Comentarios: 4
jaime echegoyen, consejero delegado, y belén romana, presidenta de sareb

Sareb ha dado carpetazo al proyecto íbero, destinado a la comercialización de préstamos e inmuebles. Tras adjudicar el mes pasado a Solvia la gestión de 42.900 activos, hoy se ha conocido que las otras tres firmas que desempeñarán esta tarea: Haya Real Estate, Servihabitat y Altamira. Los acuerdos entrarán en vigor el 1 de enero de 2015 y tendrá una duración de entre cinco y siete años.

En concreto, Haya Real Estate (Cerberus) se encargará de gestionar durante cinco años un paquete de 52.000 préstamos vinculados al sector inmobiliario procedentes de Bankia. Mientras que la cartera adjudicada a Altamira (Apollo-Santander) está formada por 44.000 inmuebles y préstamos al promotor originados por Catalunya Caixa, BMN y Caja3.

La última cartera, que pasa a manos de Servihabitat (TPG-La Caixa) contiene 30.300 inmuebles y créditos de NCG, Liberbank y Banco de Valencia. Tanto esta cartera como la de Altamira han sido adjudicadas por un periodo de siete años.

Los tres gestores –junto con Solvia- desembolsarán 600 millones de euros. Tal y como explica Sareb, esta cifra quedará constituida como una garantía que los gestores Irán recuperando en función del servicio prestado y el cumplimiento de los objetivos marcados.

Así, los contratos recogen compromisos específicos para dotar de un mayor dinamismo a la actividad comercial, realizar una gestión más atenta de los suelos y potenciar el mercado de alquiler, que Sareb considera estratégico.

También se exige una gestión más intensa de los préstamos, un contacto más directo con los promotores que mantienen créditos con la compañía, y una mayor celeridad en la tramitación de sus propuestas, entre otros muchos elementos.

A nivel operativo, el cambio de servicers permitirá a Sareb tener una mayor capacidad de control sobre su cartera, al contar con un mayor número de indicadores de gestión, y una mayor automatización e integración en los procesos que se establezcan con los gestores.

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

gigi
5 Diciembre 2014, 15:39

Jajaja que frassiooso jijijijiji, al parasitismo, estatal. Funcionarios de medio pelo

pedro
7 Diciembre 2014, 10:31

Antes de hablar de algo que no sabes, por favor entérate bien. La sociedad gestora de los activos procedentes de la reestructuración bancaria arregla lo que otros antes hicieron mal.

Hasta la fecha Sareb ha conseguido: en el primer año mientras que se creaba de la nada cumplir los objetivos: que Europa confiase en los gestores y eliminar la supervisión, y gestionar la recuperación de deuda y venta de activos correspondiente.

Es decir "volar un avión que se está construyendo en el aire"

Y ahora en el segundo año da un paso más dejando a las entidades cadentes que no quieren estar ahí, que lo han hecho mal en el pasado (sino no estaríamos hablando de Sareb) para contar con unos servicers que SI quieren estar.

Gracias a todos ellos, sareb, las cedentes, los servicers, y sus empleados, no tendremos que cargar con la deuda de la gente que malgestiono en el pasado.

chancletero
7 Diciembre 2014, 22:38

Veamos, el ciclo va incrementandose...

- Del hipotecado, al banco.
- Del banco, a la inmobiliaria del banco
- De la inmobiliaria del banco, al sareb
- Del sareb, a la inmobiliaria del banco (otra vez).

Y continuara...

Es la patata caliente, es literalmente la mierda, que se la van pasando de unos a otros hasta que alguien se la quiera comer.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta