
El pequeño ahorrador en España es miedoso, desconfía de los bancos, se preocupa más por la letra pequeña y se decanta por productos financieros seguros, a pesar de que ofrecen menos rentabilidad. A grandes rasgos ese es el perfil que revela la encuesta elaborada por la asociación europea de asesores financieros (efpa)
Según sus datos, el 86,5% de los pequeños ahorradores se mantiene fiel a los depósitos como vehículo más adecuado para rentabilizar sus ahorros. Un producto financiero más fiable que otros, a pesar de que cada vez ofrece beneficios menos seductores debido a las limitaciones marcadas por parte del banco de España
Espoleados por la crisis y la inquietante situación de los bancos, una gran mayoría de los inversores españoles (el 93%) se preocupa ahora más que nunca por conocer las características del producto que contrata, mientras que un 85% reconoce haberse vuelto más conservador
Según el informe elaborado por la efpa, el nivel de riesgo del producto financiero se sitúa por delante de otros factores como la rentabilidad o la liquidez, aunque también revela un mayor número de pequeños ahorradores exploran otras vías para sacar mayor partido a sus ahorros. En este sentido, un 42,1% de los inversores se ha fijado en los fondos de inversión, que se sitúan en segunda posición en cuanto a preferencia, por delante de la bolsa (11,8%) y la deuda pública (11,6%)
En este punto se encuentran muchos jóvenes como Ignacio, que a sus 34 años se está planteando entrar en bolsa atraído por el incremento que experimentó el parqué el año pasado. "Me da aún mucho respeto, pero quiero empezar a entrar en inversiones con un poco más de riesgo a ver como me va", según desvela a idealista news.
De momento, mantiene sus ahorros divididos entre el banco tradicional, en el que tiene una cuenta nómina, y un depósito: "me decanté por un depósito para diversificar el dinero en plena crisis, cuando todo estaba dominado por la incertidumbre y nadie sabía si los bancos iban a cerrar o no. Pero la rentabilidad es muy poca". En su opinión, una de las cosas positivas de la crisis ha sido que ahora la gente tiene un conocimiento mayor de los productos financieros. "Hace un año pensaba que los fondos y la bolsa eran para especialistas, ahora son opciones mucho más factibles"
En este sentido, según la encuesta de la efpa, a la hora de elegir dónde y cómo invertir sus ahorros, más de la mitad de los encuestados (55,5%) confía en las recomendaciones de su asesor financiero particular, mientras que un 23% reconoce que se guía por sus propios conocimientos financieros
El pequeño ahorrador español además confía poco o nada en su banco (73,5%), cree que la situación económica es la misma que hace seis meses (48%) y sólo dos de cada diez confía en que la crisis financiera terminará este año
13 Comentarios:
En España el cuento de los pisitos como preservador del patrimonio estuvo bien durante unas décadas de analfabetismo visillero de madres sin estudios
Cooperadoras necesarias de los bancos, que en su incultura y sin querer
Te mentalizaron equivocadamente para tu futura ruina
Vivir del cuento esta bien, lo que pasa es que todo cuento termina antes o después.....y Colorin Colorado.
Seamos valientes, no nos engañemos. Debemos asumirlo: quienes han metido a España en una brutal crisis, no han sido los políticos, ni la banca, ni los promotores inmobiliarios; los culpables fueron cantidad de tipos como yo que nos creíamos los reyes del mambo y además podíamos controlar el futuro.
Con esa forma de pensar, sin poseer ni un duro unos; con oficios o beneficios de chichinabo, otros; y sobre todo, porque yo lo valía, nos lanzamos a comprar un piso de muchos millones.
Al final, como uno propone pero la globalización dispone, en menos de un año el sector de la edificación se desmoronó resultando que el compromiso de devolver el dinero prestado no pudo ser.
Así pues, en la situación actual, rabieta con pataleo; y la culpa es del cha-cha
Y de quienes me ofrecieron el producto inmobiliario.... nooo mía, la del comprador, que, siempre, siempre, siempre, él es quien manda.
A mi entender (y esto es opinión personal) mucha gente se ha arruinado con la creencia de "compro un piso y con el alquiler pago la hipoteca, al final habré ganado un piso"
Lo que han ganado al final ha sido un embargo y una deuda enorme por algo que ya no tienen.
Lo que pasa es que la mayoría compran vivienda y no saben, porque en España está enraizado en la incultura financiera general
Otros, como yo, nos hemos esforzado en ahorrar toda la vida, para comprar un piso, dos, tres, ..., ahora no tenemos liquidez y nos j... vender porque no nos dan nada,
Nos cobran un montón de impuestos más derramas y estamos pillados.
Te pongo un ejemplo, un abogado que conozco, toda la vida, buena vida, este último año no pudo poner la calefacción, no cobra de la Generalitat, tampoco cobra de sus clientes... ¿Qué tiene?
La mentalidad de borrego esta en los genes, la mayoria hace lo que haga la mayoria, si se nace en la epoca donde hay que comprar si o si, pues se compra! Pocos son capaces de disociarse de la mentalidad de manada, es algo que heredamos, hacer todos lo mismo y pensar de la misma forma, en la antiguedad las manadas se formaban asi y subsistian estando de acuerdo por que si! Y todavia tenemos esos vestigios...
Cuando la manada decida que es mejor alquilar entonces la mayoria vera comprar como algo malo sin cuestinarselo.
Todos somos borregos para muchas cosas y seguimos a la mayoria y en muchos casos seguir a la mayoria es lo correcto, pero en las inversiones no lo es y hay que
Poder vencer esa tendencia que tenemos.
A mi la vivienda me parece muy buena inversion, pero a su precio justo y con su buena rentabilidad por alquiler y hay que tener en cuenta que el mercado de la
Vivienda en el largo plazo se rige por trabajo y demografia, el primero puede mejorar en España algún lustro, el segundo va a ser mucho, mucho mas dificil en un siglo
La gente que hizo dinero con inmobiliaria en España, no fue gracias al alquiler fue gracias a la burbuja, pero cuando sera la proxima?
Eso no se sabe, y la demografia manda para eso... hay estudios que dicen que las burbujas inmobiliarias suelen producirse aproximadamente cada 18 años las normales , esta nuestra es burbujon record mundial
Pero... que se lo digan a los Japoneses con la peor demografia mundial, siguiendoles nosotros...y su vivienda en caida libre desde hace ya mas de 23 años !
Criticas la incultura financiera de los demás, enraizada en España según dices, para terminar afirmando que tú has hecho lo mismo.
Rentabilidad precio activo:
Tengamos en cuenta que la rentabilidad habitual de un activo inmobiliario está en torno al 5-6% (esta es la cifra comúnmente aceptada para el caso de oficinas, centros comerciales…y antes para vivienda EN LOS TIEMPOS BUENOS).
Bien, hemos tomado un caso extremo, los paus del norte de Madrid, donde pueden comprobar (sept 04) que las viviendas con servicios completos tienen precios de salida en torno a los 450.000 € mientras que los alquileres rondan los 850-900 € (con una comunidad de 100-125€). La rentabilidad bruta de dicha “inversión” es de 9.000 € anuales o lo que es lo mismo 2%. (Y aún quedan por descontar gastos e impuestos)
Pensemos también en la zona sur de Madrid donde por viviendas de 250.000 € (teóricos) se obtienen rentas mensuales de 600
€ (quitémosle los 50€ de gastos), en este caso no llegaríamos al 3% (2,6%). (Y aún quedan por descontar gastos e impuestos)
Estos cálculos no tienen en cuenta otros gastos, impuestos municipales, impuestos de sociedades o irpf, etc. en cuyo caso hablaríamos de rentabilidades netas del 1-
1,5%. Podríamos pensar que los alquileres deberían duplicarse pero lamentablemente eso depende de la renta disponible no de las facilidades de financiación o el espejismo crediticio anterior que permitia el masivo endeudamiento en la compra de vivienda.
(Nota: no se han tenido en cuenta además las depreciaciones que harían la rentabilidad incluso menor)
Hagamos números para subir del 2% al 5% o del 2,6% al 6%, necesitamos disminuciones de precio entre 57% y 60%.
Mire Ud. La rentabilidad de las inversiones inmobiliarias, hasta hace poco, y es probable que todavía siga ocurriendo, estaba basada en que el pequeño propietario de 1 o 2 viviendas, no declaraba las rentas percibidas. Actualmente no se cual es el nivel de acceso y control de hacienda a estas rentas, si el control fuera exhaustivo puede que se acerque bastante a sus juicios económicos al respecto, pero no olvide que un propietario también puede fácilmente deducirse de gastos propios aplicándolos a las rentas obtenidas por alquileres.
Mire Ud. La rentabilidad de las inversiones inmobiliarias, hasta hace poco, y es probable que todavía siga ocurriendo, estaba basada en que el pequeño propietario de 1 o 2 viviendas, no declaraba las rentas percibidas. Actualmente no se cual es el nivel de acceso y control de hacienda a estas rentas, si el control fuera exhaustivo puede que se acerque bastante a sus juicios económicos al respecto, pero no olvide que un propietario también puede fácilmente deducirse de gastos propios aplicándolos a las rentas obtenidas por alquileres.
Comprar vivienda es hoy solo rentable para fondos buitres y extranjeros , que son los que estan tirando de las compras, dando una imagen falsa de reactivacion del sector
Es normal que el trabajador, que trabaja realmente, y puede ahorrar un poquito sea desconfiado y timorato. Los ultimos años nos han descubierto que las entidades financieras han estado dirigidas por dementes presuntuosos y ladrones ¿Tipo Blesa?, Que han puesto en el mercado productos increibles para reventar a sus clientes y apoderarse de sus ahorros, abusando de la confianza de estos en los empleados de oficinas bancarias. Ahora hay que huir de las entidades financieras, de sus oficinas y de su personal. Si al menos la Justicia y el gobierno hubiesen dado ejemplo de persecucion a ladrones de cuello blanco, a lo mejor no se hubiese llegado al odio a la justicia, a las instituciones, a los bancos y todo el que pasa a lado de uno.
Les hago llegar la idea que tengo yo de los inversores españoles:
- Inversor agresivo.- Es aquél que con poco dinero pretende obtener grandes ganancias en poco tiempo. (Suelen comprar acciones cuyo precio unitario está entre los 0,01 a 0,99 céntimos de €)
- Inversor moderado.- Aquél que quiere ganar tanto como el agresivo, pero sin riesgos.
- Inversor prudente.- pretende como mínimo ganar tanto como los anteriores, aunque se conformaría con un poco menos, pero que el riesgo sea asumido por su asesor financiero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta