Durante el pasado año los compradores de vivienda pidieron rebajas en los precios del 22,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las provincias donde se registraron los mayores descuentos fueron Lleida, con un 31,4%, Pontevedra, con un 28,7% y Zamora, con un 28,1%. Te mostramos una tabla para ver las zonas de España donde más descuentos piden los compradores
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Lleida: en la provincia catalana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-31,4%). Le siguen Pontevedra (-28,7%), Zamora (-28,1%), Segovia y Soria (-27,9% en ambos casos)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Cuenca donde el descuento medio ofertado está un 17,6% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen cáceres (-19,4%), Teruel (-19,6%) y córdoba (-20%)
En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-24,6%), seguido por Zaragoza (-23,9%), Valladolid (-23,3%), Valencia (-23,1%) y Barcelona (-23%). Por el contrario, Sevilla (-22,5%) y Madrid (-22,1%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda
En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en Lleida (-33,7%), tras la que se sitúan La Coruña (-29,2%) y Zamora (-29,2%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Cuenca (-17,6%) y cáceres (-18,1%)
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en diciembre. Concretamente se lanzaron 104 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza llegaron a 64, 40 en Asturias y 38 en Huesca. El ranking de las zonas donde se ha registrado mayor movimiento se completa con Sevilla (32 ofertas), Navarra (32), Palencia y Barcelona (30 en ambos casos)
Idealista.com ofrece a sus usuarios un Termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿cuánto pagarías por este inmueble?
Durante el mes de diciembre los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, que ha analizado, mediante una herramienta desarrollada en la misma compañía, más de 1.000.000 de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
91 Comentarios:
En ocasiones creemos que nuestra situación puede cambiar sin que nosotros hagamos nada por cambiarla.
Pensamos que llegará alguien o algo (la lotería, el gobierno, tu jefe, la familia…la vivienda subirá porque compren marcianos .?..etc)
Que nos hará la vida más fácil, pero no es verdad.
“Todos piensan en que algo les cambie su suerte , pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo; viendo la realidad”
La realidad es que confiar en la esperanza de que las cosas cambien solas ....es una opción más arriesgada que apostar por modificarlas aceptandolas tal como son
Los 3 cerditos sólo se salvaron del lobo cuando se mudaron de casa ....o simplemente la vendieron
El problema es que la mayoría de propietarios están todavía en la fase de negación agelipollada
No aceptan que fueron estafados y pretenden pasarle su marrón al siguiente pardillo
Y no se dan cuenta que se van a comer su pisito con patatas
Que los posibles compradores ya no tenemos la venda en los ojos que tenían ellos tenian.
La burbuja se acabó y ahora con el banco malo la agonía inmobiliaria se va a alargar 25 ...o 30 años más.
El pensamiento del propietario desinformado, es muy representativo de aquellos que poniendo su piso a la venta decían: yo mi piso no lo regalo.
Se basaban en que su piso tenía el valor que ellos suponían les vendria bien, y que la causa de la falta de compradores se encontraba en la falta de crédito.
El crédito no va a volver a los niveles anteriores a la crisis, parece que cuesta entenderlo....a los alemanes no se les ha quedado el cuerpo para repetir
La situación anómala fue la que vivimos antes. ....ni siquiera los sueldos son igual.... ni habia tanto paro ...ni ilusiones engañandose
Los más listos ya se han dado cuenta y han vendido rebajado corriendo, los otros siguen con: mi piso no lo regalo.....pagando impuestos,gastos ,reformas , envejeciendo y perdiendo valor.
Me parece perfecto que no lo regalen pero …¿Por qué lo ponen a la venta, si la venta para ellos es un regalo?......O es que quieres pasarle el muerto a otro
" No aceptan que fueron estafados y pretenden pasarle su marrón al siguiente pardillo "
Tipical spanish.
Mirar el futbOOL...
Tienes razón! Pobrecitos nuestros padres que no consultaban foros como este y se lanzaban con los ojos cerrados a comprar su vivienda, tener hijos, casarse con un sexo distinto al suyo ( degeneradoooos) jajajaj
Tienes razón! Pobrecitos nuestros padres que no consultaban foros como este y se lanzaban con los ojos cerrados a comprar su vivienda, tener hijos, casarse con un sexo distinto al suyo
_____________________________________________________
Me parece que cuando se compara la situación de los ancianos que hoy tienen casa en propiedad con la de los jovenes que tienen que comprarla ahora se olvidan los motivos por los que la inversión en vivienda supuso una buena decision " casualmente y de chiripa " y son:
A) Inflación galopante (>10% anual, con años >20%) en España desde 1950 hasta casi 2000
B) Actualización anual de los salarios al mismo nivel o superior a la inflación
C) Revalorización de los pisos por encima de la inflación
Esto suponia que si una persona se hipotecaba por el 40-50-60% de un piso, su situación a los 5 años era:
A) Un salario de aproximadamente el doble del salario en la contratacion de la hipoteca
B) Un piso con valor tambien del doble de lo invertido
Cuando la hipoteca era a mayor plazo (10 años, no solian financiar a mucho mas), este efecto era mucho mas notable.
Sin embargo hoy en dia, los jovenes se enfrentan a:
I) Salarios inestables o en caida - la hipoteca es cada año mas gravosa
Ii) precios de los pisos en caida - no es una buena inversion
Luego la opcion de alquiler adquiere mucho mas sentido. Se evitan derramas, reformas, iBI, basura, etc. y ademas se dispone de flexibilidad.
Si a uno le sobra el dinero, enhorabuena. Comprese el piso que se quiera pero de precios de años 90, como asi son los nuevos salarios
Pero si no le sobra y la compra requiere financiación por encima del 40% del valor, creo que es mas rentable alquilar.
A 50% te la compro al contado
Si la gente que tiene dinero ahora no compra (que los depósitos dan el mínimo histórico)... que pasará cuando los depósitos renten al 4 o 5%
Y sabiendo el riesgo que tiene alquilar un piso? (Destrozos, riesgo impago, periodos sin inquilino, impuestos...)...las viviendas viviran su cadalso en España por décadas
Lo de comprar piso para invertir se acabó. y como pasará a ser comprar para vivir, se adaptará a los salarios y a la estabilidad en el empleo que va a ser ridícula (ya lo es pero lo será más de la media cuando los trabajadores de hoy de 60 años y sueldos todavia de 2.000€/mes se jubilen)...
Porque venden todos los bancos sus inmobiliarias? Si compran, son activos financieros tipo créditos etc con bajo riesgo de impago o hoteles, etc
Si creyeran los de inmobiliarias bancos etc que la vivienda va a subir... animarian a la gente a comprar??
Hay que ser retonto para comprar hoy ,a menos del -60 de rebajas
Yo espero más bajada de precios de nuevos y segunda mano. Sobre todo segunda mano. Este comentario es a nivel general y más en Ciudad Real un saludo.
Hoy he escriturado mi nuevo piso.
Por ello quiero agradecer al foro de idealista y a todos los que han escrito sus comentarios.
He comprado con un 60% de descuento sobre el precio más alto vendido en la misma finca y no creo que sea un chollo. Simplemente el piso me gusta y el precio me ha parecido razonable para entrar a vivir, pero no como inversión.
Recuerdo los momentos de bajón cuando no podía entender que los pisos fuesen tan caros pero todo mi entorno me decía que tenía que comprar o perdería el tren y entonces entraba en el foro de idealista y encontraba gente que pensaba como yo, lo que me hacía recuperar mi ilusión.
Gracias a todos y hasta siempre.
Hoy he escriturado mi nuevo piso.
Por ello quiero agradecer al foro de idealista y a todos los que han escrito sus comentarios.
He comprado con un 60% de descuento sobre el precio más alto vendido en la misma finca y no creo que sea un chollo. Simplemente el piso me gusta y el precio me ha parecido razonable para entrar a vivir, pero no como inversión.
Recuerdo los momentos de bajón cuando no podía entender que los pisos fuesen tan caros pero todo mi entorno me decía que tenía que comprar o perdería el tren y entonces entraba en el foro de idealista y encontraba gente que pensaba como yo, lo que me hacía recuperar mi ilusión.
Gracias a todos y hasta siempre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta