2500 al mes

¿Véis cómo resulta más interesante alquilar que comprar? Suponiendo que el alquiler sea (tirando por lo alto) de 1000 € al mes, cada mes que pasa estarás ahorrando entre 666 y 1500 €...... y de impuestos y gastos ni hablo

¡¡¡30.000 € al año de ahorro por no comprar!!! ...Y asi todo te acabas librando de varios años de hipoteca..
Visto esto hay que ser un poco tonto... para comprar un piso a día de hoy
----------------------------
Siempre que el precio sea "de los de antes", si el propietario ha entrado en razón y pide entre 150 y 200 alquileres, lo de toda la vida, pues entonces te lo piensas. Yo sigo viendo que algún loco (es lo que pienso, no digo que lo sea) sigue pidiendo 600 alquileres, como si aquello tuviera incrustaciones de diamantes entre ladrillo y ladrillo. Vayamos enterándonos: 600 alquileres = 50 años de alquiler, más impuestos (otros 5 años), más intereses (otros 20 años como mínimo), si tienes 25 años y te metes en esas terminas de pagar a los 100 años, o sea, que dejas la deuda a tus nietos.

No tiene sentido pagar 600 alquileres porque ya nadie te va a pagar 700. Y no tiene sentido pagar 500 porque ya nadie te va a pagar 600. Y no tiene sentido pagar 400 porque ya nadie te va a pagar 500. Y no tiene sentido pagar 300 porque ya nadie te va a pagar 400. No tiene sentido pagar más de 200 alquileres.

14 Enero 2014, 21:37

La segunda gráfica, la de precio por m2, no tiene pinta de frenarse. Esto no para hasta que toque fondo. Y no tocará fondo hasta que los precios de compra sean competitivos contra los precios de alquiler, porque hasta entonces todo el mundo a resguardo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta