Comentarios: 16

El precio de la vivienda sigue registrando movimientos de dientes de sierra. Si inauguraba el primer trimestre del año con una subida del 3,3% interanual, entre abril y junio ha registrado una bajada del 3,1%, hasta los 1.284 euros por m2, según un informe de Sociedad de Tasación. La tasadora recuerda que el precio continúa con oscilaciones al alza y a la baja detectadas desde finales de 2013.

Con respecto al trimestre anterior, el precio ha caído un 2,4%. El precio medio acumula un descenso del 46,5% respecto al valor máximo que alcanzó en 2007, cuando se situó en 2.401 €/m2.

El precio de la vivienda sigue oscilando: baja un 3,1% entre abril y junio
autorizado

La caída del precio es más acusada en las viviendas de calidad baja (-9,1%) que en las viviendas de calidad media (-2,5%). En los inmuebles de calidad alta el retroceso es del 1,3%.

Durante la primera mitad del año 2015, el valor medio de la vivienda nueva se ha incrementado en un 1,8% respecto al registrado en diciembre de 2014, situándose en 2.030 €/m2. La variación entre junio 2014 y junio 2015 ha sido del 1,4%.

Sociedad de Tasación concluye señalando que “continúa creciendo la actividad en el sector inmobiliario, tanto en volumen de transacciones como en la reanudación de obra nueva detenida durante los últimos años. Se aprecia también mayor fluidez en la formalización de operaciones hipotecarias”.

Previsiones para el sector inmobiliario

A pesar de las señales de recuperación observadas en algunos enclaves, será necesario poner atención en algunos aspectos que pueden dar pautas más precisas sobre sobre la posible evolución del sector:

  • La competencia entre entidades de crédito para la captación de hipotecas, que previsiblemente supondrá un estímulo para la recuperación de la demanda.
  • La progresión del mercado del alquiler, que se presenta como una opción apreciable para la inversión, dada la tasa de rendimiento que proporciona en comparación con otros productos financieros con similar nivel de riesgo.
  • La formación de los nuevos consistorios surgidos de las recientes elecciones del 24 de mayo, y el carácter que impriman a sus mandatos, que en algunos casos podría inducir cierta situación de incertidumbre en el sector.
  • La estabilidad económica del país en base al crecimiento continuado del P.I.B. y la evolución del paro, y la traslación a las economías familiares de ambos factores.

Las conclusiones de Sociedad de Tasación

La situación experimenta una mejora apreciable, que no es uniforme. Aparentemente se ha detenido la caída de precios en la mayor parte de las poblaciones pero no en todas, mientras que en otras se experimentan subidas leves.

La posibilidad de recuperación del sector aparece más cercana, a la vista de la evolución favorable de algunos factores, como la mejora en las condiciones para la obtención de crédito hipotecario, la evolución favorable del empleo o la evolución positiva de la economía, con tasas de crecimiento elevadas y sostenidas. Continúa ganando terreno la modalidad de alquiler, hecho favorecido por la entrada de las Socimi en el mercado.

 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

el comprador manchego
15 Julio 2015, 12:46

esta claro que bajar mas no va a bajar. ya que se esta vendiendo por debajo de precio de coste (coste construcción metro cuadrado 600€/m + precio del suelo del solar)

.

Subidas a corto plazo? ... muy ligeritas, seguramente para 2017 empiezen las subidas de precio de 2 digitos al igual que les ha pasado al resto de paises que entraron y salieron de la crisis estos años atras.......

-

Esto no funciona así, coleguita. Hay una oferta y una demanda y si la demanda no está dispuesta (porque no puede, por ejemplo) a pagar lo que pide la oferta, no se hace la operación, por mucho que se esté vendiendo a precio de coste (cosa que tampoco es así, pero bueno...). Cuando hay que vender ser vende por lo que se PUEDE.

Mucho en venta... poco comprador.
No hay que ser un experto para verlo. La oferta y la demanda funcionan así. Pasa hasta con las patatas también... Mucha cosecha y poco comprador (vendo regalado) .... Poca cosecha y mucho comprador (vendo por lo que yo quiera pedir, siempre que me lo paguen) Al igual que ocurrió en aquellos años de "boom".
La pregunta no es cuándo subirán los precios de los pisos... la pregunta es. Cuándo habrán más personas con dinero para poder comprar pisos?.... A pesar de que parezca arena de otro costal, va todo muy de la mano.

chancletero
15 Julio 2015, 13:15

como venimos diciendo (ya lo deciamos ayer) mil veces en este año, siguen bajando los precios y recuperandose las ventas. y todas las noticias que salen nos lo confirman, una vez mas.
una noticia positiva para todos, menos para los especuladores.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta