El 19,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 17,2% a hipotecas constituidas en 2006 y el 12,5% a hipotecas de 2005
El periodo 2005-2008 concentra el 60,7% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el tercer trimestre.
Tomando como referencia las viviendas familiares (18.355.700) existentes en España en el tercer trimestre de 2014, el 0,037% iniciaron una ejecución hipotecaria en el periodo de referencia.
En el tercer trimestre de 2014, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 59,1% del total de ejecuciones hipotecarias. Las ejecuciones sobre vivienda habitual bajaron un 29,4% en tasa intertrimestral pero aumentaron un 13,5% en tasa interanual
El 29,2% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas, el 21,3% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 8,6% a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 31,7% del total.
El ine ha iniciado esta nueva estadística en cumplimiento de los establecido en el real decreto 1017/2013, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el programa anual 2014 del plan estadístico nacional 2013-2016. Así el organismo publica por primera vez la operación estadística sobre ejecuciones hipotecarias (eh)
4 Comentarios:
Esto es mentira , la vivienda nunca baja y si las cosas van mal lo vendes un 30 por cien mas caro liquidas la deuda y te sobra dinero para hacerte un crucero por el mediterraneo
Lo raro sería que las ejecuciones hipotecarias fueran de años anteriores, que correspondieran a hipotecas inexistentes ya pagadas. :-d
El informe del ine da algunos datos interesantes que no se publican aquí (por falta de espacio se entiende).
A mi me gusta conocer el número total, para tener visión más clara del problema.
Las ejecuciones sobre viviendas en el trimestre del estudio ascienden a 13.741. De esas 13.741 viviendas corresponde a vivienda habitual de persona física 6.787 viviendas.
El titular dice que el 19,2% de las ejecuciones sobre viviendas corresponden a hipotecas concedidas en el 2007; es decir 19,2% de las 13.741 viviendas= 2.610 viviendas hipotecadas en 2007 han sido objeto en este trimestre de ejecución. En el año 2007 se vendieron 788.000 viviendas. En este trimestre han sido objeto de ejecución el equivalente al 0,32% de las viviendas vendidas en todo ese año. Sin duda, el annus (de año) horribilis.
La pregunta que me planteo es la siguiente. ¿Existe algún país en el mundo con menos deshaucios en relación a las viviendas vendidas?
El Poder Judicial desveló dicha incógnita este lunes. Así, si bien sigue sin desglosar las ejecuciones y lanzamientos correspondientes a cada caso concreto (alquiler, primera vivienda, segunda vivienda, locales, etc.), el presidente del CGPJ, Gonzalo Moliner, reconoció que "la inmensa mayoría" de desahucios corresponden a locales de negocio y que tan sólo el 10% del total afecta a primera vivienda.
De este modo, dado que los juzgados resolvieron casi 253.000 ejecuciones hipotecarias entre 2008 y 2012, según las estadísticas oficiales, los desahucios de primera vivienda apenas ascenderían a 25.000 (el 10%) desde que estalló la crisis económica.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta