Comentarios: 3

Desde el estallido de la crisis el precio de la vivienda de determinadas zonas de las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia ha sufrido caídas con virulencia. La capital del turia no se ha escapado de esta tendencia: todos sus distritos han experimentado retrocesos cercanos al 50% en los precios de las casas desde máximos. En Madrid las viviendas del barrio de villaverde han sufrido las mayores caídas, del 57,4%, mientras que en Barcelona, el distrito más castigado ha sido nou barris con descensos del 54,6%, según el último índice de precios de idealista.com

En España la vivienda tocó sus máximos en septiembre de 2007 y desde entonces ha descendido un 33,4% de media, según datos de idealista.com. Sin embargo, las caídas han sido muy superiores en determinadas zonas. En las tres principales ciudades de España la crisis inmobiliaria se ha dejado notar con rotundidad. Valencia es la ciudad que ha sufrido caídas del entorno del 50% en todos los distritos. L´Olivereta lidera el descenso acumulado con un 57,7% a marzo de este año. Los barrios “más pudientes”, como el pla del real, ciutat vella o léixample, también han padecido retrocesos de entre el 40 y 43%

Descubre los distritos de las principales ciudades donde la vivienda ha caído entorno al 50% desde máximos

En el caso de la ciudad de Madrid, los distritos más vapuleados por la crisis inmobiliaria son villaverde, con un 57,4% de caídas en la vivienda desde máximos, seguido por puente de vallecas, con un -56,5%, usera, con un -52,2% y la latina, con un -49,9%

Descubre los distritos de las principales ciudades donde la vivienda ha caído entorno al 50% desde máximos

Y en la ciudad condal las viviendas que más se han depreciado desde el inicio de la crisis han sido las situadas en nou barris, con un descenso del 54,6%, sant andreu, con un 52,1% de caída, horta guinardó, con un -47,9% y sants montjuic, con un -47%  

 

Descubre los distritos de las principales ciudades donde la vivienda ha caído entorno al 50% desde máximos

 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

marina
2 Abril 2014, 14:36

Venga ya!!! Hasta que no bajen de 1000 euros metro cuadrado no habrán realmente bajado.Lo demás, marear la perdiz. Son bobadas para engañar al personal. Hoy por hoy no se puede vender una casa por más de 1000 euros/metro. Se pongan como se pongan. La gente no tiene dinero, ni trabajo, ni de dónde sacarlo y las hipotecas con cuotas iguales al 2007.

¿De qué van?

Tu no compras en Media Markt ? Tu eres t....... de remate majo...........

Cada cosa tiene su precio y determinados inmuebles deben estar por debajo, pero otros indudablemente duplicaran el rasero que tu índicas . Como siempre saldrá ganando el que mejor situado esté

valen
22 Marzo 2016, 23:27

El precio de un bien o servicio viene determindo por la prisa que tenga el comprador y el vendedor. Si el vendedor tiene prisa el precio baja. Caso poco habitual puesto que el que vende suele tener techo. Si el comprador tiene prisa por no tener techo asumira precios caros.
caso contrario. Si el vendedor tiene prisa el precio baja. Si el comprador no la tiene aun baja mas. Por lo que pregunto. Si no se les hubiese ayudado a los bancos estos habrian tenido aun mas prisa por vender para intentar sanear sus economias. ¿cuanto habria caido entonces la vivienda?. ¿los bancos habrian hecho crack? ¿Se hizo algo por los compradores cuando la vivienda subia?. Estan los compradores en una especie de crack por comprar tan caro y versen ahora con una deuda que no pueden afrontar . Por que no se ayudo al comprador?. Haber impuesto un control de precios a la vivienda habria sido intervencionismo. Ayudar a los bancos como se llama? Intervencionismo. Y ahora que?...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta