Comentarios: 15

Después de una caída del 40% desde máximos, hoy comprar una casa cuesta lo mismo que en 2002, en los albores de la burbuja inmobiliaria. El precio de la vivienda nueva en España se ha contraído un 4,8% en un año y un 1,8% en los seis primeros meses de 2014, según el último informe de st sociedad de tasación, que sitúa el coste medio del m2 construido en las capitales de provincia en 2.002 euros 

Aunque el descenso de precios en el primer semestre de 2014 ha sido menos acusado que en el segundo semestre de 2013 (-3%) y que en el primer semestre de 2013 (-5%), todas las comunidades registrado una disminución en el precio de la vivienda nueva entre enero y junio

Las caídas más acusadas en se han vivido en La Rioja (-2,9%), Aragón (-2,7%), Extremadura (-2,4%) y Asturias (-2,2%). Por el contrario, en Navarra (-0,9%), Castilla y León (-1,2%), Andalucía (-1,3%) y Canarias (-1,4%) la disminución del precio ha sido menor

En cuanto a ciudades, logroño ha registrado la mayor rebaja (-2,9%), seguida de Alicante (-2,8%) y Granada, Zaragoza, Ciudad Real y Guadalajara con una caída del 2,7% en todas ellas. Por el contrario, Soria y jaén (-0,1%), Cuenca y Valladolid (-0,2%) y Pontevedra (-0,3%)  son las capitales donde menos han caído los precios, con variaciones muy leves.

En 2014 san Sebastián (3.355 €/m2) ha superado de nuevo a Barcelona (3.133 €/m2) y Madrid (2.669€/m2) como capital con el m2 más caro de España, siguiendo la tendencia que se inició en 2012 y que no se daba desde 1995. Por su parte, cáceres es la ciudad más barata para comprar una vivienda nueva (1.120 €/m2), seguida de Badajoz (1.124€/m2) y Ciudad Real (1.168 €/m2)

El precio de la vivienda nueva baja un 4,8% el último año y se sitúa a niveles de 2002, según sociedad de tasación
 

No se nota la llegada de los fondos

Para sociedad de tasación el interés de los grandes inversores extranjeros aún no ha tenido un impacto notorio en el mercado inmobiliario porque “no está teniendo el efecto previsto inicialmente en la absorción del stock, dado que inciden mayoritariamente en el cambio de titularidad de grandes paquetes de viviendas ya sea en propiedad o en explotación en modalidad de alquiler”

Además, atestiguan el parón en la construcción, afirmando que “la actividad productiva de vivienda nueva se ha reducido a menos del 5%” de las que se iniciaban en el momento álgido del sector y que resulta “difícil encontrar promociones iniciadas recientemente”. Aseguran que el mercado se circunscribe básicamente a la comercialización de las viviendas ya construidas o en fase de ejecución

Futuro esperanzador

Pese a la contracción experimentada en los últimos años, desde sociedad de tasación apuntan que “se mantiene el interés en el mercado inmobiliario”. No obstante, la dificultad para obtener financiación sigue siendo un freno considerable para materializar operaciones

Desde la tasadora confían en la reactivación del mercado inmobiliario de vivienda nueva, aunque dependerá de la estabilidad económica del país, la renta real disponible de las familias para la adquisición de vivienda y la velocidad de absorción del stock actual

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

¿Por que no puedes decir cual es tu ciudad?

Todos los dias comentas las noticias pero no puedes decir la ciudad en la que vives?

Yo también estoy inquietado, porque me comentó que había viviendas por 300 euros/mes alquiler y que estaban también a la venta por 300.000 euros. Yo conozco Madrid y las viviendas de alquileres entre 300 y 400 euros están a la venta por 50.000-80.000 euros

Rodriguez Navarro
2 Julio 2014, 18:05

Sin permitir que el vendedor pueda vender su propiedad, vendiendo más barato, en mejor zona y en mejores calidades no tienes nada que hacer frente a los buitres de los bancos que hacen una competencia desleal, levantándote al interesado en tu inmueble ofreciéndole otras cosas, mejorando condiciones aunque sus propiedades sean más caras. Algo que no entiendo, cómo es posible que mi vivienda sea más barata que ninguna en el mercado, magnífica zona, buenas calidades y el banco le ofrezca a mi cliente condiciones mejores para una de ellos con peores calidades y en una zona que nada tiene que ver.
Fuera bancos, aBRIR ya el grifo y permitid que la economía sumergida que tenéis salga a la luz y podamos tener una vivienda digna, la que realmente queremos tener.

Veronica
2 Julio 2014, 22:03

Jejejejj tu lo que quieres no es que la gente tenga una vivienda digna, sino encontrar un pringao que te compre la tuya para vivir sin dar un palo al agua

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta