Lérida, Tarragona o Melilla son las ciudades con el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) más alto de España, mientras que pamplona, vitoria o san Sebastián son las ciudades con la cuota más baja. Así se desprende del ranking tributario de los municipios españoles correspondiente al año 2013 y publicado por la agencia tributaria de Madrid. Conoce el ibi a pagar en cada ciudad española
Este informe se ha elaborado tomando como base un valor catastral del inmueble de 6.010,12 euros, el mismo para todas las ciudades, al que se le han añadido los incrementos medios de los valores catastrales por cada ayuntamiento desde 1990, el año de entrada en vigor del ibi. Al tratarse de un gravamen municipal se ha aplicado el tipo impositivo fijado por cada ayuntamiento a dicho valor catastral. Por ejemplo, en Madrid se le aplica un tipo impositivo del 0,581% y en Barcelona, del 0,75%
El informe sitúa a lérida como la ciudad con la cuota más alta, 138,58 euros de media en un ranking de 52 ciudades. En el lado contrario, se encuentra pamplona donde la cuota del ibi es de 21,97 euros. En Madrid, los ciudadanos pagan un ibi de 133,72 euros, de acuerdo con el valor catastral base. Y en Barcelona, 96,34 euros
Pero las ciudades que han experimentado el mayor aumento del tipo impositivo ente 2012 y 2013 han sido La Coruña, con una subida del 10,91%, Zaragoza, con un aumento del 10% y Zamora, con un incremento del 6,67%
Las viviendas de ciudades como Madrid verán cómo el valor catastral de las viviendas, que configura la base imponible del impuesto, no cesará de subir y, por lo tanto, la cuota a pagar también crecerá anualmente. Recordamos que en 2012 el ayuntamiento de la capital de España aprobó una nueva ponencia de valores pero la subida será prorrateada a lo largo de la próxima década. Y para este año 2014 el consistorio aprobó una subida del ibi del 6,04% para viviendas con un valor catastral superior a 89.227 euros, mientras que para las viviendas con un valor inferior a esta cifra se mantendrá el ibi en el 0,581%
Rivas vaciamadrid, el municipio con el ibi más alto de Madrid
Rivas vaciamadrid es el municipio con la cuota del ibi más alta de la comunidad de Madrid, 190,63 euros, en un ranking de veinte pueblos. Le siguen arganda del rey, con una cuota de 133,72 euros, majadahonda, 126,01 euros, y collado villalba, 123,97 euros. Por el contrario, alcorcón ocupa el último puesto, donde se pagan 61,52 euros
¿Por qué en los próximos años se pagará más?
Cada 10 años los municipios españoles deben revisar el valor catastral de los inmuebles que se localizan en su territorio. Pero muchos consistorios llevan más de la década recomendada sin revisar los valores catastrales de los inmuebles, con lo que la subida en el recibo del ibi será dramática. Ejemplo de esta situación es la ocurrida en chiclana de la frontera (cádiz), que hace unos seis años revisó el valor catastral del suelo de su territorio por primera vez desde 1994. El resultado fue que los vecinos tuvieron que pagar un recibo de ibi diez veces mayor que el que venían pagando hasta entonces
Noticias relacionadas:
El ibi: cómo se calcula y cómo te afecta su subida
24 Comentarios:
En las actuales circunstancias de grave crisis económica
Con 6 millones de parados, con un 60% de la población activa con un sueldo en el entorno de los 1.000 Euros mensuales, con la persistente destrucción del tejido empresarial y las restricciones del crédito, el encarecimiento de la vida en general, de la energía, del transporte, de la alimentación, etc.
Con la mayoría de los jóvenes formados en nuestro país huyendo a países extranjeros ante la debacle del paro, y aún encima con la imparable reducción de las prestaciones sociales básicas y la disminución del mantenimiento de los sistemas generales de titularidad pública, resulta escandalosa, insufrible y extremadamente perjudicial para la economía nacional en su conjunto
La elevadísima presión fiscal que padece el mercado de bienes inmuebles en nuestro país, fruto de un paradigma de crecimiento desorbitado de nuestras Administraciones Públicas basado en el expolio a base de impuestazos al tan denostado ladrillo.
Ya es hora de que el Estado se apee también de la burbuja.
Impuestos ladrilliles = la teta segura del que mamar
Si el pisito es el ahorro del pobre, ¿Qué juicio moral nos merecen quienes fantasean con "inexistentes" plusvalías imaginarias.....que van a "sacar cuando" ?
NO HAY DINERO NI LO HABRÁ eN MUCHOS AÑoS.
Hasta Rajoy acaba de reconocerlo: nO HAY DINERO.
Mucho menos para comprar ladrillos a precio de oro.
No tiene sentido económico. Descubierto el timo de "los pisos nunca bajan"
Muchísimo menos en un país que va desenfrenadamente hacia los 7 millones de parados
Y SIN SOLUCIÓn de continuidad por escasa natalidad e inminente jubilacion del baby boom de la posguerra, heredandose un monton de pisos
Los usureros tendrán que morder polvo o comer ladrillo.
Son tan estúpidos que le echarán nocilla al ladrillo para digerirlo mejor
Todo perdedor fantasea con tiempos pasados...
Miren lo que dice Kiyosaki, "escuela para ricos":
"Escuela para ricos":
1--Saber cómo tu riqueza es robada
Hay cuatro cosas que te roban tu riqueza: impuestos, deudas, inflación, y la jubilación. Una apropiada educación financiera hará hincapié en comprender cómo utilizar estas fuerzas ladronas-de-riqueza para hacerte ganar dinero en lugar de perderlo.
2--Saber cómo reducir al mínimo los impuestos
No se trata de cuanto ganes, se trata de cuanto conservas. Los impuestos hacen a una persona poco inteligente pobre.
3--La diferencia entre un activo y un pasivo
Una de las razones por las que muchas personas están en problemas financieros es porque confunden los pasivos con los activos. Por ejemplo, muchas personas piensan que sus casas son activos, cuando en realidad son pasivos.
( Una definición simple para un activo es algo que pone dinero en tus bolsillos. Una definición simple para un pasivo es algo que saca dinero de tus bolsillos ).
"Lerida" no existe hace muchos años
Sí existe, es como denominamos los que no hablamos catalán a la ciudad que en catalán llaman "Lleida". De la misma manera que ellos (los que hablan catalán) llaman "saragossa" a Zaragoza o "terol" a Teruel...
En español o castellano se dice y escribe "lérida" guste a quien guste y pese a quien pese. El igual que el nombre oficial de londres es "london", pero no por ello los hispanoparlantes dejamos de nombrar ese topónimo como "londres".
Han puesto las capitales de provincia y ciudades de Madrid, pero hay sitios como Torremolinos (Málaga) donde el IBI es un robo a mano no armadA...
Buen momento para comprar, jojojoj, van a dejar este país como el desierto
Esto no es una crisis, es un trasvase de riqueza de los pobres a los ricos, no se cuando se van a dar cuenta algunos.
Desgraciadamente hay cortos que se contentan con las migajas
Hasta que de verdad les toque a ellos sufrir el sistema, tal vez entonces empiecen a entenderlo.
Donde más se ha notado la caída ha sido en los países y capitales del supuesto primer mundo
Donde se creían que eran los reyes del mambo y que había de todo para todos y que eran todos clase media.
Obreros no había. Bueno sí y , conduciendo un BMW de 2ª Mano y una cadena de oro.
Ahora se están dando de narices contra la realidad.
Unos ya estan mirando los containers de basuras de centros comerciales
Los segundo los containers de basuras de su barrio
Los terceros fingen ponerse malos para poder comer en hospitales mientras puedan
Los siguientes emigrarán al tiempo cansados
Lo que pasa en Lleida es una verguenza somos lideres en impuesto municipal del IBI me gustaría saber el posicionamiento en otras categorías como servicios.
No se donde sacan que en Tarragona se abona el 0,9530 como tipo impositivo, del ibi, yo les demuestro que en todos los recibos que abono (como administracion de fincas) es el 1,0483, en el ejercicio del 2013, ya veremos que pasa en el 2014, bastante superior al indicado, que multiplicado por los valores tan altos que tenemos, resulta escandaloso, y ademas la generalitat dice que no tiene dinero, escandolosamente un atraco
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta