Durante el pasado año los compradores de vivienda pidieron rebajas en los precios del 22,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las provincias donde se registraron los mayores descuentos fueron Lleida, con un 31,4%, Pontevedra, con un 28,7% y Zamora, con un 28,1%. Te mostramos una tabla para ver las zonas de España donde más descuentos piden los compradores
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Lleida: en la provincia catalana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-31,4%). Le siguen Pontevedra (-28,7%), Zamora (-28,1%), Segovia y Soria (-27,9% en ambos casos)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Cuenca donde el descuento medio ofertado está un 17,6% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen cáceres (-19,4%), Teruel (-19,6%) y córdoba (-20%)
En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-24,6%), seguido por Zaragoza (-23,9%), Valladolid (-23,3%), Valencia (-23,1%) y Barcelona (-23%). Por el contrario, Sevilla (-22,5%) y Madrid (-22,1%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda
En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en Lleida (-33,7%), tras la que se sitúan La Coruña (-29,2%) y Zamora (-29,2%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Cuenca (-17,6%) y cáceres (-18,1%)
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en diciembre. Concretamente se lanzaron 104 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza llegaron a 64, 40 en Asturias y 38 en Huesca. El ranking de las zonas donde se ha registrado mayor movimiento se completa con Sevilla (32 ofertas), Navarra (32), Palencia y Barcelona (30 en ambos casos)

Idealista.com ofrece a sus usuarios un Termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿cuánto pagarías por este inmueble?
Durante el mes de diciembre los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, que ha analizado, mediante una herramienta desarrollada en la misma compañía, más de 1.000.000 de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
91 Comentarios:
El tema de la vivienda es sencillo: ha de ser:
1.- máximo 3,5 o 4 veces el salario anual promedio
2.- mínimo el equivalente a 5% el alquiler neto del mismo piso
En 2007 hacían falta 8-9 años de salario anual para comprar un piso, cuando la media de la Ocde son 4. Hoy en día esta sobre los 6 salarios anuales. Estamos por la mitad de la caída de los precios de los pisos, sin contar la demografía (desastrosa), el paro brutal y más importante aún: sueldos bajos y temporales en un 90%
Si un piso lo puedes alquilar por 1000€ (Un buen piso en Madrid, y contando con que no te lo destrocen o que cada 6 meses se vaya el inquilino) ese piso debería valer, quitando gastos de ibi, comunidad, derramas etc (por ejemplo 200€/mes): 800x12mesesx20=192.000€ Total impuestos incluidos: -10%= 172.000€ - en Madrid
Asi pues, para verlo más gráficamente: para pagar por un piso 340.000€ tendría que poderse alquilar por 2.000€/mes!!!
Segun el criterio del punto1: 340.000+10%impuestos/4= 94.000€ brutos por año ganando en nomina
Por tanto: para que fuese rentable comprar un piso por 340.000€, tendría q poderse alquilar sin problemas por 2.000€/mes (holgadamente para q el inquilino no se vaya a los 6 meses) y el particular que lo cómprase tendría q ingresar un mínimo de 94.000€/año
Un piso de 170.000€: alquilable por 1.000€ e ingresos de mínimo 47.000€/año-nomina
O en su defecto 170.000: alquilable por 250€ e ingresos de mínimo 12.000€/año-nomina
Cuantos años de bajada de precios quedan??...en el fondo poquitos pues ya empieza la capitualcion que vamos viendo... y unos arrastraran a otros
A ver hay un piso que me gusta y me lo puedo comprar, pero no me sale la regla del alquiler ni del sueldo.
Tengo dinero para comprarlo pero mi sueldo ni de coña llego con los 4 años, además el alquiler que sacaría (en el caso de comprarlo hoy e irme a la calle para alquilarlo, cosa que no quiero?¿) No es un 5% ni por asomo.
No la debo comprar?
Hay muchísimas viviendas que cumplen con tu regla de los 4 años de salario pero no me gustan.
Lo de los cuatro años es si te vas a hipotecar, tarao. Si tienes el dinero no hay muchos numeros que hacer.
Lo de los cuatro años es si te vas a hipotecar, tarao. Si tienes el dinero no hay muchos numeros que hacer.
A ver hay un piso que me gusta y me lo puedo comprar, pero no me sale la regla del alquiler ni del sueldo.
Tengo dinero para comprarlo pero mi sueldo ni de coña llego con los 4 años, además el alquiler que sacaría (en el caso de comprarlo hoy e irme a la calle para alquilarlo, cosa que no quiero?¿) No es un 5% ni por asomo.
No la debo comprar?
Hay muchísimas viviendas que cumplen con tu regla de los 4 años de salario pero no me gustan.
------------------------------------
Es que todos los perroflautas que hablan de los 4 años de salario especifican poco y meten todas las viviendas en el mismo saco. Las de las tres mil viviendas o villaverde city y las de pozuelo de alarcón...
No solo hay viviendas por 4 años de sueldos...las hay hasta por 1....ahora, echale huevos a vivir alli y cria a tus hijos en un guetto.
Jugando a inversor eh? casas que cumplen con la regla no me gustan...jajaja que quieres casas que te gustan en la moraleja por 4 años de salario payaso
En Francia un piso de segunda mano y de meno de 20 anos cuesta unos 7/8 anos de salario anual y no 4.
Y no hay nadie que ofreciera más de lo que el vendedor pedía?
Jajajaja
idealista rules!
Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta zumbada o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)
Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables : "condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores y alquiladores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria y tarde o temprano tendran forzosamente que aceptarlo)
Además siguen pagando aqui sueldos de miseria y luego llorando porque nadie puede comprar sus productos a precio soñado?
Ya digo deben de estar abducidos y soñaran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada
¡ Milagro, milagro, los sueldos bajan y el precio de las casas sube!.
Eso decian algunos mentiendo como bellacos
Sabedores que van a palmar ,llamando a otros a que se los compren
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta