Comentarios: 11
No es país para (propietarios) jóvenes: los menores de 30 años deberían destinar un 61,2% de su salario a pagar un piso

Casi el 80% de los jóvenes españoles menores de 30 años vive aún con sus padres. ¿La razón? Simple: deberían destinar el 61,2% de su salario –el doble del esfuerzo económico recomendado por los expertos– para poder adquirir su propia casa, según los datos publicados por el Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondientes al segundo trimestre de 2014.

No es país para (propietarios) jóvenes: los menores de 30 años deberían destinar un 61,2% de su salario a pagar un piso
autorizado
 

El informe asegura que “el retraso de los proyectos de emancipación viene causado por el frágil posicionamiento de las personas jóvenes en el mercado laboral y por las condiciones del mercado de la vivienda que, a pesar de ser cada vez menos restrictivas a nivel financiero, hoy por hoy resultan inaccesibles para su nivel adquisitivo”.

Los datos indican que los jóvenes deberían cobrar un 104,09% más de lo que cobran para poder suscribir un préstamo hipotecario o que la superficie máxima a la que pueden aspirar es de 49 m2.

No es país para (propietarios) jóvenes: los menores de 30 años deberían destinar un 61,2% de su salario a pagar un piso
autorizado
 

Además, el CJE afirma que, además de que la compra de una vivienda es “económicamente inviable”, la situación en el alquiler no es mucho mejor. Una persona asalariada de menos de 30 años debería dedicar un 52,1% de sus ingresos a pagar la renta mensual

“Tan sólo el 10% de los trabajadores jóvenes con mayor nivel de renta podrían asumir la compra o el alquiler de vivienda sin dedicar a ello más del 30% de su sueldo, es decir, sin asumir un nivel de endeudamiento excesivo”, asegura el demoledor documento.

Según denuncia el CJE, el porcentaje del 22,1% de personas menores de 30 años que ha logrado emanciparse en España, pone de manifiesto “la frágil situación de los jóvenes en el mercado laboral y las duras condiciones del mercado de la vivienda que, hoy por hoy, resultan inaccesibles para el nivel adquisitivo de la mayoría de las personas jóvenes”.

No es país para (propietarios) jóvenes: los menores de 30 años deberían destinar un 61,2% de su salario a pagar un piso
autorizado

 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

emelie
18 Diciembre 2014, 22:50

Si tienen que cobrar el doble de lo que cobran es que los pisos tienen que bajar a la mitad

Y eso para tener acceso a un micro-piso de 49 m2!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta